Actividad de Metacognicion Español
Daniel YañezTarea20 de Enero de 2016
736 Palabras (3 Páginas)155 Visitas
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON
ACTIVIDAD DE METACOGNICION
[pic 1]
Nombre del alumno: Daniel Isaí Yañez Torres
Matricula: 1809932
Grupo: 133°
Maestra: Patricia Borjas Ledezma
Fecha: 26/09/15
INTRODUCCIÓN
Al observa esta actividad veras que un mapa conceptual es un recurso muy importante en la creación de estrategias de aprendizaje las que son resumen y paráfrasis, también descubrirá que los mapa conceptuales son un recurso muy utilizado en la rama del Español.
Lo más importante que se verá será un ejemplo de un mapa conceptual en donde se descubrirán sus componentes.
MAPA CONCEPTUAL
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4][pic 5]
Se puede encontrar generalmente en[pic 6][pic 7][pic 8][pic 9]
[pic 10][pic 11]
Puede Puede[pic 12][pic 13]
[pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20]
[pic 21][pic 22][pic 23][pic 24]
[pic 25][pic 26]
[pic 27]
Para convertirse en Puede Para convertirse en[pic 28][pic 29][pic 30][pic 31]
[pic 32][pic 33][pic 34][pic 35][pic 36]
[pic 37][pic 38]
Para convertirse en Para convertirse en [pic 39][pic 40][pic 41][pic 42][pic 43][pic 44]
[pic 45][pic 46]
Para convertirse en Para convertirse en
TEXTO
La materia que es todo aquello que tiene un lugar en el espacio se puede encontrar en la mayoría de las veces en sus tres estados principales que son: Solido, líquido y gaseoso.
El estado sólido puede convertirse en los otros dos estados mediante el proceso de fundición y el de sublimación. Cuando un material en estado sólido se funde esta material pasa al estado líquido, mientras que si ese mismo material se sublima pasa a estar en estado gaseoso.
El estado líquido puede pasar a estar en otro estado mediante los procesos de solidificación, que hace que llegue a pasar al estado sólido, o bien cuando se evapora puede convertirse en gas.
El estado gaseoso puede condensarse para convertirse en líquido o también ese mismo estado puede depositarse para pasar al estado sólido.
Mapa conceptual tomado de la página 84, del libro de Español 1: Expresión oral y escrita (M. del Carmen Roque, Myrna Cisneros y Nora Medina).
CONCLUSION
Al terminar la realización de esta actividad llegue a observar que el uso de los mapas conceptuales a la reducción de términos principales es de gran importancia, porque se desecha las partes menos esenciales y se guardan las palabras clave y los conectores y se organiza mediante la jerarquización y se desglosa en partes más específicos.
...