ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Expresion y comunicación


Enviado por   •  18 de Mayo de 2023  •  Tareas  •  996 Palabras (4 Páginas)  •  32 Visitas

Página 1 de 4

PARTE 1:

1)

  • Primera situación:

A) Llego al trabajo a las tres de la tarde, subo a planta y allí está mi compañera Ainhoa, que me dice:

-este usuario “X” tiene que ir al médico por lo que debéis tenerlo preparado a las cuatro y media.

-yo: le contesto con un vale.

      B)

  • Receptor: soy yo.
  • Emisor: Ainhoa.
  • Mensaje: informarme que el usuario debe estar listo a dicha hora.
  • Código: El idioma. Español. Existe retroalimentación ya que el emisor habla y recibe respuesta del receptor.
  • Contexto: Ámbito de trabajo.
  • Canal: La voz.

C)

  • Calidad de los elementos comunicativos: La Actitud del emisor es formal para transmitir una información importante. La actitud del receptor es seria y mostrando interés por lo que se me trasmite. El mensaje es claro y sencillo, el código es compartido por ambas existiendo una retroalimentación.
  • Ambiente comunicativo: Alrededor tenemos a otros dos compañeros los cuales escuchan la información, pero no participan en la conversación, nos encontramos en silencio en la planta de trabajo.
  • Contexto sociocultural: Nos encontramos en España La coruña en una residencia de mayores.
  • Segunda situación:

A) Estoy en el coche escuchando música y me dirigió a hacer unos recados.

B)

  • Emisor: Cantante del cual escucho la canción en este caso es Melendi.
  • Receptor: soy yo.
  • Mensaje: La canción.
  • Contexto: Estoy el coche conduciendo y a su vez escuchando la radio.
  • Código: La lengua española.
  • Canal: La radio.

C)

  • Calidad de los elementos comunicativos: El emisor trasmite energía a través de la canción.  La actitud del receptor es contenta por ver esa energía en el emisor, pero a la vez concentrada por conducir. El mensaje el verbal y rápido ya que la canción dura poco.
  • Ambiente comunicativo: Alrededor hay muchos coches que van a diferentes velocidades.
  • Contexto sociocultural: Estoy en el coche en una carretera de coruña camino a Oleiros.
  • Tercera situación:

A) Estoy en casa comiendo y mientras como en la mesa del salón me pongo la televisión y están con las noticias, entonces decido dejar en ese canal, ya que están hablando de algo importante que ha ocurrido en Madrid.

B)

  • Emisor: El narrador de noticias.
  • Receptor: Soy yo.
  • Mensaje: Las noticas.
  • Canal: La televisión.
  • Contexto: El salón.
  • Código: El Español.

C)

  • Calidad de los elementos comunicativos: La actitud del emisor es seria y formal, dando un mensaje claro y preciso con un buen tono de voz, las actitudes del receptor son de preocupación y seriedad al estar escuchando la noticia.
  • Ambiente comunicativo: Estoy sola en casa sentada en la mesa del salón los únicos ruidos que se escuchan son la televisión, los cubiertos que estoy utilizando y la lavadora que suena de fondo.
  • El contexto sociocultural: Estoy en coruña en mi casa y la noticia trasmite un problema que ocurre en Madrid.
  • Cuarta situación:

A) Estoy en el supermercado haciendo la compra y escucho por megafonía que hoy hay una oferta especial comprando en la pescadería te regalaran un descuento en tu compra de un 10%.

B)

  • Emisor: La persona que habla por el megáfono.
  • Receptor: Todos lo que estamos en el supermercado.
  • Contexto: El supermercado.
  • Canal: El megáfono.
  • Mensaje: El descuento que ofrecen.
  • Código: La lengua española.

C)

  • Calidad de los elementos comunicativos: La actitud del emisor es buena ya que habla con alegría y energía para así llamar la atención del receptor mostrándonos atentos a lo que se habla y sorprendidos. El mensaje es claro, aunque la calidad de trasmitirlo no es muy buena ya que en ocasiones se entrecorta.
  • Ambiente comunicativo: El supermercado esta lleno de gente, hay Basantes ruidos.

Contexto sociocultura: En un supermercado de coruña, pero en el hay personas del extranjero, somos varias personas con diferentes culturas.

2 PARTE:

  • Edad: 3 Años.
  • Sexo: Masculino.
  • Etapa del desarrollo evolutivo de la comunicación y el lenguaje en la que se encuentra:  Esta en la etapa del lenguaje combinatorio. El niño muestra dificultades para pronunciar algún sonido especifico y alguna combinación como “pl, pr…” ya que se trata de la forma consonante, consonante, vocal. Empieza a combinar palabras, unirlas en un lenguaje que se denomina telegráfico. Utiliza pronombres personales, pero con ellos se refieren a si mismo en vez de usar yo.
  • Dos actividades que podrías hacer con el niño para favorecer el desarrollo del lenguaje:
  • Primera actividad:
  • Título: Golpes y Ritmos. 
  • Edad: 3 años.
  • Objetivos: conseguir que el niño haga los mismos ruidos que el adulto ha realizado.
  • Desarrollo de la actividad: El técnico ira dando palmadas o golpes en una mesa y el niño deberá repetirlo a continuación. Si el técnico da dos golpes y tres palmadas el niño después de escucharlo hará lo mismo.
  • Materiales necesarios: Se realizará con las manos principalmente, si pudiera tener una mesa o algo donde dar golpes también contaríamos con eso.
  • Papel del técnico: Dirigir los sonidos que a continuación debe realizar el niño.
  • Evaluación: Se evaluará que el niño preste la atención necesaria para así luego poder repetirlo.
  • Segunda actividad:
  • Título: simón dice.
  • Edad: 3 años.
  • Objetivos: Estimular el lenguaje y aumentar vocabulario a l aves que aprender a recibir órdenes.
  • Desarrollo de la actividad: El técnico dirá simón dice que saltes una vez y el niño deberá realizar esa acción, y así todo el rato con ordenes distintas. Primero lo hace el niño y luego el técnico, otro ejemplo: el técnico dice: simón dice que te sientes, el niño se sienta y a continuación el niño dice simón dice que te toques la cabeza y el técnico lo hará y así sucesivamente.
  • Materiales necesarios: No se necesitan materiales.
  • Papel del técnico: Será el encargado de dar las ordenes y a la vez cumplir las que el niño de indica. El técnico no solo observara, sino que también será participe de este juego.
  • Evaluación: Comprobar que entiende bien las ordenes analizando como lo realiza.
  • Material que he usado para la realización del trabajo:
  • Unidad 1
  • 5 Juegos fáciles para estimular el lenguaje en niños pequeños – Sapos y Princesas (elmundo.es)
  • Juegos para mejorar el lenguaje de un niño de tres años (guiainfantil.com)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (85 Kb) docx (200 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com