Evaluación de la efectividad de las actividades de gimnasia cerebral y pausas activas realizadas en clase
marichuy07Trabajo19 de Junio de 2025
461 Palabras (2 Páginas)26 Visitas
[pic 1][pic 2]SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR JESÚS MERINO NIETO
Durante las clases del curso de Música, Expresión Corporal y Danza, se llevaron a cabo diversas actividades, incluyendo ejercicios de gimnasia cerebral y pausas activas, para su desarrollo, los estudiantes formaron parejas y presentaron una actividad de cada tipo.
En cuanto a las actividades de gimnasia cerebral, considero que fueron adecuadas y funcionales, ya que favorecen la atención y concentración de los compañeros, estas dinámicas contribuyen positivamente al aprendizaje y al desempeño en clase.
Sin embargo, en relación con las pausas activas, observé que algunas actividades estuvieron fuera de control, desde mi perspectiva, no todas fueron apropiadas para los alumnos, ya que podrían representar un riesgo de lesiones u otras situaciones no deseadas, por esta razón, sugiero que se seleccionen pausas activas más estructuradas, seguras y dinámicas, que además logren captar la atención de los alumnos de manera efectiva.
Finalmente, la actividad que más llamó mi atención fue la de "las frutas", en la cual cada fruta representaba un concepto diferente y los participantes debían utilizar su mente para jugar, me pareció una propuesta interesante y estimulante para mis compañeros.
GIMANSIA CEREBRAL
La gimnasia cerebral hace referencia a un tipo de ejercicios que se realizan con el propósito de desarrollar y fortalecer las capacidades del cerebro, la idea es estimular el cerebro a través de diferentes ejercicios, para ayudar a que se mantenga saludable, en general, este tipo de ejercicios de gimnasia cerebral se enfocan en la memoria, la atención, la concentración, el razonamiento y la creatividad, aunque pueden abordar muchas más áreas, cuando se practica de manera regular, la gimnasia cerebral sirve para fortalecer las conexiones neuronales y mejorar la neuro plasticidad del cerebro.
La gimnasia cerebral es entonces, un conjunto de herramientas basada en ejercicios físicos y mentales que ayudan al funcionamiento efectivo del cerebro a través del uso de ambos hemisferios y afianzando la conexión entre mente y cuerpo, mejorando nuestras capacidades de memoria, salud mental, creatividad, entre otros beneficios.
Ocampo, F. (8 de diciembre de 2014). ¿Qué es Gimnasia Cerebral o Brain Gym? Conócelo Aquí. Tu Gimnasia Cerebral. https://tugimnasiacerebral.com/gimnasia-cerebral/que-es-la-gimnasia-cerebral
PAUSA ACTIVA
La pausa activa es una serie de ejercicios físicos o actividades breves que se realizan durante una jornada de trabajo o estudio para reducir la fatiga, mejorar la concentración y prevenir problemas de salud relacionados con la inactividad.
Estas pausas suelen durar entre 5 y 15 minutos e incluyen movimientos como estiramientos, respiración profunda, juegos dinámicos o ejercicios de relajación. Su objetivo es reactivar el cuerpo y la mente, promoviendo el bienestar y el rendimiento de las personas.
Organización Mundial de la Salud. (2020). Recomendaciones sobre actividad física y hábitos sedentarios. OMS. https://www.who.int/es
...