Historia y práctica social en el campo de la educación
Claudia Hernandez MendozaTarea21 de Octubre de 2023
748 Palabras (3 Páginas)101 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL – HIDALGO
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN E INNOVACIÓN PEDAGOGICA
MÓDULO 4
EDUCACIÓN, SOCIEDAD Y CULTURA
UNIDAD 1 DIMENSIÓN SOCIO - HISTÓRICA Y CULTURAL DE LA EDUCACIÓN.
SEMANA: 1. HISTORIA Y PRÁCTICA SOCIAL EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN.
ACTIVIDAD: 1. EL CONTEXTO HISTÓRICO DE LOS PROCESOS EDUCATIVOS PASADOS.
PRESENTA: CLAUDIA YAZMIN HERNÁNDEZ MENDOZA.
MATRICULA: 22445511
TUTOR: LAURA LETICIA TORRES MORALES.
GRUPO: M4G12-23
JULIO 05, 2023
El contexto en el que se desarrolla el video es del México posrevolucionario de los años 40, la trama es de una maestra rural que es enviada a un pueblo llamado Rio Escondido, Coahuila, desarrollándose una trama de lucha contra el autoritarismo, la corrupción y la explotación de los campesinos por parte de las autoridades de la localidad y hacendados de la región.
Los docentes jugaban un papel importante debido a que fungían como mediadores entre las personas de la comunidad como por parte del sistema educativo. A pesar de los desafíos que se encontraban debido a que en algunos lugares no existían escuelas, sin embargo, los maestros eran portadores de la idea de escuela, siendo constructores de la escuela rural mexicana y a su paso significó la transformación de las comunidades.
El poder alfabetizar tuvo un alto costo en esa época, sin embargo, la educación rural de ese tiempo tenía como propósito instruir al campesino, mejorando sus condiciones de vida, pero eso no fue todo, sino que también se construyeron escuelas, apoyándose entre cultura y educación.
Por lo que el papel que los docentes de esos años era preparar a los estudiantes para construir un país diferente del país porfirista. Siendo la educación de las escuelas normales rurales la organización de la comunidad en aspectos productivos sociales y políticos.
Las enseñanzas de los maestros eran muy amplias, por eso el compromiso que cada maestro tenía con la comunidad se extendió a la transformación de comunidades, quedando como testimonio del cambio que eran portadores.
El papel que tiene el docente actual es actuar como una guía o mediador que facilita el aprendizaje a quienes enseña, fomentando la curiosidad intelectual, el trabajo colaborativo, además que brinda la flexibilidad al momento de transmitir los aprendizajes, aportando sus conocimientos y habilidades necesarias para su desarrollo. Tal es el caso de la intérprete del papel de maestra rural (María Félix) siendo un claro ejemplo como era guía ante las adversidades de aquella época.
La relación que tiene el docente presentado con el de la película, considero que es el compromiso social (vocación) y político, siendo la misión, lograr el desarrollo de la educación de manera significativa para todo ser humano.
Los aspectos de la película que aún están vigentes son la importancia de la labor del docente como mediador del aprendizaje, la lucha por mejores condiciones laborales y educativas, la lucha contra la corrupción y la explotación además la promoción por una educación crítica y reflexiva que considere las necesidades y las realidades de los estudiantes de los diferentes niveles educativos. Considerando que la educación debe ser sin precedentes, con una mayor toma de conciencia de lo importante que es la educación para el desarrollo sociocultural y económico, forjando un futuro para las generaciones posteriores siendo preparadas con nuevos conocimientos y competencias.
...