ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Equidad en la educación


Enviado por   •  21 de Julio de 2023  •  Ensayos  •  2.254 Palabras (10 Páginas)  •  30 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1]

[pic 2]

Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje en Telesecundaria

Alumna: Andrea Guadalupe Tetuán Hernández

Maestra: Flor Franco Montesinos

Fecha: 19/06/2023


INTRODUCCIÓN

Experiencia personal.

Durante mis experiencias de práctica docente, he adquirido conciencia de que las telesecundarias son instituciones educativas que suelen ser subestimadas, presentando una serie de deficiencias que obstaculizan la calidad educativa para los estudiantes que asisten a ellas. Como resultado, en las escuelas preparatorias se tiende a percibir que los egresados de telesecundarias no están al mismo nivel que aquellos provenientes de secundarias generales.

Uno de los factores evidentes que demuestra que los estudiantes no tienen las mismas oportunidades radica en los recursos disponibles en las escuelas. Aunque las telesecundarias cuentan con un recurso valioso, como lo es la televisión (algo que no se encuentra en las secundarias generales), en realidad no es suficiente que los estudiantes dependan exclusivamente de esta herramienta. De hecho, se rumorea que muchas telesecundarias en el estado de Guanajuato ni siquiera tienen acceso a dicho recurso.

Por esta razón, considero que el tema de la equidad educativa en el contexto de la educación telesecundaria es fundamental y merece ser abordado en este escrito. Como se expondrá a continuación, la equidad implica que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades, independientemente de su origen, y que no se les juzgue o valore con base en el sistema educativo al que pertenecen.

Propósito del estudio

El presente documento redacta información acerca de la equidad, su definición etimológica y la opinión y critica de algunos autores celebres acerca de la misma, de igual forma se hizo una investigación acerca de este término llevado al campo de la educación y como este influye en los estudiantes y maestros para con sus labores diarias en un aula de clases.

La equidad en la educación secundaria es fundamental para garantizar que todos los jóvenes tengan las mismas oportunidades de desarrollar sus habilidades y conocimientos. Esto implica asegurarse de que todos los jóvenes tengan acceso a una educación secundaria de calidad, independientemente de su origen socioeconómico, género, ubicación geográfica, discapacidad o etnia.

Además, es necesario garantizar que los jóvenes tengan acceso a recursos y herramientas de aprendizaje adecuados, como libros de texto, tecnología y materiales educativos. La educación secundaria es crucial en el desarrollo de habilidades y conocimientos en los jóvenes, ya que proporciona la base para su futura formación académica y profesional. Sin embargo, hay muchos jóvenes que no tienen acceso a una educación secundaria de calidad debido a una variedad de factores, como la ubicación geográfica, el género, la etnia, la discapacidad y el nivel socioeconómico.


DESARROLLO

Definiciones y palabras clave

Para Aristóteles, la equidad (epieikeia en griego) es una virtud relacionada con la justicia. Se refiere a la capacidad de un individuo para ajustar las leyes y normas generales a situaciones particulares y excepcionales, teniendo en cuenta el contexto y las circunstancias específicas. La equidad busca corregir las deficiencias de la ley y evitar una aplicación rígida o excesivamente formalista de la justicia. Desde una perspectiva mas moderna podemos tomar el ejemplo de la definición de equidad de J. Rawls (1971) ya que según el “la equidad implica la distribución justa y equitativa de los recursos y beneficios sociales en una sociedad.” En un mundo diverso y complejo, es importante tener en cuenta que las personas no son iguales en todos los aspectos. Hay diferencias en habilidades, oportunidades y circunstancias que afectan sus logros y necesidades, la equidad nos llama a evitar aplicar las reglas de manera ciega e inflexible, ya que esto puede llevar a situaciones injustas.

Reflexionar sobre la equidad nos enfrenta al desafío de encontrar un equilibrio entre la igualdad y el reconocimiento de las diferencias individuales. Buscar la equidad implica un compromiso activo de reconocer y abordar las injusticias que pueden existir en nuestra sociedad, promoviendo políticas y acciones que fomenten una distribución justa de los recursos y oportunidades para todos. Esto puede llevar entonces a pensar en la importancia de este termino para la educación, y es que la equidad en la educación es un tema relevante y crucial para garantizar oportunidades justas y equitativas de aprendizaje para todos los estudiantes.

Freire (1985) abogaba por una educación liberadora que rompiera con las estructuras de opresión y permitiera a los estudiantes desarrollar su conciencia crítica. Para él, la equidad en la educación implicaba la igualdad de oportunidades de acceso, pero también una pedagogía que tuviera en cuenta las experiencias y realidades socioculturales de los estudiantes, permitiéndoles participar activamente en la construcción de su propio conocimiento.

Por otro lado, para J. Dewey (1916) la educación equitativa debería ofrecer a todos los estudiantes la posibilidad de desarrollar sus capacidades al máximo, independientemente de su origen socioeconómico o cultural. La equidad en la educación implica superar las barreras y desigualdades existentes, tanto en el acceso como en los resultados educativos, y garantizar un entorno inclusivo y justo para todos los estudiantes. La equidad en la educación plantea el desafío de superar obstáculos que limitan el progreso de los estudiantes. Implica ofrecer apoyo adicional a aquellos que enfrentan desventajas sociales, económicas u otras, brindándoles recursos y oportunidades para alcanzar su máximo desarrollo, es importante mencionar que la equidad en la educación no es una meta final, sino un proceso en constante evolución que requiere el compromiso de diversos actores, como educadores, responsables de políticas, familias y la comunidad en general. Al invertir en una educación equitativa, estamos sentando las bases para una sociedad más inclusiva y justa, donde todos los individuos tengan la posibilidad de desarrollar plenamente su potencial y contribuir al bienestar de su comunidad.

Ubicación temática del paradigma.

La equidad educativa se ha convertido en un tema central en el campo de la educación, especialmente en el contexto de la educación secundaria. Este paradigma se centra en garantizar que todos los estudiantes, independientemente de su origen socioeconómico, género, raza o habilidades, tengan igualdad de oportunidades para acceder a una educación de calidad. La importancia de la equidad educativa en la educación secundaria puede contribuir a una sociedad más justa y equitativa. Este tema desempeña un papel fundamental en la educación secundaria al garantizar que todos los estudiantes tengan igualdad de oportunidades para acceder a una educación de calidad. Al abordar las disparidades y promover la inclusión, la equidad educativa busca crear un sistema educativo más justo y equitativo. Al lograr una mayor equidad en la educación secundaria, no solo mejoramos las oportunidades para los estudiantes, sino que también sentamos las bases para una sociedad más justa y equitativa en su conjunto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (277 Kb) docx (486 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com