Unidad didáctica Mi Familia es maravillosa
CHEIN WILLIAMSDocumentos de Investigación26 de Febrero de 2024
482 Palabras (2 Páginas)123 Visitas
UNIDAD DIDÁCTICA
“Mi Familia es MARAVILLOSA”
[pic 1]
Institución Educativa: Jardín Sayaneritos N° 107
Profesora: Fernanda Palacios.
Conformadora: Romina Romano.
Residente: Mentta Jimena.
Turno: Mañana.
Duración: 02-10-23 al 06-10-23.
FUNDAMENTACIÓN:
La familia constituye el primer círculo social del niño, es aquí donde comenzará a desarrollar su personalidad y donde podrá satisfacer sus necesidades de pertenecer y contribuir en un grupo. Además, su familia es única, y es importante que conozca núcleos familiares diferentes al suyo, con el fin de respetar la familia de los demás. Reconociendo a la familia como el centro de la vida afectiva y el lugar privilegiado de los procesos de dar y recibir.
NAP:
“Promover el reconocimiento de historias personal y familiar.”
Objetivo:
“Comprender la importancia de pertenecer a una familia, para el desarrollo de su identidad personal, valores y normas de comportamiento.”
Contenidos:
- Conocimientos de las distintas formas de organización familiar, sus dinámicas, la valoración y el respeto a los modos de vida, diferentes a el de los otros.
- Identificación de los roles que desempeñan en el grupo familiar.
- Valoración de diálogos, escucha e intercambio de ideas.
- Formulación de preguntas.
- Interpretación de consignas.
ACTIVIDADES
DÍA 1:
Inicio: La clase comenzará con el cuento “EL HILO INVISIBLE” reproducido en un video.
Desarrollo: Indagaremos sobre lo visto y se realizarán preguntas acerca de los vínculos familiares y todo lo que ellos quieran expresar sobre el tema.
Cierre: Los niños deberán dibujar su familia, con los integrantes que la conforman utilizando diferentes hilos de colores para unir los integrantes.
DÍA 2:
Inicio: Trabajaremos con fotos familiares; solicitamos a los niños que traigan imágenes de su familia, las cuales presentaran y comentaran a sus compañeros.
Desarrollo: La seño sacará de un cofre fotos de las familias, los niños deberán comentar quienes están en las fotos, como son sus nombres, donde se encontraban.
Cierre: Dramatización de los diferentes roles en la familia.
Día 3:
Inicio: Comenzaremos indagando sobre lo visto el día anterior.
Desarrollo: Realizaremos un libro viajero con historias y anécdotas de cada familia.
Cierre: Realizaremos un collage del libro viajero de manera grupal.
Día 4:
Inicio: Comenzaremos conversando sobre los distintos acontecimientos familiares, como fiestas de cumpleaños, nacimientos, bautizos, como lo festejan cada familia.
Desarrollo: Los niños deberán observar revistas, de que manera se visten las mamás, papás, abuelos, si usan todas la misma ropa? , son del mismo tamaño?.
Cierre: Deberán recortar de revistas a personas y/o elementos, y colocarlos en un cuadro clasificándolos, por sexo, edad.
Día 5
“Taller de maquillaje artístico”
Objetivo: Participación de actividades para desarrollar la creatividad.
Contenido: Creatividad y disfrute de las actividades.
Forma de trabajo: Se reunirán los niños de la sala de 3 y 5 años.
Las seños les presentarán los materiales, para luego maquillarnos. Por último se realizará un desfile.
Materiales: pintura, espejo, pinceles, música.
Evaluación:
Inicial: Se evaluará los saberes previos del niño a partir de la motivación de cada día.
Procesual: Mediante la observación diaria se evaluará el comportamiento y el compromiso frente a la respuesta.
...