Planificacion de la plaza
Florencia Analía BeilApuntes29 de Mayo de 2025
651 Palabras (3 Páginas)15 Visitas
Actividades de la unidad didáctica:
Primera semana:
Lunes 09/06 | Martes 10/06 | Miércoles 11/06 | Jueves 12/06 | Viernes 13/06 |
Se presentará fotos de la plaza san Martin. Estarán pegadas en el pizarrón y escondidas dentro de un folio, tapadas con servilletas de papel. Con un rociador tendrán que descubrir qué lugar es. Se dialogará lo que observan en el mismo. En un afiche se registrarán los conocimientos previos. | De manera conjunta se realizará la salida a la plaza. Recorrerán la plaza de manera general. Observaran los elementos: arboles (grandes- chicos) monumentos, mástil, juegos, carteles, baños, basureros, etc. Recolectaran elementos de la plaza (hojas- palitos- ramitas- etc.) | Utilizaran un micrófono para expresar las experiencias realizadas durante la salida. Dentro de un recipiente con acuarela estarán las fotos de los espacios y elementos que contiene la plaza, (juegos- bancos- basureros- mural- etc). Una vez que descubrieron las fotos tendrán que colocar en el pizarrón para identificarlas y describirlas. Realizaran un cuadro con lo recolectado el día de la visita a la plaza. | Se presentará en tamaño grande la foto de la plaza. Luego Se mostrará en forma de rompecabezas (dos partes) la foto de la plaza. Resolverán el rompecabezas y describirán ¿Qué ven? ¿qué hay? ¿para qué sirven? En un afiche se registrarán sus respuestas. | Se contará un cuento, “la plaza de mi ciudad” utilizando tarjetones y un rotafolio. Re narraran el cuento, escucharan sonidos de la plaza, (hamacas- risas- pajaritos…) Tendrán que identificar los sonidos. Luego imitaran los sonidos. Utilizaran la técnica esponjeado para realizar la caratula de la unidad. |
Lunes 16/06 | Martes 17/06 | Miércoles 18/06 | Jueves 19/06 | Viernes 20/06 |
Feriado puente | Feriado Güemes | Dentro de la sala estará tapada una maqueta de la plaza. tendrán que descubrir qué lugar es, observaran y manipularan. Realizaran un dibujo de ellos mismos y ubicaran dentro de la maqueta en el lugar que prefieren dentro de la plaza. | Se presentará una caja y una hoja (de planta), que traerán de la plaza Jugaran ¿Dónde está la hoja? arriba de la caja, debajo, dentro, afuera al costado. Utilizaran la hoja para realizar la técnica sellado .
| Feriado día de la bandera. |
Lunes 23/06 | Martes 24/06 | Miércoles 25/06 | Jueves 26/06 | Viernes 27/06 |
Se cantará la canción simón dice: manos arriba- manos abajo…. Dentro de la sala Realizaran un recorrido con reglas. por turno y cuando toca el silbato tendrán que pasar por debajo de la mesa y por arriba de la cuerda. Punto de llegada imagen de la plaza. Socializaran lo realizado. | Se presentará con un dado imágenes de las plazas de Montecarlo incluyendo la plaza san Martin. Lanzaran el dado para identificar la plaza san Martin. Contaran ¿Qué ven? Se mostrará un panel con acciones (lo que hacemos cuando vamos a la plaza) ej. Jugar, tomar terere, mate, etc. Representaran la plaza con la técnica grabado. | Se colocarán en el pizarrón imágenes de las acciones permitidas y no permitidas en la plaza. Describirán cada una de ellas. Luego señalaran con un emoji (dedito arriba- dedito abajo) las diferentes acciones. En una hoja en blanco realizaran de manera individual la actividad trabajada en el pizarrón. | Se presentará un video de una persona encargada de cuidar la plaza, contara cuál es su función dentro de la plaza. Hablará sobre las normas de convivencia en la plaza. Se dialogará sobre lo observado en el video. Dramatizaran ser cuidadores de la plaza. | Cierre: se expondrá todos los trabajos realizados durante el desarrollo de la unidad. Y se armara un mural con los dibujos realizados con la familia. Contaran sus producciones |
Evaluación: para realizar la evaluación se tendrá en cuenta si el niño/a logra:
...