Chiron como ejemplo de las consecuencias del acoso escolar
Evans LizanaTarea1 de Mayo de 2023
2.737 Palabras (11 Páginas)126 Visitas
Lengua 1[pic 1]
Semestre 2022.1
Todas las secciones
Avance 2
Fecha de entrega: semana 12, hasta el mediodía anterior de la clase práctica
Modo de entrega: en formato de Word vía Aula virtual
Información del estudiante
Nombre(s): Evans Donnovan
Apellidos: Solari Lizana
Correo institucional: a22106626@uarm.edu.pe
Importante:
|
Primera parte
Esquema reformulado
- Presente una versión reformulada de su esquema entregado en el Avance 1.
- Siga la estructura sugerida en el curso: título, planteamiento del problema, base conceptual, análisis y reflexiones finales.
- Tome como base este esquema para la escritura preliminar de su ensayo.
Título: Chiron como ejemplo de las consecuencias del acoso escolar
1-Planteamiento del Problema
1.1 contextualización: El acoso escolar como determinadas conductas intimidatorias, progresivas, persistentes en el tiempo y, sobre todo, indeseadas.
1.2 presentación del objeto de estudio: El personaje Chiron en la película Moonligth 2019
1.3 pregunta de investigación: ¿Como se manifiesta las consecuencias derivadas del acoso escolar en la película” Moonlight” (2016)?
1.4 organización del contenido del ensayo
2-Base conceptual
2.1 Las Emociones negativas (Bisquerra Alzina, R. 2013).
2.2 Agresividad (Estrada Gómez, M. Á. 2016).
2.3 Factores de riesgo (Estrada Gómez, M. Á. 2016).
3-análisis
3.1 el incremento de factores de riesgo debido a los progresivos acosos hacia Chiron
3.2 problemas emocionales debido a las constantes agresiones por parte de los compañeros de Chiron
4-reflexiones finales
5-bibliografia
Segunda parte
- Escriba la versión preliminar de su ensayo a partir del esquema numérico planteado en la primera parte.
- Recuerde que este debe contar con los siguientes elementos.
- Título
- Planteamiento del problema (350-500)[1]
- Base conceptual (500-600)
- Análisis (500-600)
- Reflexiones finales (250-300)
- No olvide consignar las referencias bibliográficas citadas en la parte final.
- Su trabajo debe contener los siguientes aspectos formales:
4.1. Fuente: Times New Román
4.2. Tamaño: 12
4.3. Interlineado: 1.5
4.4. Texto justificado
Escriba aquí la versión preliminar de su ensayo a partir del esquema numérico planteado en la primera parte.
Título: Chiron como ejemplo de las consecuencias del acoso escolar
Evans Donnovan Solar Lizana
Universidad Antonio Ruiz de Montoya
El acoso escolar denominado maltrato escolar es un problema que no es de ahora sino viene desde antes permaneciendo a lo largo de los años siendo esta ignorada por la sociedad en general repercutiendo en el ambiente escolar y las relaciones Inter escolares (Rodicio-García, M. L. y Iglesias-Cortizas, M. J. 2011). Con respecto a las características de un acosador escolar podemos identificar que son íntimamente y causan daños progresivamente, afectando de manera física y psicológica a los agredidos. Este problema nace a partir de diferentes factores donde el agresor es el protagonista debido a factores donde influyen la familia, la comunidad, etc. es decir si crece en un ambiente de violencia este va ser violento llevando así la violencia a las escuelas, naciendo de esta el acoso escolar o bullyng (pronunciado en inglés). cómo se menciona en Estrada Gómez, M. Á. (2016). “mundialmente en la educación, sin importar el nivel educativo. Dentro de los factores que lo originan, el principal es el modelado de las acciones agresivas que tienen los individuos en su hogar, contexto y la escuela.” Pag.14.
Ahora bien, centrándonos en el agredido el acoso escolar lo puede marcar de por vida ya que más que todo repercute en la forma en la que este se relaciona con la sociedad, causando en él una gran inseguridad y miedo, impidiéndole que se desarrolle dentro de la sociedad ya que el acoso escolar los puede marcar tanto que estos ya no vuelven ser los mismos. hasta en otros casos pueden llegar al suicidio debido a que no pueden controlar el hecho de ser agredido en las escuelas. un ejemplo claro en la que podemos observar acoso o maltrato escolar es dentro de la película Moon light (2016) la trama se centra principalmente en Chiron en las tres etapas de su vida, en la que se puede observar que crece dentro de un ambiente de violencia, teniendo dificultades como el desarrollo afectivo y el poder relacionarse con las demás personas. a la vez se evidencia como el acoso escolar progresivamente condujo a diferentes cambios en su vida. finalmente se cierra la película con un autodescubrimiento de sí mismo con respecto a su preferencia de género.
Relacionando el acoso escolar con el objeto de estudios nos formulamos la siguiente pregunta de investigación ¿Como se manifiesta las consecuencias derivadas del acoso escolar en la película” Moon light” (2016)? En base a esta pregunta buscare dar entender los factores que conlleva el estar rodeado en un entorno de violencia, en este caso el acoso escolar y como esta influye progresivamente en la vida de los que son agredidos. posteriormente hare un análisis en la que se basa la película que son las tres etapas de la vida Chiron haciendo uso de las bases conceptuales.
La violencia hoy en día es un problema social que parte a partir de las conductas humanas que se adquieren de acuerdo a las personas o ambiente que los rodea, y esto es llevado hacia otros espacios sociales como es el caso de la escuela, donde la violencia se vuelve acoso escolar o bullyng según Estrada Gómez, M. Á. (2016). actualmente las instituciones educativas se están viendo inmersas en muchas problemáticas que también atañen a la sociedad. Un fenómeno muy trascendental y que mucho daño está causando a la humanidad es la violencia o acciones agresivas de los individuos hacia otros. Podemos entender que los diferentes agresores que son los que originan el ambiente de violencia dentro de la escuela, son alumnos que han crecido dentro de este mismo ambiente o son víctimas de violencia en casa, el problema del acoso escolar está muy relacionado a las enseñanzas de la familia Richaud (2009 citado en Estrada Gómez, M. Á. (2016). No habla que, Por su parte, realizó un estudio al que denominó “Influencia del modelado de los padres sobre el desarrollo del razonamiento prosocial en los/las niños/as”. Es decir que los padres están bien involucrados en la conducta de los niños de acuerdo a como se tratan dentro de la familia. es por ello que se tiene tanta importancia en la crianza del hogar ya que a la larga si no se sabe controlar a los niños o criarlos en favor del bien serán agresivos en todos los espacios sociales ya sea por ser agresor o por ser la víctima.
Ahora enfoquémonos en las consecuencias que traen el acoso escolar dentro de la víctima los cuales pueden a llegar ser bien marcados si no va a un especialista ya que tenemos claro que el acoso escolar es tanto violencia física como psicológica. según, Blanchard Giménez, M. (2012). Inicialmente, en todos los casos existe en la victima un rechazo y una actitud de miedo al contexto escolar donde se ha producido el acto violento. Dándonos a entender que las emociones son un aspecto clave dentro de este problema, ya que el acoso escolar produce diferentes emociones negativas al agraviado. causando en él una gran herida que simplemente no sanara en el tiempo dejando graves antecedentes como nos dice Blanchard Giménez, M. (2012). Es primordial la ayuda que preste la familia, el profesional, o el entorno, para que las consecuencias tengan mayor o menor incidencia. Pag 28. También podríamos hablar de las consecuencias por parte de los agresores los cuales también nos mencionan Blanchard Giménez, M. (2012). Cuando el agresor abusa de su fuerza ante la víctima y ante los observadores o terceros, está obstaculizando el establecimiento de relaciones positivas y normalizadas con su entorno. Es por ello que La escuela, acostumbrada de siempre a tener un objetivo más centrado en lo académico reconoce un protagonismo muy importante a las relaciones interpersonales y a la construcción de la autoestima, aspectos clave en el desarrollo y crecimiento de la persona, y temas que, por otra parte, son plenamente educativos'. Blanchard Giménez, M. (2012). Y de esta manera se incrementa los factores de riesgos Bisquerra Alzina, R. (2013). nos dice que No debemos olvidar la esencia grupal del acoso escolar y que su abordaje no debe reducirse a la díada agresor-víctima sin tener en cuenta el contexto en el que se produce. De todos modos, es importante conocer la existencia de determinados factores que pueden favorecer la aparición de conductas de maltrato para poder ejercer una acción preventiva.
...