ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Políticas internacionales de la educación


Enviado por   •  20 de Marzo de 2023  •  Documentos de Investigación  •  1.769 Palabras (8 Páginas)  •  41 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1]

[pic 2][pic 3]

Instituto de Estudios Universitarios “Optimis Duos Mundi”

(Nombre de la institución)

        

        Maestría en Gestión de Saberes para el Aprendizaje        

(Nombre del posgrado)

Políticas internacionales de la educación

(Nombre de la asignatura)

Reporte de lectura. Gobernanza Mundial de la Educación 2030

(Nombre del trabajo o proyecto)

Dra. Miriam Iliana Veliz Salazar

(Nombre del docente)

Rosalva Arambula Astorga

(Nombre del estudiante)

06122302646

(Numero matricula)

        

                              Gómez palacio, Dgo., a 23 de enero de 2023

                             (Municipio, Estado., a (día) de (mes) de (año))

Los factores duración de la educación y la relevancia de la agenda 2030 en materia educativa es comprender dicha la agenda, desde la óptica de la gobernanza mundial los objetivos internacionales están fijando prioridades y en marcan los debates para movilizar los recursos humanos y financieros afianzando la rendición de cuentas, reside precisamente en la capacidad poner en marcha mecanismos no vinculantes que son influyentes y afectan la estructura dinámica del funcionamiento del ámbito en la educación mundial estás agendas internacionales pertenecen al régimen de derecho indicativo y aun así tienen un fuerte poder para catalizar la acción, la cooperación en las esferas y prioridades seleccionadas, estos mecanismos son relevantes en la educación 2030 en la cual es persistente en la capacidad para poner en marcha no vinculantes pero influyentes que afectan la estructura dinámica de funcionamiento en el ámbito de la educación mundial derivada del potencial para relevar y explicar sus mecanismos el marco de gobernanza en la educación ofrecen un enfoque prometedor para atender el posible efecto y convivencia de otras agencias internacionales que se describen como algunos de los mecanismos más importantes, la tradición de múltiples foros y estructuras cómo lo es el comité de dirección de educación 2030, la consulta colectiva de las ong sobre la educación 2030, foros creados para debate sobre políticas que cuentan con la participación activa de instancias no estatales para formular recomendaciones destinadas a los estados nación y sistemas nacionales de educación.

promocionar valores conceptos y principios específicos unidad en esta agenda internacional, conceptos en el ámbito de la educación desplegando una red de conceptos influyentes y plantando tendencias políticas que están orientadas a la formulación de políticas educativas este mecanismo de fijación de valores establece un marco de acción normativo e institucional qué conlleva un mecanismo de gobernanza mundial al sentar las bases para el debate sobre la división y aspiraciones de la educación ofreciendo razones justificadas para nuevas inversiones en educación ya que está dinámica es particularmente evidente en el plano nacional donde las agendas internacionales de educación determinan conceptos, marcos influyentes que acaban configurando las políticas, promoviendo firmemente los conceptos educativos de aprendizaje permanente, educación de calidad, educación pertinente e inclusiva, educación para el desarrollo sostenible y la educación para la ciudadanía mundial. estás agendas internacionales de educación y en el marco normativo del sistema educativo nacional.

 

Las actividades de desarrollo, la capacidad para promover prioridades determinantes es una de las actividades al desarrollo basadas en la capacidad, relacionadas con la educación 2030 y otros agentes internacionales cumpliendo con una función preponderante en la promoción seleccionadas, tomar diversas formas de intercambio de mejores prácticas a programas de capacitación, prácticas, gracias a la atracción de red específica y organización de ideas, logos, sobre las políticas para promover una solución normativa, también, se conocen como el enfoque de lo que funciona generando una especie de presión social, en la que hay que plegarse y, adoptar las políticas comunes de creación de capacidades, instrumentos poderosos de gobernanza, orientadas a las prácticas que determinan indirectamente las situaciones precisas a abordar la capacidad de coordinación de actividades y desarrollo están en el programa aprobado unesco firma en el marco de acción educación 2030.

 

El establecimiento de normas internacionales, es importante mecanismo fomenta prioridades normativas establecidas en el contexto de educación 2030 qué se pueden definir mediante la creación de instrumentos normativos y marcos de seguimiento basado en indicadores y puntos de referencia y clasificaciones así mismo el gobernar con números, gobierno por normas y gobierno por comparación está óptica del grupo interinstitucional y expertos sobre los indicadores de la ods y el grupo de cooperación técnica, el instituto de estadística de la unesco y el informe de seguimiento de la educación en el mundo a quién es relevancia y significado para adopción de una agenda mundial y gobernanza mundial, estos mecanismos financieros respaldan las prioridades normativas y las agendas internacionales de educación para la gobernanza mundial así como los medios importantes para reforzar la influencia de las prioridades de las políticas educativas, en este contexto y, especialmente pertinente al respecto la comisión internacional sobre la financiación de las oportunidades de educación mundial establece una visión para el gasto de educación con miras al 2030.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (223 Kb) docx (777 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com