ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EQUIDAD EN LA EDUCACIÓN

Suziie26Informe23 de Septiembre de 2014

785 Palabras (4 Páginas)175 Visitas

Página 1 de 4

EQUIDAD EN LA EDUCACIÓN:

LA EXPERENCIA DE LOS PROGRAMAS COMPENSATORIOS

En este trabajo se habla de los beneficios y ventajas que se tienen al implementar mejoras por medio de los Programas Compensatorios que el gobierno lleva a cabo cómo:

• PRODEI. Programa para la Educación Inicial No Escolarizada.

• PARE. Programa para Abatir el Rezago Educativo.

• PAREB. Programa para Abatir el Rezago Educativo en Educación Básica.

• PIARE. Programa Integral para Abatir el Rezago Educativo.

• PAREIB. Programa para Abatir el Rezago Educativo en Educación Inicial y Básica.

Pero más allá de poner como alternativa a todas estas problemáticas educativas se busca mejorar la Calidad Educativa que produzca un vínculo entre los miembros de la comunidad y donde existe una preocupación por la educación integral, incorporando con fuerza la formación ciudadana, la integración de valores sociales, el ejercicio de la libertad, el respeto a las diferencias; práctica de la democracia, colaboración y no competencia, entre estudiantes, profesores y las propias escuelas. Una escuela es de calidad si está abierta a la comunidad y no cierra sus puertas ni levanta sus muros aislándose del entorno, para buscar la integración de saberes, experiencias formativas, se promueva la reflexión crítica y la ampliación de las visiones del mundo. El papel protagonista corresponde a los padres y educadores. Están en primera línea, en contacto directo con los niños. La intervención de los docentes es esencial, pero si el sistema educativo no tiene a los padres como pilar básico se desperdiciarán la mayor parte de los esfuerzos. La familia, la institución más universal y soporte nuclear de la educación, está experimentando cambios significativos en las últimas décadas para los que probablemente la sociedad no está suficientemente preparada. Todo esto nos lleva a la reflexión si de verdad... ¿México está preparado? A mi manera de ver las cosas, la respuesta a esta interrogante es negativa; muchos de los docentes que laboran no llevan a cabo una buena preparación y más que eso simplemente prefieren omitir o taparse los ojos ante situaciones en que los niños tienen un problema familiar. Con esto comienzan a etiquetar al niño en lugar de buscar mejorar su situación y es ahí donde se pierde el respeto, equidad y los valores antes mencionados; otra de las cosas que se puede percibir actualmente es que no existe vocación (la mayoría de las materias que se han presentado a lo largo del semestre que estoy cursando hablan de ello) pero me eh puesto a pensar si verdaderamente en mí existe esa vocación pues se el concepto pero no es algo que está escrito considero que se sale del interior. Agregado a esto y pone en mi una gran preocupación son los niños a los que se les brinda este servicio, otra interrogante que surge en mí es si de verdad ¿Se toman en cuenta a los niños para elaborar los planes y programas de estudio? A lo mejor sí pero se les da más voz a los requerimientos que la sociedad necesita y lo que el gobierno quiere ver en ella. Surge también en la lectura previa mucha mención del rezago educativo a mi manera de ver las cosas no creo que sólo sea un problema del gobierno, creo también que no se le ha puesto gran interés a uno de los pilares más importante en esto porque aún en zonas indígenas y marginadas se han brindado libros en las lenguas que ahí se hablan así que lo primordial para que cese un poco el rezago es la falta de lectura; hoy en día vivimos en una sociedad desinformada y peor apática ante las situaciones que suceden en el país, no con esto le echo toda la culpa a los ciudadanos pero los datos dicen que 50% de la población no lee, y lo que lee son deportes y espectáculos. El mexicano lee 2.5 libros por persona en promedio al año, mientras que en Canadá, por ejemplo, el promedio es de 47 libros. Otra

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com