ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sesión de aprendizaje división de numeros naturales - 1º Secundaria


Enviado por   •  14 de Abril de 2023  •  Tareas  •  940 Palabras (4 Páginas)  •  934 Visitas

Página 1 de 4

[pic 2][pic 1]

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°14

Título: "División de números Naturales"

  1. DATOS INFORMATIVOS

UGEL:

Tocache

BIMESTRE:

I

I.E.

0736 Pushurumbo

DURACIÓN:

90 minutos

ÁREA:

Matemática

FECHA:

18-04-2023

GRADO Y SECCIÓN:

DOCENTE

José Roberto Vásquez Rojas.

  1. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS

CAPACIDADES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

EVIDENCIA/

PRODUCTO

INSTRUMENTO

Resuelve problemas de cantidad

  • Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
  • Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
  • Traduce cantidades a expresiones numéricas.
  • Demuestra la relación entre el cociente y el residuo de una división después de multiplicar o dividir el dividendo y el divisor por un mismo número.
  • Emplea procedimientos y recursos para realizar operaciones con números naturales.
  • Resuelve problemas que implican el uso de la división y sus propiedades
  • Resuelve situaciones problemáticas de la vida cotidiana que implican el uso de la división de números naturales.

Lista de cotejo

ENFOQUES

VALORES

ACCIONES O ACTITUDES

Enfoque orientado al bien común

  • Solidaridad
  • Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos (recursos materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y justicia.

PRÓPOSITO

El propósito de la sesión de aprendizaje es que los estudiantes se encuentren en la capacidad de resolver operaciones de división de números naturales, así como también resolver situaciones problemáticas de la vida cotidiana empleando distintas estrategias que impliquen el uso de la división y sus propiedades.

  1. SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTO

PROCESOS PEDAGÓGICOS

TIEMPO

INICIO

            MOTIVACIÓN

  1. El docente inicia la sesión recordando los acuerdos de convivencia en el aula y la importancia del trabajo en equipo.[pic 3]
  2. El docente muestra un block cuadriculado, luego comuníqueles que tiene 2 blocks iguales y quiere repartir sus hojas entre todos los estudiantes de la clase, el docente pregunta: ¿Qué datos se necesitan para hacer la repartición? (La cantidad de hojas de cada block y la cantidad de estudiantes que hay en la clase). ¿Cómo se calcula la cantidad de hojas que le tocará a cada uno? (Dividiendo el total de hojas entre el total de estudiantes).
  3. El docente utiliza la situación anterior para que los estudiantes identifiquen los elementos de una división y los relacionen con los datos (dividendo = total de hojas; divisor = total de estudiantes; cociente = cantidad de hojas que le toca a cada uno; residuo = hojas restantes después de la repartición).
  4. El docente presentará el propósito de la sesión de aprendizaje: Que los estudiantes se encuentren en la capacidad de resolver operaciones de división de números naturales, así como también resolver situaciones problemáticas de la vida cotidiana empleando distintas estrategias que impliquen el uso de la división y sus propiedades

(15 minutos)

DESARROLLO

  1. El docente enfatiza en la aplicación de las operaciones de números naturales (considere también la división) en la resolución de situaciones de entorno real, el docente lee el ejemplo 17 y pide que analicen el proceso de solución, pregunta: ¿Por qué se multiplica 14 · 12? (Porque se necesita saber la cantidad total de botellas), para averiguar cuántos packs sobraron, ¿por qué se divide entre 12 y no entre 14? (Porque cada pack tiene 12 botellas). ¿Qué representa el dividendo? Si se divide la cantidad de botellas restantes entre el número de botellas por pack, ¿qué se obtiene?
  2. En el ejemplo 18, destaque que se multiplica 950 · 80 para calcular el total de raciones (76 000) que se tienen para alimentar a las 950 ovejas. ¿Para qué se suma 80 + 15? (Para saber el total de días que durarán las raciones).
  3. El docente indica que se trabajara con la ficha de ejercicios.
  4. El docente acompaña a los estudiantes en el desarrollo de los ejercicios de la ficha y ocasionalmente un alumno resuelve una situación en la pizarra.

(60 minutos)

CIERRE

  1. El docente pide que evalúen las propiedades que se cumplen en la división a partir de ejemplos numéricos, pregunta: ¿Se cumple la propiedad conmutativa en: 185 ÷ 5? (No, porque 185 ÷ 5 no es igual a 5 ÷ 185). ¿Se cumple la propiedad asociativa en 1000 ÷ 20 = 1000 ÷ 10 ÷ 2? (Sí, pero en este caso no se puede asociar el 10 con el 2 porque varía el resultado; por ello, es conveniente realizar las operaciones de izquierda a derecha). ¿Se cumple la propiedad distributiva en: 958 ÷ 2 = (800 + 14 + 18) ÷ 2 = 800 ÷ 2 + 140 ÷ 2 + 18 ÷ 2? ().
  2. El docente aclara dudas si las hubiere.
  3. El docente realizará preguntas para que los estudiantes reflexionen sobre el proceso de aprendizaje, ¿Qué aprendiste hoy?, ¿Qué te pareció más interesante de la sesión de aprendizaje? y ¿Qué te pareció más difícil?
  4. El docente hará preguntas para realizar una retroalimentación formativa a los estudiantes, como:
  • ¿Cómo te sentiste durante la sesión de aprendizaje?
  • ¿Qué estrategias utilizaste para resolver las situaciones respecto a relación entre conjuntos?
  • ¿Qué aspectos de la sesión de aprendizaje te gustaría profundizar más?
  • ¿Cómo podrías aplicar lo que aprendiste en tu vida diaria?

(15 minutos)


ANEXO 2

LISTA DE COTEJO

COMPETENCIA:  Resuelve problemas de cantidad

EVIDENCIA      :  Resuelve situaciones problemáticas de la vida cotidiana que implican el uso de la división de números naturales.

NOMBRES Y APELLIDOS

CRITERIOS

Observaciones y/o sugerencias.

Demuestra la relación entre el cociente y el residuo de una división después de multiplicar o dividir el dividendo y el divisor por un mismo número.

Emplea procedimientos y recursos para realizar operaciones con números naturales.

Resuelve problemas que implican el uso de la división y sus propiedades.

SI

NO

SI

NO

SI

NO

01

Chinchayhuaura, Ponce Amner Nahun

02

Galindos Haro, Jhonner Frenyer

03

Luis Medina, Ruth Esther

04

Montano Peña, Rubina Berenit

05

Paredes Espinoza, Yimi Miler

06

Paredes Lecca, Yeisy Janeth

07

Paredes Peña, Jhanitza Fiorela

08

Ramos Pinedo, Marcos Cleyder

09

Carlos Cabellos, Emanuel

 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (646 Kb) docx (1 Mb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com