ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Unidad Curricular: Lengua, Literatura y su Didáctica


Enviado por   •  2 de Abril de 2023  •  Informes  •  3.692 Palabras (15 Páginas)  •  53 Visitas

Página 1 de 15

[pic 1]

INSTITUTO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR.

Río Gallegos -

PROFESORADO DE EDUCACIÓN ESPECIAL ORIENTADO.

Normativa de Aprobación N°: Resolución 0295-19 CPE.

AÑO ACADÉMICO 2021.-

 Campo: Formación Específica

Unidad Curricular: Lengua, Literatura y su Didáctica

Curso: Primer Año

Comisiones: “A” y “B”

Vigencia del Programa: 2023 -2024

Régimen de Cursado:

Anual (X) Cuatrimestral ()

Horas Cátedras Semanales: 6 (hs. cátedra)

Correlatividades Precedentes:

Docentes a Cargo:

Prof. Magdalena Costilla

Prof. Dr. Alejandro Gasel (Interinos)

Prof. Ofelia Condori (Educ. Especial)

Lic. Eugenia Moreno (Educ. Especial)

FUNDAMENTACIÓN.

El estado actual de los estudios del lenguaje y la literatura y los problemas que implican su enseñanza se caracterizan por haberse convertido en una especie de rizoma o madriguera (para apropiarnos de las metáforas deleuzianas), donde la diversidad de constructos teóricos, primero, y la pérdida de la hegemonía de los paradigmas fuertes, en segundo lugar, reflejan lo que se suele llamar “paradigma de la pluralidad”. Que más que una característica precisa y homogénea, sólo refleja un estado, una atmósfera de trabajo y bajo ningún aspecto una taxonomía guiada por principios axiomáticos.

En esta línea, el siguiente programa señala ciertas hipótesis y enclaves necesarios que atraviesan el pensamiento sobre el lenguaje y la literatura y su enseñanza en el transcurso del “corto” siglo XX al decir de Eric Hobsbawm.

Tres grandes ejes que organizan el programa: Gran Eje I Lengua, Discurso y texto, Gran Eje II Literatura, representación de la diversidad funcional y literatura infantil y Gran Eje III Enseñanza para sujetos con diversidad funcional y cada una despliega una serie de constelaciones posible.

En la matriz I Discurso se revisan diferentes autores para observar concepciones de lengua, sistema, signos como organizadores y dinamizadores del sentido.

En la matriz II Literatura se plantean límites y extensiones del objeto. Se opera con definiciones de la teoría literaria como autor-lector-narrador y se revisan estrategias discursivas como parodias, ironía, palimpseptos. Se recorre un corpus de literatura latinoamericana centrada en poesía, novela y cuento y que aborde en un marco dialógico los problemas derivados de la teoría literaria.

En la matriz III Enseñanza se despliegan cuestiones modulares de la enseñanza de la lengua y literatura en los niveles primarios y secundarios: literatura infantil y juvenil, teorías de lectura y escritura y propuestas didácticas.

Asimismo, se incorpora un trabajo de seguimiento y análisis de estrategias de enseñanza y propuesta de proyectos de lectura para sujetos con diversidad funcional, especialmente sordos y discapacitados intelectuales. Se propone leer experiencias de enseñanza en Escuelas Públicas en el conurbano bonaerense y trabajar con proyectos de “mi primer libro” realizado en el contexto santacruceño.

La selección de los contenidos de cada uno de los ejes se propone facilitar el desarrollo de las siguientes capacidades: “Dominar los saberes a enseñar” y “Dirigir la enseñanza y gestionar la clase”. La importancia de dominar los saberes radica en permitir no sólo analizar y reflexionar sobre las bases epistemológicas de los conocimientos a enseñar y su evolución; sino fundamentalmente para tomar decisiones pedagógicas y didácticas que contribuyan a adecuar los conocimientos a las particularidades de los estudiantes. Mientras que se pretende acercar a los aspectos específicos de reflexionar sobre cómo enseñar lengua y literatura desde el análisis y/o planificación de unidades de trabajo del área.

        

INTENCIONES EDUCATIVAS[1]

  • Favorecer instancias de reflexión sobre los usos de la lengua, literatura y los sistemas de significación para contribuir al desarrollo de profesionales competentes, autónomos y críticos.
  • Facilitar instancias teóricas y prácticas que permitan que los alumnos se afiancen como usuarios competentes de la lengua oral, escrita y como lectores reflexivos y conocedores de la literatura, profundizando su conocimiento acerca del sistema de la lengua de enseñanza, normativa y las textualidades contextuales, cotidianas y sus variedades dialectales.
  • Propiciar el estudio de la adquisición de la lengua materna como estructurante en la formación del Profesor de Educación Especial que le permite conocer el sistema y comprender los procesos cognitivos y neurolingüísticos de la lengua.
  • Facilitar instancias de análisis desde los distintos aportes teóricos del campo de la psicología, la antropología, psicoanálisis y de las teorías lingüísticas, de la literatura y de la semiótica general que atraviesan, se incrustan y operan en la enseñanza y el aprendizaje de la lengua oral, la lengua escrita, la oralidad y la literatura.
  • Promover la comprensión de la literatura infantil como potencia creadora, diseminadora de sentidos y polifónica capaz de instalarse en la Escuela con un fuerte perlocutivo sobre sus lectores.
  • Promover la toma de decisión razonada en cuanto a selección y secuenciación de los contenidos a través de conocer los nuevos marcos curriculares, los aportes de las disciplinas de referencia y la didáctica.

TRATAMIENTO DIDÁCTICO

Aceptamos con Panesi, que la enseñanza de la literatura y la del lenguaje, reside en la enseñanza de un entusiasmo por los saberes que se ponen en juego en la clase que se convierte en una escena de lectura y no de una mera transposición didáctica.

En este sentido, los saberes disciplinarios que se ponen en escena para la enseñanza del espacio denominado “Lengua, Literatura y su Didáctica” serán objetivados en el marco de una clase dialógica donde se discuta sobre los contenidos disciplinares que los contenidos involucran.

Cada gran eje se estructura en función de tres tipos de actividades que suponen distintos niveles de comprensión y la generación y /o explotación de diferentes heurísticas: actividades de exploración, de investigación guiada y de síntesis.

La organización de estas actividades responde a un objetivo explícito: poner a los estudiantes en situación de usar lo que saben o de aprender lo que necesitan en instancias concretas. [2] Me interesa que los estudiantes puedan extender, aplicar y usar sus saberes de forma creativa y novedosa y creo que este proceso no se favorece si me limito a trasmitirle los resultados de investigaciones producidas por otros.

Estas tareas se relacionan con los niveles de comprensión formulados por Perkins (1992)[3] el nivel de exploración, está relacionado con la comprensión de los datos (contenido) pero incorpora un nivel que estaba separado en la formulación de Perkins (1992), es decir, no supone sólo un trabajo introductorio sino que incluye “la resolución de problemas”, en tanto que en la propuesta que presento parte de allí para generar el interés por el contenido. Las comprensiones vinculadas con las investigaciones corresponden a la etapa de investigación guiada, que diferenciamos de teóricas (cooperación en la indagación sobre las resoluciones al problema según distintas comunidades de investigación) y metodológica (formación básica en procedimiento de metodología de investigación aplicada a la especialidad a los efectos de evitar inconsistencias en los productos finales). Finalmente estimamos que el nivel epistémico (Perkins: 1992) atraviesa las tareas de meta-análisis, de meta-cognición y está presente en todos los trabajos y está presente en todos los trabajos de explicitación sobre un nivel de formulación (o de operación) realizado desde otro (es decir, en el espacio de síntesis). En este marco, pienso muy necesaria la unidad VI.

Estos niveles de comprensión, claramente delimitados por Perkins (1992) (delimitación estricta por fines que supongo asociados a la formulación teórica), podría llevarse a visiones estáticas de la actividad de producción intelectual por parte del estudiante; si bien, a grandes rasgos, acuerdo con una sucesión integrativa que, por lo general, respeta el orden descripto, remarco que es factible esperar interacciones entre los niveles de comprensión en cada una de las tres etapas señaladas. Aclaro que, si bien el diseño del trabajo pone de manifiesto, de modo explícito, la focalización en los tres niveles de comprensión primero (“contenido”, “resolución de problemas”, “investigación”), el “nivel epistémico” es el que deseo poder desarrollar a partir de los trabajos mencionados (meta-análisis, metacognición, lectura crítica de documentos, etc.), es decir, a partir de actividades de puesta en abismo de las textualidades observadas desde otro ángulo.

Cada uno de los módulos supone la integración de las competencias adquiridas. Si se observa el programa es posible advertir una relación entre los contenidos de los módulos y el orden de las metodologías de investigación señaladas en la unidad VII.

Estimo que las decisiones didácticas y las producciones escritas que el alumno debe realizar en cada momento de síntesis le exigen recuperar las competencias y los conocimientos adquiridos en el trayecto de formación disciplinar desde un ángulo crítico (deberá optar por paradigmas de análisis en las operaciones de transferencias, decidir sobre una u otra orientación en el enfoque del lenguaje, en la constitución del canon literario, etc., ya que ninguna de las disciplinas mencionadas están reguladas por un paradigma en particular sino que se verifica una diáspora que tiende a la expansión más que a la clausura[4]). Finalmente, el estudiante adoptará posiciones didácticas a partir de las instancias concretas que deberá resolver. Por lo tanto, la tarea de investigación juega un rol central en la resolución de tareas propuestas en cada momento de síntesis.

 

PROGRAMA ANALÍTICO

Gran Eje I Lengua, discurso, texto

Breve explicación del gran eje:

Buscamos conceptualizar las grandes definiciones sobre la Lengua que fueron produciéndose en el siglo XX y con ellas ponernos a razonar cómo funciona el español en una variada textualidad que recorre secuencias explicativas, argumentativas e instruccionales.

Nos interesa pensar no solo lo textual y el espesor lingüístico sino también los sentidos semióticos implicados en la enunciación y la semiosis infinitas.

Descriptores:

  • Lengua, sistema, lengua como hecho social
  • Signo lingüístico: significado, significante y arbitrariedad.
  • La sintaxis universal y el lexicón.
  • ¿Cómo adquiere un niño la lengua?
  • Los enunciados, el autor y los géneros discursivos.
  • Enunciación: enunciador, enunciatario.
  • Subjetivemas y modalizadores como huellas fundamentales de quién enuncia.
  • El signo triádico y la semiosis infinita. Una conversación y un sentido hasta el horizonte.
  • Pensar la lengua por niveles morfológico y sintáctico. Sintaxis de la oración simple. Aproximaciones a la oración compleja. Tipos de palabras.  
  • La coherencia y la cohesión como condiciones de la textualidad. Estrategias de cohesión.
  • Tipologías textuales. Argumentación. Estrategias.

Lecturas Obligatorias

  • de 2001. Apuntes de cátedra sobre oración simple, compleja y morfología.
  • Apuntes de cátedra sobre textualidad. Cohesión y Coherencia.
  • Marín, Marta: Lingüística y enseñanza de la Lengua. Buenos Aires. Aique. 2001.
  • Marín, Marta (2008). Una Gramática Para Todos. Voz Activa - Tinta Fresca Ediciones S. A. Buenos Aires, Argentina. Capítulos: 1, 18, 19 y22.
  • Ruiz Elida y Noce Cecilia. Gramática y Escritura. Mayo de 2011. Buenos Aires, Argentina. Ediciones Colihue, Páginas 27 a 121; 135 a 171.
  • Chozas María Silvia. Gramática Para Jóvenes. El análisis sintáctico. Teoría y práctica. Febrero Santa Fé de Bogotá, Colombia. Ed. Kapelusz.


PROGRAMA ANALÍTICO.

Gran eje II Literatura, representación de la diversidad funcional y literatura infantil

Breve explicación del Gran Eje II

Buscamos pensar a la Literatura como una práctica artística e histórica, atravesada por la Lengua como matriz generadora de sentidos. También creemos que la Literatura es una maquinaria capaz de desempolvar prejuicios y enfrentarnos a “lo real” que muchas veces escondemos, preguntándonos los límites de la normalidad no de la anormalidad, resemantizando la infancia y los juegos.

Descriptores

  • Problemas de la especificidad de la Literatura.
  • Autor, narrador y lector. Límites y potencialidades de una definición “incierta”.
  • Géneros literarios.
  • Literatura contemporánea. Desmitificaciones genéricas, imposibilidad comunicativa y restricciones del mercado. Relación literatura e historia. Estados posdictatoriales y neoliberalismo. La(s) cultura(s) y la interdiscursividad contemporánea como función constructiva de los textos. Memoria, historia y literatura.
  • Representación de la discapacidad / diversidad funcional en la Literatura Argentina. Lectura de textos literarios que aborden la problemática: Las primas de Aurora Venturini y Elena sabe de Claudia Piñeiro.
  • Literatura infantil argentina. Definiciones. Construcción del canon.
  • Retóricas y materialidades de la Literatura infantil. Estrategias para la poesía y el cuento en Libro Album. Retahilas, Raps y Limericks.

De lectura Obligatoria

Teórico – Crítico

  • Arpes, M: Literatura infantil argentina. Infancia, política y mercado en la constitución de un género masivo. 2008
  • Eagleton, Terry: “¿Qué es la literatura?” En Introducción a la Teoría Literaria. Buenos Aires. Paidos. 2002.
  • Eco, U “Intentio lectoris. Apuntes sobre la semiótica de la recepción” en Eco, U. Límites de la interpretación, Barcelona, Lumen, 1992, pág. 21-32.
  • Eco, U “Defensa del sentido literal” en Eco, U Los límites de la interpretación, Barcelona, Lumen, 1992, pág. 33 -36.
  • Gasel A.: “Posiciones de los sujetos con discapacidad en la narrativa argentina reciente” en Harwtig, S. Inclusión, integración, diferenciación. Peter Lang: Passau. 2020. p.  183-198.

Literarios

Literatura Latinoamericana

  • Piñeiro, Claudia. Elena sabe
  • Selección de textos literarios breves.

Literatura infantil argentina (sugerido)

Cabal, G: Primeras experiencias.

Devetach, L: Cuentos en tren.

Pescetti, L: El pulpo está crudo.

Pescetti, L. Nadie te creería

Roldán, Gustavo: Las tres dudas del bicho colorado.

Walsh, Ma. Elena: Dailan Kifqui.

Walsh, Ma. Elena. Cuentos de Gulubú

Gran Eje III Enseñanza para sujetos en diversidad funcional

Breve explicación del Gran eje III

Buscamos reflexionar sobre los modos de intervenir con la Lengua y la Literatura en la Escuela a través de reflexionar sobre los procesos de escritura y de lectura como tecnologías complejas cuya dinámica implican siempre planificación y recursividad.

En este marco, buscamos conjeturar modos de trabajo con sujetos en diversidad funcional, reponiendo el aula multisensorial, el juego y el cuerpo en su conexión con la palabra, la lengua y la literatura y la necesidad de un proyecto integrado que recapitule un trabajo dinámico e interactivo.

Descriptores

  • Procesos de lectura y procesos de escritura.
  • Historia de la lectura y escritura en el mundo occidental. Aproximaciones.
  • Procesos cognitivos, composición y recursividad en la escritura.
  • Usos de la gramática oracional y textual.
  • Oralidad y composición del discurso.
  • La clase de literatura como envío. Propuestas didácticas.
  • Configuraciones didácticas. Modos de planificar: Unidad didáctica. Proyecto. Secuencia didáctica.
  • Literatura, juego, corporalidad.
  • Clase, lengua y multisensorialidad.
  • Guión conjetural y propuestas de enseñanza de la literatura para el nivel primario y secundario.
  • La escritura en sujetos sordos: aproximaciones.
  • Aproximaciones a proyectos de lectura y escritura en sujetos con discapacidad intelectual.

Bibliografía obligatoria

Sobre Lectura, escritura y educación

  • Alvarado, M. “Enseñanza de la escritura” en Alvarado M. Escritura e invención en la escuela. Buenos Aires. FCE. 2013. P. 31-211.
  • ---------------- “La resolución de problemas” en Alvarado M. Escritura en invención en la escuela. Buenos Aires. FCE. 2013.
  • -----------------“Enfoques en la enseñanza de la escritura” en Alvarado M. Escritura en invención en la escuela. Buenos Aires. FCE. 2013.
  • Braslavsky, Berta. (2004).¿Primeras letras o primeras lecturas? Una Introducción a la Alfabetización Temprana. Fondo de Cultura Económica.
  • Brito A y otros. “Prácticas escolares de lectura y de escritura: los textos de la enseñanza y las palabras de los maestros", en Revista Propuesta Educativa, Año 12, Nº 26, Buenos Aires, FLACSO.
  • Dehaene, S. El cerebro lector. Últimas noticias de la neurociencia sobre lectura, enseñanza, el aprendizaje y la dislexia. Buenos Aires. Siglo XXI. 2014.
  • Fumagalli, J. “Conciencia fonológica y desarrollo lector” en INFOD. La formación docente en Alfabetización Inicial. Buenos Aires. Ministerio de Educación. 2009. Pág 89-102.
  • Herbrard, J."La puesta en escena del argumento de la lectura: el papel de la escuela". Conferencia brindada en el marco de la Jornada "Encuentro con lecturas y experiencias escolares". FLACSO, Buenos Aires, agosto de 2006.
  • Herbrard J. "El aprendizaje de la lectura en la escuela: discusiones y nuevas perspectivas". Conferencia brindada en la Biblioteca Nacional - Sala Cortázar. Ciudad de Buenos Aires, noviembre de 2000.
  • Jaichenco, V. “Aprender a leer y escribir desde una perspectiva psicolingüística” en INFOD. La formación docente en Alfabetización Inicial. Buenos Aires. Ministerio de Educación. 2009. Pág. 73-88.
  • Kalman, J. “El estudio de la comunidad como espacio para leer y escribir” en Revista Brasileña de Educación., agosto 2004, Nro. 26, p.5-28.
  • Kaufman, A.M.  “Escribir en la escuela. Qué, cómo y por qué” en Revista Lectura y vida. Año 15. N 3. 1994. UNLP-
  • Rockwell, E “La lectura como práctica cultural: conceptos para el estudio de los libros escolares”, en Revista Educação e Pesquisa., Jun 2001, vol.27, no.1, p.11-26. 2001.
  • Rodriguez Gonzalo, I. “La enseñanza de la gramática. Las relaciones entre reflexión y uso lingüístico. En Revista Iberoamericana de Educación. Didáctica de la Lengua y la Literatura.  N 59. OIE. CEU. 2012.
  • Sole, I. "El placer de leer", en Revista Lectura y Vida, Nº 3, Año XVI. Buenos Aires. 1995”
  • Solé, I “Competencia lectora y aprendizaje”. En Revista Iberoamericana de Educación. Didáctica de la Lengua y la Literatura.  N 59. OIE. CEU. 2012.
  • Zayas, I. “Géneros discursivo y enseñanza de la composición escrita”. En Revista Iberoamericana de Educación. Didáctica de la Lengua y la Literatura.  N 59. OIE. CEU. 2012
  • Milian, Marta – Anna Camps (2000). El papel de la actividad metalingüística en el aprendizaje de la escritura. Homo Sapiens Ediciones.
  • Consejo Provincial de Educación (2015). Diseño Curricular Para la Educación Primaria. Provincia de Santa Cruz.
  • Consejo Provincial de Educación (2015). Diseño Curricular Nivel de Educación Inicial. Provincia de Santa Cruz.

Sobre didáctica de la literatura

  • Bombini, G. “La lectura de textos literarios. Episodios de una polémica didáctica”.
  • Gerbaudo A “La clase de lengua y literatura como envío” en Gerbaudo y otros. Lengua y Literatura en la escuela secundaria. Santa Fe. Homosapiens. 2011. Pág. 159-183.
  • Gerbaudo, A “Impronta aplicacionista en la importación de teorías en los estudios literarios. Historia parcial para la configuración de un obstáculo epistemológico para la lectura” en Bombini G. y otros. Lengua y Literatura. Prácticas de enseñanza. Perspectivas y propuestas. Santa Fe. UNL. 2006. P. 169-204.

Teórico crítico para Literatura infantil

  • INFOD. Literatura infantil y Didáctica. Buenos Aires. Ministerio de Educación. 2009.

Propuestas de enseñanza

  • Cañón M. y Hermida, C. La literatura en la escuela primaria. Buenos Aires: Novedades Educativas. 2012.
  • Camblong, A y otros “El juego en la alfabetización semiótica” en Alfabetización Semiótica en las fronteras. Misiones. 2012.  
  • Dalmaroni, M y otros: Leer literatura en la escuela primaria. Propuestas para el aula. Buenos Aires. Ministerio de Educación. 2010.
  • Dalmaroni, M y otros. Leer literatura en la escuela secundaria Propuesta para el aula. Buenos Aires. Ministerio de Educación. 2010.

Oralidad

  • Avendaño, F “Comprensión y producción de textos orales en el aula” Avendaño y Desinano. Didácticas de las Ciencias del lenguaje. Rosario Homasapiens. Pág. 15-44.
  • Gutierrez Río, “Ausencia de una enseñanza sistemática de la oralidad”. En Revista Iberoamericana de Educación. Didáctica de la Lengua y la Literatura.  N 59. OIE. CEU. 2012
  • Padovani, A Escenarios de la narración oral. Buenos Aires. Paidos. 2014


        

EVALUACIÓN

El objetivo es realizar una evaluación global de los desempeños en relación a los siguientes criterios de evaluación:

 

  • Conocimiento de los diferentes marcos teóricos y metodológicos (Gran Eje I y II) que hacen a los estudios de la lengua, la literatura y el signo comprendido como relevantes para la discusión de la enseñanza
  • Pasaje de un conocimiento hacia uno operativo y orientado al “uso activo” en la planificación de propuestas de enseñanza.
  • Elaboración de propuestas de enseñanza.
  • Escritura acorde a los protocolos académicos establecidos

La unidad curricular: Lengua, Literatura y su Didáctica se aprueba por:

  • Promoción

Requisitos

Alumnos que deseen promocionar deben cumplir con las siguientes pautas:

  • 80 % de asistencia.
  • 100 % de aprobación de las instancias evaluativos parciales 2 (dos).
  • Resolución de 70 % de Trabajos Prácticos dado en clase.
  • El cumplimiento de todos los criterios de evaluación como requisito básico, de no ser así, se regularizará el espacio.

  • Examen Final

 Para regularizar la asignatura y acceder al examen final, se requiere

  • 70 % de asistencia a clase
  • Aprobación de dos instancias evaluativas parciales que se aprobarán con un mínimo de 4 (cuatro) puntos o sus respectivos recuperatorios con la misma nota en forma escrita.

Se desarrollará en forma individual y tendrá únicamente una parte escrita donde se evaluarán aspectos teóricos como prácticos (con la finalidad de aplicar ejercitación diversa). También deberá lograrse con 4 puntos como mínimo.

Criterios de evaluación (los anteriormente citados en el punto criterio de evaluación)

                

Alumnos libres

Los alumnos que elijan rendir en esa condición deberán dar cuenta de todos los contenidos expuestos en este programa, incluyendo el corpus de textos literarios a través de un examen primero escrito y luego oral. El escrito es eliminatorio. No se requiere otro requisito para rendir en esta condición.

Criterios de evaluación (los anteriormente citados en el punto criterio de evaluación)

[pic 2]

Prof. Dr.  Alejandro Gasel-    Prof. Magdalena Costilla

Río Gallegos – 2023/2024

Coordinador de Carrera            Vice-Rector                         Rector.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (24.2 Kb)   pdf (268.9 Kb)   docx (261 Kb)  
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com