Unidad: “Caritas Divertidas Y Algo Más”
Sole CanteliInforme10 de Abril de 2023
2.144 Palabras (9 Páginas)99 Visitas
Unidad: “Caritas Divertidas Y Algo Más”
Fundamentación:
Una de las cosas que también son interesantes e importantes enseñar en el N.I. es conocer qué características y funciones cumplen los sentidos en nuestro cuerpo. De esta manera, los niños, además de sentir diferentes estados emocionales y sentimentales, podrán percibir desde una forma diferente y con conocimiento de lo que experimentan, lo que cada sentido nos ofrece perceptiblemente, como ser: aromas, sabores, colores, texturas y sonidos.
Ámbito de experiencia de aprendizaje: Formación Personal y Social.
Núcleos de aprendizajes: IDENTIDAD-AUTONOMÍA-CONVIVENCIA.
Propósitos:
- Propiciar el conocimiento de sí mismo y de los demás para constituirse como persona.
- Generar situaciones que le permitan indagar, explorar, proponer, decidir e ir asumiendo de a poco responsabilidades en sus actos.
- Ofrecer espacios donde el niño comparta experiencias, vivencias y sentimientos que le permitan desarrollar actitudes de comprensión, tolerancia y aceptación del otro.
Contenidos:
- Confianza y seguridad para expresar ideas.
- Participación y colaboración en actividades grupales e individuales
- Valoración por las producciones de los compañeros.
Ámbito de experiencia de aprendizaje: Formación personal y social
Propósitos:
- Propiciar la construcción de la identidad de los niños.
- Crear situaciones en las que puedan vivenciar sus capacidades e ideas
- Respetar juegos con límites establecidos y libres.
Contenidos:
- Curiosidad, honestidad y apertura ante situaciones trabajadas.
- Construcción de la confianza en sí mismo y la autonomía para manejar su cuerpo.
Ámbitos de Experiencias de Aprendizajes: Comunicación y Expresión
Núcleos de aprendizajes: EXPRESIÓN CORPORAL
Propósitos:
- Ofrecer situaciones en las que se privilegie la vivencia corporal, el goce por el movimiento y la comunicación con los otros y con los objetos.
- Proponer diferentes espacios, en los cuales, por medio de la vivencia, la exploración y la improvisación de movimientos, gestos y desplazamientos, se contribuya al conocimiento del propio cuerpo
- Facilitar el normal desarrollo de la capacidad creativa y estética
- Favorecer el descubrimiento de las posibilidades de movimiento y expresión del propio cuerpo
Contenidos:
- Toma de conocimiento y sensibilización del propio cuerpo.
- Exploración del cuerpo global y segmentario, reconocimiento de las partes que lo componen.
- Exploración de las sensaciones olfativas, auditivas, visuales, gustativas y táctiles.
- Exploración de estados de tensión y relajación.
- Exploración del espacio próximo, social y natural a partir de movimientos.
El cuerpo en el espacio y en el tiempo:
- Exploración de diferentes objetos, formas, tamaños, colores.
- Exploración de la capacidad, disponibilidad y utilización del propio cuerpo como elementos expresivos.
Núcleos de aprendizajes: EXPRESIÓN SONORA Y MUSICAL.
Propósitos:
- Promover la participación en experiencias musicales lúdicas y estéticas.
Contenidos: El canto:
- Interpretación de canciones que incorporen juegos corporales.
- Fuentes sonoras e instrumentos:
- Exploración de diferentes modos de producir sonidos: sacudir, percudir, raspar, frotar, soplar, etc.
- Exploración del cuerpo como productor de sonidos.
Núcleos de aprendizajes: EXPRESIÓN PLÁSTICA
Propósitos:
- Ofrecer y experimentar variados materiales, técnicas y herramientas, a fin de facilitar su apropiación y dominio.
Contenidos:
- La textura: sensaciones que transmiten: áspero-suave; rugoso-liso; blando-duro. La apreciación a través del tacto o de la vista. Su realización a través de distintas técnicas.
- Técnicas grafo plásticas
Núcleos de aprendizajes: EXPRESIÓN LITERARIA
Propósitos:
- Promover situaciones que permitan disfrutar de la literatura como acto creativo.
Contenidos:
- Iniciación en los distintos géneros literarios: 1) narrativa o género narrativo: cuento; 2) lírico: poesía y canción.
Ámbito de experiencia de aprendizaje: Comunicación y la Expresión.
Lengua.
Propósitos:
- Favorecer el desarrollo lingüístico y discursivo en el marco de situaciones de juego.
Contenidos:
- Comprensión de diferentes tipos de textos: narraciones de experiencias personales y de ficción, descripciones, argumentaciones, etc.
Núcleos de aprendizajes: EDUCACIÓN FÍSICA.
Propósitos:
- Propiciar el conocimiento de hábitos relacionados con el cuidado de la salud, de la seguridad personal y de los otros.
- Generar espacios y situaciones favorables para los vínculos sociales.
Contenidos:
- Percepción de las posibilidades de movimiento de todo el cuerpo y de sus partes.
- Diferentes desplazamientos en el espacio. marchas, saltos, cuadrupedia, etc.
- Posibilidades de movimiento del cuerpo y sus partes.
Ámbito de experiencia de aprendizaje: Natural y Cultural.
Ambiente Natural.
Propósitos:
- Promover el respeto por la vida, por su propio cuerpo y por los demás.
- Promover el respeto por la vida, por su propio cuerpo y por los demás.
Contenidos: La materia y sus interacciones.
- Comparación y establecimiento de relaciones de semejanzas y diferencias de las características de los distintos objetos y materiales.
Los seres vivos y su entorno:
- Identificación del cuerpo humano como un organismo complejo. Descripción de sus partes y características de sus funciones: cabeza, cuello, tronco y extremidades. Los sentidos.
- El reconocimiento como niño o niña, asumiendo su identidad sexual.
El cuerpo humano y el cuidado personal.
- Observación y experimentación
- Relaciones espaciales: ubicación y posiciones de los objetos (adentro-afuera, arriba-abajo)
- Noción de tamaño: grande- pequeño
Núcleos de aprendizajes: AMBIENTE NATURAL
Propósitos:
- Promover la apropiación de hábitos saludables que contribuyan al cuidado de sí, de los otros y del ambiente.
Contenidos:
- Respeto y valoración por puntos de vista diferentes del propio.
- Participación y valoración en la tarea grupal.
Núcleos de aprendizajes: MATEMÁTICA
Propósitos:
- Vincular a los niños con los sistemas y conceptos propios del área.
- Estructurar la noción de integración de las partes en un todo.
- Promover situaciones significativas para iniciarlos en el aprendizaje de la matemática
Contenidos:
- Funciones y usos del número: comparación de cantidades: mucho-poco.
- Relaciones de las partes entre sí para formar un todo significativo.
Actividades
Inicio
- La docente les lleva una caja con muchas imágenes y una poesía, ¿qué les parece si la escuchamos?
- Conversamos sobre las mismas: ¿de qué se trata? ¿Qué partes nombra? ¿nos tocamos la nariz, ojos, orejas, boca, manos? ¿para qué sirven?
- canción donde tenga que moverse y tocar diferentes partes del cuerpo.( la banda de la rima. Topa las partes del cuerpo Doremila )
Desarrollo.
- Observamos entre todos las imágenes que nos trajo de los sentidos.
- Las pintamos entre todos para luego colocarlas en la sala.
- Los niños dibujarán los sentidos como puedan, en hojas, luego armaremos la cara entre todos y los iremos nombrando.
- jugamos al veo veo de los colores, en la sala buscamos objetos de color rojo, azul y amarillo.
- Luego la docente entrega papeles de los colores anteriormente nombrados y armaremos una composición libre.
- Armamos lupas: la Srta. lleva el modelo, perfora el centro y pegamos el papel de celofán de color.
- Salimos al patio y observamos lo que nos rodea ¿vemos todo lo mismo? ¿de qué color?
- La Srta. Les presento distintos frascos ,en ellos se pueden observar. Cáscaras de naranjas, café, algodón con perfume, rejillas sucias, etc.
- Luego con los ojos cerrados tratamos de identificarlos ¿qué sentido utilizamos? ¿Los olores son lindos? ¿Cuál nos gustó más? ¿Qué otros olores conocemos? registramos en un afiche.
- La Srta. les entrega una hoja blanca, envases que contienen café y pinceles.
- Les propone: ¿qué les parece si pintamos las hojas con café? Luego cuando se seque sentimos el olor que le quedó. Realizamos un dibujo libre sobre la hoja con fibrones de colores.
Juego del Gallito Ciego: colocamos en una mesa cuatro platos que contienen: azúcar, sal, limón, pomelo. Los niños se vendarán los ojos e irán diciendo qué gusto perciben.
- Rompecabezas del cuerpo humano en tres y cuatro cortes.
- Dialogamos y miramos fotos de cuando éramos bebés, ¿Qué cambios observamos? y ¿ cómo se imaginan que seremos de grandes? Etapas de crecimiento: bebé, niño, adulto. dibujamos las tres etapas ¿A qué se refiere, a seriación?
- Nociones espaciales: arriba de…, abajo de… ubicamos y/o dibujamos arriba del niño/a ….. debajo del niño/a…. (tierra), cerca de…, lejos de… conversamos sobre lo que tenemos cerca y lejos de nosotros( mesa, patio) Noción de tamaño: chico, mediano, grande. Observamos las imágenes y las ordenamos de más pequeño a más grande (3-4 imágenes dependiendo la sala)¿Cómo se realizarán estas nociones, con el cuerpo, en una hoja con elementos…?
- Realizamos expresión corporal con música y elementos.
SAQUITOS AROMÁTICOS Materiales: tela de tul, tijeras, lazo de seda finito, gomas elásticas pequeñas, plantas aromáticas. Objetivos: elaborar productos cotidianos de forma natural, resaltar la importancia de las plantas, fomentar la cooperación grupal, favorecer el sentido del olfato a través de la distinción de plantas aromáticas. Desarrollo: Elaboramos nuestros propios ambientadores (olfato). Utilizaremos hierbas aromáticas como el romero, lavanda, hierbabuena, tomillo…que moveremos bien con las manos y echaremos en trozos de tela de tul. Posteriormente ataremos estos trozos de tela con un lazo o cuerda para que nos quede una bolsita. ( lo llevamos a casa) Bibliografía: Pág. de Internet. Actividades infantil |
...