Proyecto Feria del libro
Ir1792Apuntes8 de Agosto de 2025
758 Palabras (4 Páginas)29 Visitas
INTRODUCCIÓN
La lectura es un pilar fundamental para el desarrollo académico, personal y social de los estudiantes, ya que amplía su visión del mundo, fortalece su pensamiento crítico y enriquece su capacidad de comunicarse de manera efectiva. Desde edades tempranas, fomentar el hábito lector contribuye a la formación de ciudadanos más reflexivos, creativos y comprometidos con su entorno.
En este contexto, la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) se presenta como una plataforma cultural de gran importancia tanto a nivel nacional como internacional, que convoca cada año, a miles de lectores, escritores, editoriales, investigadores y profesionales de diversas áreas del conocimiento. Es un lugar de encuentro donde la literatura, el arte, el periodismo, la ciencia, la historia y la cultura se entrelazan para ofrecer experiencias significativas a públicos de todas las edades.
La Institución Educativa Manuela Omaña reconoce la importancia de acercar a sus estudiantes a estos espacios de aprendizaje fuera del aula, donde la interacción directa con libros, autores y diversas manifestaciones artísticas se convierte en una experiencia enriquecedora que fortalece su formación integral. Por ello, se propone realizar una salida pedagógica a la FILBo 2025, dirigida a estudiantes de los niveles de primaria y bachillerato, con el propósito de fomentar la lectura, ampliar sus horizontes culturales, mejorar sus habilidades comunicativas y motivarlos a ser partícipes activos de los procesos de construcción de conocimiento.
Esta actividad, además de enriquecer el proyecto educativo institucional, busca despertar en los estudiantes el placer por la lectura y la curiosidad intelectual, competencias fundamentales para enfrentar los retos de la sociedad actual.
JUSTIFICACIÓN
La actual sociedad del conocimiento demanda que los estudiantes desarrollen habilidades lectoras sólidas, no solo para acceder a la información, sino también para analizarla, interpretarla, valorarla y convertirla en un saber significativo. Sin embargo, el fomento de la lectura enfrenta grandes desafíos frente a los atractivos de la era digital y la inmediatez de los contenidos audiovisuales, que a menudo relegan al libro a un segundo plano.
En este contexto, es crucial ofrecer experiencias auténticas que renueven el vínculo de los estudiantes con el mundo de los libros. Participar en un evento de la magnitud de la FILBo es una estrategia pedagógica innovadora y efectiva para motivar a los estudiantes, animándolos a explorar nuevos géneros, descubrir autores de diversas culturas y reconocer el libro como un medio dinámico de conocimiento, entretenimiento y expresión.
La feria no solo presenta una inmensa variedad de títulos y editoriales, sino que también organiza actividades específicas para niños, jóvenes y adultos, como talleres de creación literaria, encuentros con escritores, charlas educativas, espectáculos artísticos y exposiciones culturales. Estas experiencias brindan oportunidades de aprendizaje que complementan el currículo escolar y refuerzan los procesos de lectura y escritura promovidos en el aula.
Además, el contacto con escritores vivos, ilustradores, editores y otros actores del ecosistema literario ayuda a humanizar la experiencia de la lectura y a mostrar a los estudiantes que la literatura es un campo vivo, diverso y cercano a sus intereses y realidades. De esta manera, se pretende contribuir a la formación de lectores autónomos, críticos y sensibles, capaces de valorar su propia cultura e interactuar respetuosamente con otras perspectivas y narrativas del mundo.
OBJETIVOS
Objetivo general:
...