ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Elementos centrales de la Nueva Escuela Mexicana en educación básica


Enviado por   •  28 de Abril de 2025  •  Tarea  •  408 Palabras (2 Páginas)  •  16 Visitas

Página 1 de 2

Módulo 1. Elementos centrales de la Nueva Escuela Mexicana en Educación Básica.

  1. ¿Cuáles son los aspectos más relevantes que destacarías del nuevo plan y programa de estudios implementados en 2022?

Prioriza una formación integral que posiciona a los estudiantes como sujetos activos y críticos en la sociedad.

Pretende la revalorización de la autonomía profesional de las y los docentes de todo el país, quienes contextualizan sus contenidos a partir de una lectura de la realidad.

Que el perfil del profesional de la Nueva Escuela Mexicana sea ser un facilitador de la capacidad de autorrealización de los estudiantes. Que fomente el autoaprendizaje, la cooperación y la creatividad.

Aprendizaje significativo, el aprendizaje en la NEM se concibe como un proceso en el que los estudiantes resignifican el conocimiento a partir de su realidad inmediata.

Campos  formativos y proyectos integradores, la NEM organiza el currículo en torno a cuatro campos formativos: Lenguajes, saberes y pensamiento Científico, Ética, Naturaleza y Sociedad, y De lo Humano a lo Comunitario. Los proyectos integradores permiten a los estudiantes conectar diversos conocimientos de manera interdisciplinaria.

  1. ¿Qué cambios crees que se necesitan para adaptar los programas de estudios a las necesidades educativas actuales?

La planeación didáctica, debe ser flexible y relevante que incorpore a los nuevos Procesos de Desarrollo de Aprendizaje que se buscan alcanzar en los estudiantes.

Una evaluación formativa y no sumativa. Tenemos la posibilidad de implementar un proceso que nos permita analizar, dar impulso y mejora los procesos vinculados con la formación y el aprendizaje.

Formación docente continúa.

Fomentar la diversidad y la inclusión.

  1. ¿Cómo pueden los docentes y las instituciones educativas aprovechar al máximo los nuevos programas de estudios para mejorar la calidad de la educación?

Aprovechar el contexto de la comunidad  y de ahí partir para el diseño de la planificación educativa, para asegurar que cada niño y niña tenga una experiencia significativa y enriquecedora logrando un aprendizaje significativo.

Implementar estrategias basadas en los PDA de cada fase, en donde el estudiante participe activamente en la construcción de sus aprendizajes.

  1. ¿Cómo crees que el trabajo por proyectos puede mejorar el aprendizaje de los estudiantes en comparación con enfoques más tradicionales? 

El trabajo por proyectos parte de la lectura de la realidad, de las situaciones y problemáticas identificadas y de los intereses de las y los estudiantes, implica su participación en su sentido más amplio.

Las metodologías son enfoques pedagógicos que comparten algunos elementos en común pero tienen diferencias significativas en cuanto a sus objetivos, enfoques y resultados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (56 Kb) docx (9 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com