Cantares de gesta
Juan Manuel Soto CastroTesis9 de Septiembre de 2019
1.120 Palabras (5 Páginas)385 Visitas
Título del trabajo propuesto
por el estudiante
Juan Manuel Soto Castro
IEM Emilio Cifuentes, Facatativá
Resumen
El cantar de gesta es un extenso poema épico (es decir, de carácter narrativo, no lírico) considerado como el heredero medieval de la epopeya. Este subgénero épico se desarrolla principalmente a partir del siglo X en países de Europa: Francia, España, Alemania e Inglaterra.
Los cantares de gesta son poemas de carácter anónimo que, en el medievo, eran cantados por trovadores o juglares, quienes iban de pueblo en pueblo relatando las gestas de los caballeros. Las versiones escritas, por lo tanto, son copias manuscritas a partir de los relatos orales.
Palabras clave: Cantar, épico, medievo, juglares, poema, subgénero.
Abstract
The chant of gesta is an extensive epic poem (that is, of narrative character, not lyrical) considered as the medieval heir of the epic. This epic subgenre develops mainly from the tenth century in countries of Europe: France, Spain, Germany and England.
The chants of gesta are poems of anonymous character that, in the middle ages, were sung by troubadours or minstrels, who went from town to town telling the deeds of the knights. The written versions, therefore, are handwritten copies from the oral stories.
Key words: Sing, epic, medieval, jugglers, poem, subgenere.
¿Por qué eran importantes los cantares de gesta en el medievo?
Los cantares de gesta debido a su carácter marcadamente popular y a su desarrollo de manera oral, por tanto, carecían de autoría. Estos cantares relatan las hazañas de reyes, príncipes, caballeros, quienes, por su fuerza y valor sobrehumanos, eran considerados heroicos y se articulaban como un modelo o guía a seguir. Los cantares de gesta se inspiran en hechos reales que son posteriormente engrandecidos por los juglares hasta ser transformados en hechos legendarios que, al igual que como sucede con la epopeya, adquieren un carácter de identidad nacional. Las obras más relevantes son: El cantar de Roldan, El cantar de mío Cid, Beowulf y El cantar de los Nibelungos.
La sociedad del medievo, en su mayoría aquellos que no pertenecían a las altas clases, eran analfabetas, y necesitaban un medio de entretenimiento, ya que no tenían televisión, radio, y al no saber leer no podían usar libros. Los juglares cumplían esa función, ellos no solo eran los poetas del pueblo, sino que también de la realeza. El burgo al ser en su mayoría analfabeta, los juglares necesitaban transmitir sus historias de manera entretenida y verbal. La memoria jugaba un papel fundamental en esos tiempos.
¿Cuál es la influencia de las batallas en los cantares de gesta?
En los libros pertenecientes a este subgénero literario se nos presentan comúnmente historias donde un rey, príncipe o caballero luchan con su ejército para conseguir diferentes tipos de beneficios. En los libros “Saga de lo Volsungos” y “Saga de Ragnar Calzas Peludas” se refleja de manera bastante clara el instinto bárbaro que tienen por naturaleza los vikingos. Las batallas para los héroes que en estos libros aparecen, eran su forma de vivir, el medio para ampliar sus posesiones.
Uno de los aspectos que más llama la atención sobre estos héroes pintados como semidioses es todo ese imaginario que se ha creado en torno a la figura del guerrero vikingo. Letal, cruel, saqueador, asesino, violador. Como se puede deducir después de hacer una lectura analítica a los textos anteriormente nombrados, es falso, al menos, en gran parte.
En los cantares de gesta los personajes nunca resuelven sus conflictos por la vía del diálogo, ellos prefieren combatir a muerte por el honor de su familia y su casta, por vengar la muerte de un familiar, o por el simple deseo de conquista que se tenía en aquella época. La actitud de estos personajes frente a la lucha, seguida por su actitud hacia la muerte hacia que la mentalidad de los mismos crease una sociedad en donde la guerra y el pensamiento anteriormente descrito estuviesen totalmente ligados.
...