El conductismo y proceso cognitivo
Jems Jospeh Morales AtencioApuntes17 de Junio de 2025
686 Palabras (3 Páginas)63 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
ESPECIALIDAD DE COMUNICACIÓN Y LITERATURA
[pic 1]
DOCENTE:
CAMPOS HINOSTROZA, Nora Esmila
ALUMNO:
MORALES ATENCIO, Jems Joseph
CURSO:
PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE
EL CONDUCTISMO Y PROCESO COGNITIVO
Corriente o enfoque de la educación que sirve para la interacción en un salon de clases, pues el conductismo se subdivide en dos partes CONDUCTISMO OPERANTE Y CONDUCTISMO CLÁSICO; en muchos de los casos utilizamos el refuerzo o el castigo, pues tambien podíamos hacer las cosas con un estimulo para poder reforzar el aprendizaje del alumno, vale compartir o saber como aplicarlo en el campo educativo. Pues es de varios casos reales que se dan en la EBR o en la EDUCACIÓN SUPERIOR.
Para los teóricos del conductismo el aprendizaje es un proceso en el cual se relaciona la función entre estimulo, conducta o respuesta. Watson, Guthrie y Skiner, afirmar que la situación estimulante es suficiente para producir el aprendizaje. Postulan la existencia de algún tipo de “asociación interna”, que depende sólo de la forma como se organiza el estímulo; pues bien, el enfoque general tiene mecanismos básicos tanto como el C.C y C.O, el estudio de ambos tipos de condicionamiento se refiere por lo menos a cuatro variables fundamentales para el docente:
*REPORZAMIENTO.
*PARTICIPACIÓN ACTIVA.
*PROGRESIÓN DE LA DIFICULTAD.
*GENERALIZACIONES Y DISCRIMINACIONES.
Por consiguiente, el conductismo ha sido muy importante en la pedagogía, especialmente durante gran parte del siglo XX. Su enfoque se centra en la observación del comportamiento y el control del aprendizaje a través de estímulos y respuestas, lo cual permitió desarrollar métodos educativos estructurados y medibles. A continuación, te resumo por qué ha sido relevante:
Importancia del conductismo en la pedagogía:
*Enseñanza estructurada y representativa
El conductismo promovió técnicas como la repetición, la práctica dirigida y el refuerzo positivo, muy útiles en el aprendizaje de habilidades básicas (leer, escribir, matemáticas).
*Evaluación objetiva:
Al enfocarse en el comportamiento observable, el conductismo facilitó métodos de evaluación claros, medibles y reproducibles.
*Diseño instruccional:
Teóricos como B.F. Skinner influenciaron el desarrollo de programas de enseñanza programada, que hoy se reflejan en plataformas de aprendizaje digital adaptativo.
*Aplicación en educación especial:
Las técnicas conductistas son ampliamente utilizadas para modificar comportamientos y desarrollar habilidades en estudiantes con necesidades educativas especiales (por ejemplo, el análisis conductual aplicado – ABA).
Para concluir termino explicando que el conductismo, es ante todo la base metodológica, que se complementa con enfoques mas integradores con el conductismo o el sociocultural, pues sigue siendo útil en ciertas ocasiones.
Ahora hablar acerca del proceso cognitivo es decir que son el proceso de aprendizaje que tiene un individuo, El proceso cognitivo se refiere a todos los procesos mentales implicados en el conocimiento. Esto incluye cómo recibimos, procesamos, almacenamos y recuperamos información del mundo que nos rodea. En esencia, es la forma en que pensamos, aprendemos y entendemos. Pues 6los procesos cognitivos no funcionan de forma aislada, sino que interactúan de manera compleja y dinámica para permitirnos comprender el mundo y adaptarnos a él. Por ejemplo, la percepción y la atención influyen en lo que recordamos (memoria), y la memoria y el lenguaje son esenciales para el pensamiento y la resolución de problemas. El estudio de los procesos cognitivos es fundamental para comprender la mente humana y su funcionamiento, todos y cada uno de los procesos cognitivos que llevamos a cabo son fundamentales a la hora de lograr nuestra adaptación al medio social, e incluso nuestra supervivencia, a a través de su influencia en la conducta.
...