ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANÁLISIS CRÍTICO DE LA POSTMODERNIDAD Y MODERNIDAD, CÓMO PRÁCTICA SOCIAL DE LA EDUCACIÓN

carmencontrerasEnsayo13 de Junio de 2017

1.108 Palabras (5 Páginas)413 Visitas

Página 1 de 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1][pic 2]

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

NÚCLEO ACADÉMICO MÉRIDA

ANÁLISIS CRÍTICO DE LA POSTMODERNIDAD Y MODERNIDAD, CÓMO PRÁCTICA SOCIAL DE LA EDUCACIÓN

AUTOR: Carlos Prato

TUTORA: Alix Quintero

Mérida, Mayo 2017

        Hablar del impacto en la práctica social de la educación, generado por la postmodernidad y modernidad nos obliga a reflexionar sobre cuanto ignoramos acerca de una práctica en la cual nos encontramos inmersos en nuestro día a día, por estar sumergidos en otras situaciones no logramos visualizar y discriminar los profundos cambios y las transformaciones  continuas y fundamentales que han ocurrido en las últimas décadas. Es necesario salirnos del quehacer cotidiano, poner distancia intelectual y reflexiva para ver con mayor claridad las dudas y contradicciones, de las continuas transformaciones en su escenario.

        Esta  mirada  reflexiva  y  crítica  nos  ayudará  a reconocer  y  superar  lo  inadecuado,  a  reencontrar los   elementos   exitosos   que,   siendo   de   otras épocas,   mantienen   vigente   su   aplicabilidad   y utilidad,   a   mirar   los   errores   con   deseos   de aprender  de  ellos  y  resolver  lo  necesario  para poder   avanzar. La educación por esencia es una práctica social, que debe trascender en el espacio educativo, supone un proceso de construcción comunitaria y contextualizada. Por lo tanto se busca la formación de un ser integro socialmente capaz de trabajar en pro de la comunidad a la cual pertenece, sin olvidar de donde proviene y cuál es la historia que lo antecede.  

Si tomamos otra definición de lo que se entiende por Educación Social podemos fijarnos en el enunciado que realiza Garrido Mª., esta autora nos habla de que “la tarea fundamental de la Educación Social consiste en la inserción del individuo en un medio social” (2009:36) lo que lleva implícito la formación de las personas para la convivencia, teniendo en cuenta las relaciones con los demás, las relaciones sociales y la capacidad para insertarse en el medio, y esto se podría resumir como la construcción de la conciencia social por parte de los educadores sociales. De esta manera, la Educación social llegará a entenderse como un derecho de la ciudadanía y ésta comenzará a creer en ella. Sin embargo, mientras esto no se produzca el proceso de asentamiento de la Educación social, o lo que es lo mismo, su profesionalización, es difícil que culmine. Y es que el desarrollo y reconocimiento social de las profesiones sociales y educativas se encuentra íntimamente ligado a la tradición y el bagaje cultural y económico donde se desarrollen y por lo tanto es un aspecto a tener en cuenta.

En este mismo orden de ideas, es importante resaltar  como influye la modernidad en  todos  los  modos posibles, de la práctica social de la educación, esta muestra un  desinterés   por   la   supervivencia humana.   El   poder   y   los   bienes   materiales acumulados  siempre  por  minorías,  estos  mismos grupos   luchando   por   la   dominación   de   la naturaleza y los seres humanos. En esta carrera de las sociedades desarrolladas, la competitividad y el mercado  están  por  encima  de  los  seres  humanos, ofreciendo    la    falsa    promesa    de    desarrollo continuado  para  todos  los  países  mientras  solo  buscan  su  beneficio  económico,  dejando  a  otros países   en   pobreza   profunda   que   se   extiende progresivamente.   En   cuanto   al   manejo   de   la naturaleza,  esta  se  convirtió  en  materia  prima explotable  del  proceso  industrial,  los  desastres ecológicos  y  la gran  contaminación  de  aire,  aguas y tierras son grandes amenazas para la humanidad que están más vigentes que nunca en el siglo XXI.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (107 Kb) docx (37 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com