ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Taller clase 2 Juego de la cerveza


Enviado por   •  14 de Abril de 2023  •  Documentos de Investigación  •  969 Palabras (4 Páginas)  •  56 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1][pic 2]

Integrador, Gestión de Áreas Clave

FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS

INGENIERIA COMERCIAL

TALLER CLASE 2

JUEGO DE LA CERVEZA

Integrantes:

  • Camila Araya
  • Felipe Campos
  • Natalia Casanova
  • Fernando Rojas

Profesor:

Integrador, Gestión de Áreas Clave

Profesor:

Taller Práctico Colaborativo

Clase 2

Título

El Juego de la Cerveza

Resultado de Aprendizaje

Analizar la importancia del aprendizaje en las organizaciones para

sustentar su ventaja competitiva.

Clase

El Aprendizaje Organizacional

Tiempo Total

80 minutos

INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO DEL TALLER

Instrucciones generales:

  1. Pongan atención a la descripción del Taller que realizará el docente.
  2. Formen grupos, según las indicaciones que les entregará el académico.
  3. Cada grupo debe contar con un coordinador y un redactor, los cuales desempeñarán las siguientes funciones:
  1. Coordinador: encargado de velar por el cumplimiento de los tiempos y de la participación de todos los integrantes del grupo durante el desarrollo del Taller, así como también de la entrega del informe final al profesor.
  2. Redactor: es el encargado de desarrollar el informe final del Taller, por lo que debe cuidar de la ortografía y redacción del documento.
  1. Lean la pauta de evaluación antes de comenzar el desarrollo del Taller.
  2. Revisen los tiempos que tienen disponibles para realizar el Taller.
  3. Si tienen dudas en el desarrollo del taller, consulten al docente, quien los guiará en el proceso de modo que no tengan inconvenientes para realizar la actividad.
  4. Entreguen el taller terminado, según indicaciones del académico.
  5. Al final del Taller el docente realizará la retroalimentación final de la actividad, instancia en la cual podrán plantear dudas y/o comentarios.

Definición y características del entregable:

  • Extensión: máximo de dos carillas de una hoja tamaño carta, escritura con letra legible, buena redacción y cuidado ortográfico (usen lápiz pasta azul o negro).
  • Conceptos utilizados: La empresa como sistema organizacional, la toma de decisiones como proceso.

Importante:

Por ser este un curso Integrador, se dan por sabidos los temas tratados en cursos anteriores cursados por el alumno.

Desarrollo de la actividad:[pic 3]

Tiempo para organización del grupo:

05 minutos

Tiempo para el desarrollo del taller:

60 minutos

Tiempo para retroalimentación:

15 minutos

Descripción del Taller

En la Actividad On-line de la Clase 1, se les solicitó el desarrollo de la Guía El Juego de la Cerveza. Para el desarrollo de este Taller, deberán analizar el Juego de la Cerveza, desde una perspectiva sistémica y de aprendizaje organizacional y responder junto a sus compañeros de grupo las preguntas formuladas.

Instrucciones específicas del taller

  1. Formen grupos de trabajo de 3 personas, asignen roles al interior del grupo (coordinador y redactor), lean la pauta de evaluación antes de comenzar el desarrollo del Taller (5 minutos).
  2. Respondan las preguntas justificando y redáctenlas en el reporte (60 minutos, 15 minutos por

pregunta).

  1. Para finalizar el docente elegirá al azar un grupo y entregará retroalimentación de la actividad (15 minutos).

Preguntas

  1. ¿Cómo calificaría el sistema minorista-distribuidor-fábrica de cerveza?, ¿Complicado o complejo?, fundamente.

Complejo:

  • Están en constante cambio, pueden seguir un patrón, pero existen cambios.
  • Presenta un alto grado de multiplicidad, interdependencia y diversidad.
  • Tanto el minorista, distribuidor y la fábrica de cervezas presentan problemas similares para comprender las situaciones que suceden, ejemplo el alza de la demanda de la cerveza por un video musical, lo mejor es culpar al del lado.

  1. ¿Es efectiva la “proactividad” de los tomadores de decisiones (detallista, mayorista, fabricante) ?, explique y fundamente

El Mayor defecto es el desfase en el tiempo respecto a la toma de una decisión y el momento en la que se ejecuta, los 3 involucrados creen ser proactivos al elevar sus pedidos o producción en previsión de una mayor demanda y/o un posible menor reabastecimiento. Tanto el detallista como el mayorista prevén un déficit el despacho de sus compras y por eso buscan compensarlo pidiendo más de lo necesario. Y el productor reacciona demasiado tarde al aumento de la demanda elevando su producción, pero cuando lo hace ya es tarde

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (135 Kb) docx (220 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com