ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Colaborativo. Características

JotaGamingResumen22 de Julio de 2021

527 Palabras (3 Páginas)162 Visitas

Página 1 de 3

Trabajo Colaborativo

Definición: El aprendizaje en ambientes colaborativos o cooperativos se basa en el trabajo conjunto en donde los participantes tienen un objetivo común: lograr el aprendizaje en grupo. No debe confundirse el trabajo colaborativo con el trabajo en equipo, a pesar de que toda colaboración implique necesariamente unas labores conjuntas o de equipo.

Mientras que el trabajo en equipo reconoce un líder definido, colectiviza la responsabilidad y organiza un grupo humano para cumplir una tarea puntual, el trabajo colaborativo suele llevarse a cabo sin presencia de jefes formales, a través de aportaciones individuales de conocimiento, y con el propósito final de compartir el conocimiento alcanzado.

El aprendizaje en ambientes colaborativos busca propiciar espacios en los cuales se dé el desarrollo de habilidades individuales y grupales a partir de la discusión entre los estudiantes al momento de explorar nuevos conceptos, siendo cada uno es responsable de su propio aprendizaje.

Características:

  • Interdependencia positiva: Los miembros del grupo deben necesitarse los unos a los otros y confiar en el entendimiento y éxito de cada persona; considera aspectos de interdependencia en el establecimiento de metas, tareas, recursos, roles, premios. La interdependencia positiva se logra cuando un miembro del grupo se percibe a sí mismo ligado con cada uno de los demás miembros de manera que no puede tener éxito a menos que todos los demás lo tengan, de la misma forma, si uno falla, todos los demás fallan.
  • Interacción: El aprendizaje en ambientes colaborativos busca abrir espacios en los cuales se dé la discusión entre los aprendices al momento de explorar conceptos que favorezcan la solución de situaciones problemáticas que se deseen resolver. La necesidad de articular y explicar al grupo las ideas propias lleva a que las ideas sean más concretas y precisas. De igual forma, el ambiente social pone a los estudiantes en situaciones donde ellos pueden escuchar diferentes inquietudes, explicaciones y puntos de vista. Aumentan así, su habilidad de escucha, algo vital para la vida. En la medida en que se posean diferentes medios de interacción, el grupo podrá enriquecerse, aumentar sus refuerzos y retroalimentarse.
  • Contribución Individual y Grupal: Cada miembro del grupo debe asumir íntegramente su tarea y además, tener los espacios para compartirla con el grupo y recibir sus contribuciones.

Habilidades Personales y Grupales: La vivencia del grupo debe permitir a cada miembro de éste, el desarrollo y potencialización de sus habilidades personales; de igual forma permitir el crecimiento del grupo y la obtención de habilidades grupales como: escucha, participación, liderazgo, coordinación de actividades, seguimiento y evaluación.

Ventajas:

  • Promueve el logro de objetivos cualitativamente más ricos en contenido, pues reúne propuestas y soluciones de varias personas del grupo.
  • Se valora el conocimiento de los demás miembros del grupo.
  • Incentiva el desarrollo del pensamiento crítico y la apertura mental.
  • Permite conocer diferentes temas y adquirir nueva información.
  • Fortalece el sentimiento de solidaridad y respeto mutuo, basado en los resultados del trabajo en grupo.

Conclusión: Para aplicar el Trabajo Colaborativo en mi fase lectiva me propondré las siguientes cuestiones:

  1. Establecer metas y objetivos de las actividades
  2. Organizar grupos con mis compañeros para diferentes áreas de aprendizaje
  3. Promover comunicación y Respeto entre todos
  4. Usar metodologías y actividades variadas
  5. Generar debates contrastando ideas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (61 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com