ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evolución histórica de las universidades


Enviado por   •  9 de Marzo de 2023  •  Documentos de Investigación  •  1.446 Palabras (6 Páginas)  •  37 Visitas

Página 1 de 6

Evolución histórica de las universidades.

La universidad es una institución de larga y compleja historia, que ofrece diversas caras al observador según las épocas y países, muchos años antes de ser formada la institución conocida como universidad, Grecia y Roma formaron una muy buena base en educación, saber e investigación, con maestros y alumnos. Fue en la época de los grandes sabios, como Aristóteles o platón, que sin existir el término universidad, supieron forjar una excelente masa de conocimientos que hasta nuestros días influyen.

Así mismo pretendía preparar a los estudiantes como personas cultas, íntegras y capaces de influir en la sociedad a través del servicio que prestaban con su profesión. La aparición de la burguesía acompaña el nacimiento de las universidades, este se organizó por medio de asociaciones para hallar la clave de su fuerza, fruto el cual hoy dio son las universidades.

La universidad es una de las instituciones con más antigüedad y sin duda es la única que durante siglos ha perdurado a lo largo de la historia, es en los principios de la edad media cuando el saber y la educación se encontraban relegados a las escuelas existentes en los monasterios y catedrales.

Algunas de estas escuelas alcanzan el grado de estudio en general porque recibían alumnos fuera de sus diócesis y concedían títulos que tenían validez fuera de ellas. Contaban con estatutos y privilegios otorgados, primero por el poder civil y posteriormente ampliados por el papado, de aquí surgieron las universidades.

La siguiente en nacer fue la de parís bajo el nombre de colegio de Sorbona unión de las escuelas de notre-dame de san Víctor y de santa Genoveva. Precisamente para evitar que los universitarios ingleses se desplazasen al continente para estudiar. En esta última recibiendo así la educación parisina se crea la universidad de Oxford la más antigua de habla inglesa creada en primer lugar por enrique II pero no es hasta finales del siglo cuando se aprueban sus estatutos precisamente en el siglo XIV por desavenencias de un grupo de profesores de la universidad de Oxford se crea la de Cambridge, posteriormente se crean las de Padua, Nápoles, Toulouse, Praga, Viena, el der berg y colonia.

En la edad media, las universidades medievales eran comunidades de los maestros y los estudiantes (universitas) que aunque tenían como principal función la enseñanza, también se dedicaban a la investigación y producción del saber, generando vigorosos debates y polémicas.

La universidad medieval es una de las creaciones más grandes de la civilización occidental, el estado nacional no se desarrolla hasta los últimos tiempos de la edad media y las universidades aparecen en el momento en el que la idea política básica es la cristiandad y no la del estado nacional, junto en ese momento se deriva también su transcendencia política que cambio en ese entonces, las universidades no son solo centros de saber si no que hacen oír su voz, la enseñanza universitaria se ajuntaba a las a las condiciones de la época, su enseñanza se centraba en la lectura, el derecho, la matemática, teniendo por centro a Dios, a la iglesia y  la teología.

El renacimiento fue un periodo en el que hubo influencia católica y del protestantismo debido a las ideas educativas y la reforma de Martin Lutero, Y aparece la primera universidad Americana y otras como la universidad de México y la de Lima.

En latino américo también ocurrió el ciclo de dominación hispano-colonial, en el cual surgieron dos modelos de universidad, el primero fue el periodo de conquista, y el segundo vino con el desarrollo capitalista interno debido al contrabando, dado todo eso se fundaron la universidad de Javeriana y de San Nicolás de Bari.

Lo que para unos fue la propia renovación del saber, para otros fue la raíz del descubrimiento de la filosofía de Aristóteles y el entusiasmo intelectual suscitado por éstas novedades lo que promovió a profesores y estudiantes a poner en marcha éstas instalaciones autónomas.

Las universidades nacieron en el contexto del renacimiento del siglo XII donde hubo una serie de cambios económicos, sociales, políticos, ideológicos y culturales. Estas nacen entorno a la filosofía y teología, es decir, que todos adoraban a Dios. Se formaron principalmente de las escuelas catedralicias que a su vez eran direccionadas por monjes y sacerdotes, que adoctrinaban a las personas a seguir las creencias de la iglesia y después convertirse en sacerdotes aunque fuera por la fuerza.

Antes de llamarse UNIVERSIDAD el nombre de esta fue ESTUDIUM GENERALE que no se refería a enseñar todas las profesiones sino que " se admiten estudiante de todas partes " de esta manera conseguían reunir muchas personas de toda Europa y sus alrededores.

Los " ESTUDIUM GENERALE " solo eran corporaciones de personas dispuestas a aprender (alumnos) y personas dispuestas a enseñar (maestros)

La universidad napolitana, es un modelo francés también llamado napoleónico que inicio cuando napoleón llego al poder en el siglo XIX. Esta institución se creó para controlar y regular todos los aspectos de la enseñanza en cualquier nivel educativo, la cual se denominó “universidad imperial".

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (64 Kb) docx (12 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com