El trabajo colaborativo y sus características
CAMILARODRIGUEZtEnsayo3 de Marzo de 2024
656 Palabras (3 Páginas)55 Visitas
Actividad 3: Trabajo colaborativo
Camila Torreglosa Rodríguez
Desarrollo publicitario 2879763
Centro industrial y de aviación Sena
El trabajo colaborativo y sus características
El trabajo colaborativo es una modalidad de trabajo donde se busca llegar a una meta en común, en este caso como hablamos de estudio se trata de llegar a un aprendizaje completo donde podamos ser el apoyo para una mejoría en grupo , lo cual nos deja un objetivo en común que es el interés de aprender en conjunto, sin embargo se debe tener en cuenta al momento de interactuar con otras personas que estamos en un ambiente virtual y que no todos contamos ni con la misma disponibilidad, ni con las mismas ideas o conocimientos por lo tanto existen unas reglas de convivencia donde se motiva a respetar el ambiente y tener en cuenta que todos somos humanos estas normas tienen como nombre netiquetas donde contamos con reglas como respetar la privacidad, ser consiente con el contenido que se sube a las áreas sociales, ser tolerante y no fomentar discusiones basadas en las diferentes ideologías. El trabajo colaborativo cuenta con varios elementos básicos para facilitarlo los cuales son:
- La interdependencia positiva, la cual se basa en necesitarse unos a otros y confiar en que las demás personas cuentan con un conocimiento acertado el cual lleva a un éxito en equipo, siendo todos conocedores del tema en cuestión por lo tanto se llega a una unión donde si uno del grupo falla se considera una falla de todos.
- Interacción, lo ideal es que los aprendices tengan una interacción verbal las cuales se ven movidas por la interdependencia positiva dado que aunque el aprendizaje es individual se ve afectado de manera positiva por las actividades colaborativas y en vista de que al momento de expresar las ideas de manera verbal al grupo estas son mas elaboradas y concretas por lo cual tienden a llevar a una mejoría de exposición; al tener diferentes puntos de vista en el entorno nos lleva a cuestionar un poco más.
Las mencionadas anterior mente son solo algunos de los elementos del trabajo colaborativo es decir podemos encontrar mas y mas elementos que son obviados al momento de ponerlo en práctica pero son de igual forma interesantes e importantes al momento de llevar acabo un aprendizaje en grupo pero no solamente hay elementos si no también ventajas que nos ofrece las cuales son: incentivar el desarrollo del pensamiento crítico, permite conocer diferentes temas, ayuda a fortalecer el respeto mutuo y la solidaridad sobre otros también se aprende a valorar los conocimientos externos es decir de otras personas en el grupo, lo cual impulsa el aprendizaje individual pero que tiene un efecto de manera grupal, el compromiso y la responsabilidad en todos y cada uno de los integrantes la seguridad en si mismo, la autoestima al verse incluido escuchado y tenido en cuenta aumenta y la integración de equipo así como también disminuye el temor al aislamiento, la critica y a la retroalimentación.
Algunas herramientas para lograr una comunicación efectiva en el trabajo colectivo son:
- Comunicación sincrónica la cual se basa en la posibilidad de comunicación al tiempo de conexión es decir al tiempo real es decir instantáneo lo cual da una comunicación efectiva.
- Secciones en línea donde estas en una comunicación también en tiempo real donde se pueden intercambiar ideas, aclarar dudas y se promueve el intercambio de conocimientos
Y están las herramientas asincrónicas que son las que no son en tiempo real, pero se tratan por medio de chats, notificaciones y foros de discusiones.
Se puede concluir que el trabajo colaborativo es un conjunto de elementos y herramientas que tienen los aprendices para llevara a cabo un aprendizaje completo y eficiente por medio del trabajo en equipo sin llegar a depender totalmente de los demás pero siendo un apoyo mutuo para llegar a la meta en común que es un conocimiento pleno y critico donde no se tema cuestionar y tener un pensamiento objetivo.
...