Feria del libro
daiasol28Documentos de Investigación14 de Julio de 2019
2.378 Palabras (10 Páginas)123 Visitas
Feria del libro
Del 25 de abril al 13 de mayo se realiza en el predio de La Rural la 45a Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
Durante nuestra visita a la feria pude observar que los stands de los expositores se encuentran distribuidos por pabellones. Cada pabellón tiene un color: amarillo, verde, azul, ocre, blanco y el hall central. Y durante las jornadas profesionales se instalan módulos en el pabellón rojo que funciona en días especiales.
Hall central:
Este espacio esta designado a ediciones periodísticas.
Pabellón Ocre:
Los temas de este stand son:
- Arquitectura, arte y diseño
- Astrología, esoterismo, autoayuda
- Ciencias aplicadas, ingeniería, informática
- Ciencias exactas, físicas y naturales
- Ciencias sociales/ humanas, psicología
- Enciclopedias, diccionarios, lingüística
- Ficción, literatura, poesía
- Filosofía
- Geografía, turismo, hotelería
- Humor, comics
- Infantil y juvenil
- Juegos, deportes, recreación
- Otros
- Religión.
A primera vista se puede observar la representación de cada una de las provincias en sus respectivos stands. Las provincias argentinas así, como las diversas instituciones nacionales, provinciales y municipales, tanto públicas como privadas, están reunidas en este pabellón.
[pic 1] [pic 2]
[pic 3] [pic 4]
Las empresas que se dediquen a la producción y/o venta de material cartográfico, posters, y señaladores culturales, afiches, cuadros, agendas temáticas y tarjetas turísticas, medios didácticos, diarios y publicaciones periódicas de todo tipo, auxiliares didácticos, informática, tecnologías en la información y en temas de educación y cultura, videos educativos y culturales y juguetes didácticos. Todas estas empresas tienen un sector especial en este pabellón.
Las fotografías de Pablo José Rey y Magdalena Sledlecki integran la muestra Universos Literarios que se despliega en el stand ocre y que reúne a 30 escritores Argentinos de distintas generaciones.
Además de las presentaciones y firmas de autores, la FIL se renueva este año y presenta el Espacio de Diversidad Sexual de la Fundación El Libro y la FIL de Buenos Aires “Orgullo y Prejuicio” que, inaugurado el año pasado, vuelve a la convocatoria pero ahora con un stand ampliado y una programación propia todos los días.
Este es un espacio de diversidad funcional y discapacidad, que busca incentivar y promover a los diferentes autores, especialistas y organizaciones sociales abocadas a esta temática.
Al recorrer el pabellón ocre, es literatura y videojuegos, una propuesta itinerante que explora la relación entre la literatura y los videojuegos como clásicos de la literatura como Borges, Dante Alighieri entre otros que inspiraron los universos narrativos y estéticos de los juegos de videos.
También se pueden encontrar stand futbolísticos como Vélez, Boca, Newell´s, Huracán, Argentino Juniors.
Caminando por el pasillo armado como una larga manga, que atraviesa transversalmente el predio y se encuentra al aire libre y rodeado de foodtrucks, se llega al segundo gran salón que está separado a su vez por colores (pabellones verde, azul y amarillo; y por otro lado el rojo y el blanco) donde cada editorial participante tiene un stand, a la que le corresponde un número y un lugar dentro de la feria sectorizado en alguno de estos pabellones.
Pabellón azul:
Sellos:
- A buen paso
- Amanuta
- Babel
- Bárbara fiore
- Calibroscopio
- Ekaré
- Kapelusz
- Kókinos
- Litera
- Loguez
- Los cuatro azules
- Más pimienta
- Media vaca
- Norma
- Takatuka
- Otros
[pic 5] [pic 6]
En este pabellón visite los stands de Espacio Moebius, Calibroscopio, kapelusz y Gerbera ediciones
- Moebius exhibió un amplio catálogo de historietas y de obras de artistas, que a su vez comparte espacio con el sello Galería que se destaca por ser lúdico y extravagante.
- Calibroscopio propone acercar a la escuela, actividades de estimulación por la lectura y otras actividades artísticas que tengan como disparadores el juego, la creatividad y el disfrute.
- Kapelusz: ofrece una propuesta educativa que busca potenciar en estudiantes el compromiso social y ecológico, fomentando el pensamiento crítico, la habilidad para comunicarse, responsabilidad y conciencia social entre otras. También cuenta con herramientas que permiten acompañar a los estudiantes e instituciones educativas.
- Gerbera ediciones: ofrece lectura inclusiva. Se especializa en publicar textos para chicos con dislexia y cuentos en braille.
Otras editoriales:
- Literatura infantil: Alfonsina libros, Añoranzas libros, Colihue.
- En factótum Ediciones: se trata de una nuev colección que publica autores reconocidos como Córtazar y García Márquez en tipografía aumentad
El Ministerio de Cultura también está presente con los stands “La cultura la hacemos juntos”, en el que se podrán disfrutar de talleres infantiles, asesoramiento para proyectos culturales, entrevistas a escritores, música, danza, ciclo de periodismo para adolescentes, charlas de literatura y lecturas en vivo. También se encuentran:
- Mendoza, secretaría de cultura
- Municipalidad de tres de febrero
- Ministerio de educación
Stands universitarios:
- EDICON- Consejo Profesional de Ciencias Económicas C.A.B.A.
- Universidad nacional de tres de febrero
- Entre otros
Pabellón Verde:
Cultura Interativa es la muestra de la feria del libro que recorre los temas de la literatura infantil, está ubicada en el ingreso del Pabellón Verde, la exposición articula títulos de literatura infantil y juvenil contemporánea a través de dispositivos interactivos que incluyen grandes rodillos, cajas de luz o espejos capaces de generar un contrapunto entre lectores, obras y autores en tiempos de profundos cambios de paradigmas
[pic 7]
Esta muestra propone viajar por el ideario de la primera generación de niños y adolescentes que ha sido formada en un contexto de conciencia ecológica y de género, abordando a través de la literatura temas de la actualidad, como la revolución de las hijas, nuevas plataformas de lectura, emergentes eco ambientales y lenguaje no sexista.
La misma se encuentra ubicada al ingreso del Pabellón Verde, en el stand 1010, la exposición articula títulos de literatura infantil y juvenil contemporánea -de los dragones al bullying, de las princesas a nuevas identidades- a través de dispositivos interactivos que incluyen grandes rodillos, cajas de luz o espejos capaces de generar un contrapunto entre lectores, obras y autores en tiempos de profundos cambios de paradigmas.
La exhibición funciona como una panorámica del ecosistema mental de los nuevos lectores y se ofrece como una brújula para que los mediadores de lectura -padres, madres, docentes-, identifiquen lecturas posibles para acompañar a los niños y adultos en las conversaciones actuales. Dividida en bloques temáticos como tecnología, amor y sexualidad o educación y nuevas violencias, la propuesta es descubrir textos literarios transformadores. El feminismo, la violencia de género, los sistemas de silenciamiento, la inclusión y la diversidad son algunas otras cuestiones que orbitan estos textos.
Otras editoriales:
- Kapelusz
- Aique
- Sigmar
- Santillana
- El stand de Edelvives, editorial española, que cuenta con libros de artes para chicos.
- Mercado editorial de Booktubers, que se trata de chicos que realizan videos recomendando libros.
- Catapulta: cuenta con ejemplares para varias edades y la mayoría de sus libros son para dibujar, aprender, jugar, leer.
Pabellón Amarillo:
Sin duda uno de los stand mas destacado de este pabellón, es el de la Ciudad Invitada de Honor de la 45.ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y a quien buscaron y hallaron es a la artista visual, escritora e ilustradora Paula Bonet y a sus obras La sed (2016) y Qué hacer cuando en la pantalla aparece The End (2014).
Aquí se pueden encontrar a muchísimos autores de Barcelona, y esto permite conseguir libros que no se conseguen fácilmente acá, por ejemplo, Paula Bonet, quien se encontraba en la feria dando una charla sobre su libro Roedores. Cuerpo de embarazada sin embrión. El libro habla justamente del tema del aborto involuntario, de una pérdida gestacional, pero el objetivo es poner sobre la mesa uno de tantos tabúes que afectan al cuerpo de las mujeres.
...