ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Espacios educativos para la primera infancia


Enviado por   •  10 de Mayo de 2023  •  Trabajos  •  582 Palabras (3 Páginas)  •  26 Visitas

Página 1 de 3

TEC.03

ESPACIOS EDUCATIVOS

PARA LA PRIMERA INFANCIA

TRABAJO FINAL

ALUMNO: LUCIANO ALEXIS URBANO

TUTOR: CATALINA DEL GROSSO

AULA: 004

FECHA DE ENTREGA: 08/05/2023

CONSIGNA ELEGIDA: N° 1

La niñez es la etapa más importante en el desarrollo humano, y es de gran responsabilidad por parte nuestra como adultos y docentes,  organizar un contexto adecuado con actividades y propuestas que estimulen y enriquezcan a los infantes, para que puedan tener todas las posibilidades de desarrollar sus gustos y preferencias, expresando sus intereses, aceptando sus posibilidades y limitaciones, y también empatizando con sus pares, en un marco de respeto y compañerismo, generando vínculos de confianza entre ellos y entre el adulto docente responsable.

Ante los constantes cambios que se dan en nuestra sociedad a lo largo del tiempo, y al ser los niños protagonistas principales en este proceso, es de suma importancia que los docentes a cargo lleven una formación y capacitación, sumada al factor afectivo para lograr los objetivos que se propongan.

Por otra parte, la institución, en este caso, el jardín maternal,  forma parte de una comunidad perteneciente a un determinado contexto social, que la hace diferente, con una identidad propia. Y a su vez, dentro de esa comunidad hay familias, que cumplen un rol importante en este proceso, de acompañamiento y trabajo en conjunto con el mismo objetivo en común, que es la formación de los niños y niñas.

Este entorno al cual la institución está vinculada, debe ser considerado como un “abecedario cultural y educativo”, por los significados culturales que los adultos les damos a los objetos, mostrando sus usos, y enseñando las herramientas de la cultura, siendo mediadores entre un mundo más grande y real y entre los infantes que lo construyen activamente. El hecho de poder contar con recursos y materiales que nos ayuden a darles a esos niños y niñas diferentes oportunidades, nos permitirá mostrarles este mundo y también reconocerlos como potenciales constructores y creadores de nuevos mundos,

Muchas veces escuchamos decir que las niñas y los niños pequeños necesitan ir al jardín para “socializar” con sus pares. Sin embargo, ellos bien pueden socializar en otros espacios, porque esta es una característica propia del ser humano y tiene que ver con la interacción con otras personas, sin importar la edad. Aun cuando asistan al jardín de infantes, este no es el único espacio de socialización, ya que lo pueden hacer en la plaza, en el barrio o en su propia casa y esos lugares son alfabetizadores culturales. En estos espacios, los niños y niñas aprenden a ser independientes, a jugar, compartir y ser solidarios con sus compañeros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (49 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com