ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Expresión y comunicación en el niño


Enviado por   •  6 de Marzo de 2023  •  Trabajos  •  906 Palabras (4 Páginas)  •  37 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

TAREA 1: OBSERVANDO Y APRENDIENDO

Unidad 1: Expresión y comunicación en el niño

MÓDULO: EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

CFGS Educación Infantil

HP

Ana María Naranjo Rodríguez


ÍNDICE

  1. Introducción…………………………….………………………………………………………..Página 2
  2. Contextualización…..………………………………………………………………………….Página 2
  3. Observación……………………………………………………………………………………….Página 3
  4. Reflexiones……..…………………………………………………………………………………Página 3
  5. Bibliografía…………………………………………………………………………………………Página 4

  1. Introducción.

En esta tarea nos centraremos en los aspectos evolutivos en la adquisición del lenguaje en niños de 0 a 3 años. Para ello, elegiremos un bebé o niño/a, observaremos como se comunica, como son sus características en el lenguaje que utiliza, observaremos sus características evolutivas y posteriormente realizaremos un análisis de las mismas.

Para realizar el análisis de las imágenes observadas nos basaremos en los siguientes contenidos:

  • La expresión y comunicación en el niño:
  • Características de la comunicación y el lenguaje infantil. La creatividad.
  • Etapas del desarrollo evolutivo de la comunicación y el lenguaje en los niños de 0 a 6 años.
  • Relación de la expresión y comunicación infantil con otros desarrollos.
  • Pautas metodológicas para el desarrollo de la capacidad expresiva de los niños.
  • Criterios metodológicos y pautas de intervención.
  • La comunicación del técnico con los niños.

  1. Contextualización.

En este caso, hemos elegido la observación de un bebé de 1 año que habla con su mamá.

A continuación dejamos el enlace del video que hemos elegido para analizar los aspectos evolutivos en la adquisición del lenguaje en niños de 0 a 3 años.

https://www.youtube.com/watch?v=u5Qp7NvGOck

En este caso, el video nos indica que el bebé tiene un año, por lo que podría encontrarse bien en la etapa pre lingüística o en la etapa del lenguaje no combinatorio. Tras la observación, podemos señalar que el bebé se encuentra en la etapa del lenguaje no combinatorio. Más adelante desarrollaremos detalladamente las características que nos indican que el bebé se encuentra en esta etapa.

A continuación señalaremos algunas de las características generales que los niños pueden presentar en la etapa del lenguaje no combinatorio.

Esta etapa se caracteriza porque es una etapa en la que los niños/as expresarán sus primeras palabras que puede ir desde una simple denominación a adquirir el significado de toda una frase. En este caso los niños/as emplean las palabras para intentar comunicar muchas cosas, deseos de la mejor manera posible. Hablamos de holofrases, palabras que sustituyen una frase completa, y en ocasiones estas palabras no suelen tener un significado más allá del que los niños/as le atribuyen.

En este período los niños comprenden frases sencillas y palabras familiares y emiten intencionadamente algunas palabras.

Alrededor del primer año, los niños/as han aprendido que los sonidos tienen significados y ellos tratan de utilizarlos para comunicarse, aunque debemos destacar que entienden más palabras de las que producen.

A continuación vamos a exponer el contexto en el que hemos realizado el análisis del niño/a elegido para la observación. En nuestro caso, realizamos la observación a través del vídeo que hemos indicado anteriormente, en el video se observa un niño de aproximadamente un año que mantiene una conversación con su mamá. En un ambiente tranquilo y de confianza el niño responde a las preguntas que su mamá le hace.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (102 Kb) docx (227 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com