Programa del Con tenido Disciplinar (asignatura, Unidad, Curso, taller, otro) por Temas  | Nº Horas  | RAMA DE ACTIVIDADES, ENFOQUES METODOLÓGICOS, USO DE LA TECNOLOGÍA  | Estrategias de Evaluación basado en proyectos / productos  | Resultados de Aprendizaje / Competencias (Operacionalización del perfil)  | 
ART. I 1.MERCADO DE BIENES  
 
 [pic 10] 
 2.MERCADO FINANCIERO 
 
  |  5 
 
 [pic 11] 
 
 5[pic 12]  | 
 1.1 La composición del PIB 
 
 1.2.La demanda de bienes 
 
 [pic 13] 1.3.La determinación de la producción de equilibrio [pic 14] 
 1.4.La inversión es igual al ahorro [pic 15] 1.5. Es el gobierno omnipotente una advertencia? 
 2.1.La demanda de dinero 
 2.2.La determinación del tipo de interés I [pic 16] 2.3. La determinación del tipo de interés II 
 
 2.4.Dos formas distintas de examinar el equilibrio[pic 17] 
  | 1 
 
 1 
 
 1 
 
 1 
 
 1 
 
 1 
 
 1 
 
 1 
 
 2 
  | -Definir qué es el PIB e investigar por qué se realizan críticas al PIB como indicador de bienestar. (Método Analítco-Sintético) 
 
 -Realizar el ejercicio número 1 de la pág.91 del libro de referencia.  -Elaborar un informe de lectura del Tema: La confianza de los consumidores y la recesión de 1990-1991 pág. 83, libro de referencia. Guía para elaborar informe de lectura:  http://www.investigaciones 127.com.ar/docs/EL INFORME_DE_LECTURA.pdf (Método Analítico – Sintético) 
 -Realizar los ejercicios número 2, 3 y 4 de la pág.91 del libro de referencia.    (Método de Casos) 
 
 Resumen del página 94 del texto de referencia 
 
 Resumen crítico de la página 100 del texto de referencia 
 
 -Realizar el ejercicio número 1 de la pág.129 del libro de referencia.  (Método de Casos) 
 -Realizar los ejercicios número 2, 3, 4 y 5   de la pág.129 del libro de referencia.  (Método de Casos) 
 Elaborar un informe de las lectura de los Temas: Los pánicos bancarios y el corralito argentino, pág. 117, libro de referencia “ y  así llego el feriado bancario” de la pág. Web: (www.explored.com.ec/noticias-ecuador/asi-llego-el-feriado-bancario-18523.html (Método Analítico- Sintético) 
 Presentar un Informe Ejecutivo sobre la política monetaria actual del Ecuador. El Informe debe contener: Título, Introducción, Desarrollo, Conclusiones, Bibliografía, Anexos. (Método Analítico- Sintético)  | 2 
 
 2 
 
 2 
 
 2 
 
 2 
 
   2 
 
 2 
 
 2 
 
 4  | Elaborar un informe técnico y económico sobre el aporte de las PYMES de Tungurahua al PIB del Ecuador del año 2012 y el impacto de la política fiscal. 
  | Analizar y explicar cómo influye la política fiscal en la producción nacional y en la toma de decisiones empresariales. 
 
  | 
ART.II 3.LOS MERCADOS DE BIENES Y FINANCIEROS: EL MODELO IS-LM 
 
 4. EL MERCADO DEL TRABAJO 
  | 5 
 
 5[pic 18]  |   3.1.El mercado de bienes y la relación IS [pic 19] 3.2.Los mercados financieros y la relación LM [pic 20] 
 3.3.Análisis conjunto de las relaciones IS y LM [pic 21] 3.4. La adopción de una combinación de políticas económicas. 
 
 4.1.Una gira por el mercado del trabajo [pic 22] 4.2. Las variaciones del desempleo [pic 23] 4.3.La determinación de los salarios [pic 24] 4.4.La determinación de los precios [pic 25] 4.5. La tasa natural de desempleo 
  | 
 2 
 
 1 
 
 1 
 
 1 
 
 1 
 
 1 
 
 1 
 
 1 
 
 1 
 
  | -Realizar los ejercicios número1,  y 2 de las págs.158-159 del libro de referencia.  (Método de Casos) 
 -Realizar el ejercicio número 3,  de la pág. 159 del libro de referencia.  (Método de Casos)   
 -Realizar los ejercicios número 4, 5 y 6  de las págs. 159-160 del libro de referencia.  (Método de Casos) 
 -Realizar los ejercicios número 7, 8, 9 y 10  de las págs. 160-161 del libro de referencia.  -Elabore un informe de las lecturas de los Temas: La crisis hipotecaria estadounidense del 2008, pág. 152, libro de referencia, y la crisis hipotecaria y las medidas llevadas a cabo por Brasil, pág. 155, libro de referencia. (Método Analítico- Sintético) 
 -Realizar el ejercicio número  1   de la págs. 191 del libro de referencia.  (Método de Casos) 
 -Realizar el ejercicio número  1   de la pág. 191 del libro de referencia.  (Método de Casos) 
 -Realizar el ejercicio número  2   de la pág. 191 del libro de referencia.  (Método de Casos) 
 -Realizar los ejercicios número  3,7 y 8   de la pág. 191, 192 y 193 del libro de referencia.  (Método de Casos) 
 Realizar un resumen de la página 205 del texto de referencia  | 
 
 4 
 
 2 
 
 2 
 
 2 
 
 2 
 
 2 
 
 2 
 
 2 
 
 2 
  | 
 Realizar un Análisis Macroeconó- mico sobre la evolución de las tasas de interés, el  empleo, desempleo, y los salarios en el Ecuador durante los últimos 5 años. Elaborar las respectivas gráficas y relacionar su comportamiento con algún hecho económico, político o social e identificar los sectores económicos de mayor influencia o impacto durante estos años.   
 
  |    Analizar y explicar cómo influyen las tasas de interés y los salarios sobre los niveles de empleo y desempleo a nivel nacional.  | 
ART. III 5.ANÁLISIS CONJUNTO DE TODOS LOS MERCADOS: EL MODLO OA- DA 
 
 6.LA TASA NATURAL DE DESEMPLEO Y LA CURVA DE PHILLIPS 
 
 7.LA INFLACIÓN, LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EL CRECIMIENTO DE LA CANTIDAD NOMINAL DEL DINERO 
 
  | 6 
 
 [pic 26] 2 
 
 [pic 27] 2 
 
  | 5.1.La oferta agregada 
 [pic 28] 5.2.La demanda agregada [pic 29] 5.3. El equilibrio a corto y mediano plazo. [pic 30] 5.4. Los efectos de una expansión monetaria[pic 31] 5.5.Una reducción del déficit presupuestario[pic 32] 5.6.Las variaciones del precio del petróleo 
 
 6.1. La inflación, la inflación esperada y el desempleo [pic 33] 6.2. La curva de Phillips 
 
 6.3. Resumen y numerosas advertencias 
 7.1. La producción, el desempleo y la inflación. 
 7.2. Los efectos del crecimiento del dinero. 
 
 [pic 34] 7.3 La desinflación 
  | 1 
 
 1 
 
 1 
 
 1 
 
 1 
 
 1 
 
 1 
 
 1 
 
 1 
 
 1 
 
  |  -Realizar el ejercicio número  1   de la pág. 227 del libro de referencia. (Método de Casos) 
 -Realizar el ejercicio número  2   de la pág. 227 del libro de referencia.  (Método de Casos) 
 -Realizar el ejercicio número  3   de la pág. 227 del libro de referencia.  (Método de Casos) 
 -Realizar el ejercicio número  4   de la pág. 227 del libro de referencia.  (Método de Casos) 
 - Realizar los ejercicios número  5,6 y 7   de la pág. 191, 192 y 193 del libro de referencia. (Método de Casos) 
 
 -Realizar el ejercicio número  10   de la pág. 228 del libro de referencia.  (Método de Casos) 
 -Realizar el ejercicio número  1   de la pág. 249 del libro de referencia. (Método de Casos) 
 
 -Realizar el ejercicio número  2   de la pág. 249 del libro de referencia. (Método de Casos) 
 -Realizar el ejercicio número  6   de la pág. 250 del libro de referencia. (Método de Casos) 
 -Realizar el ejercicio número  1  de la pág. 273 del libro de referencia. (Método de Casos) 
 -Elabore de un árbol de problemas en el que explique cómo el aumento de la inflación provoca una disminución del crecimiento de la producción (causas – efectos) . (Método Inductivo – Deductivo) Elabore un informe de la lectura del Tema: La desinflación de EE.UU. 1979- 1985, pág. 270, libro de referencia. (Método Analítico- Sintético)  | 
 2 
 
 2 
 
 2 
 
 2 
 
 2 
 
 2 
 
 2 
 
 2 
 
 2 
 
 2 
 
 2  | Realizar un informe económico de Oferta y Demanda Agregada del Ecuador del año 2012.     
 
  | Elaborar  gráficas lineales y explicar la relación en la Demanda Agregada entre mercado de bienes y de dinero y la correlación  de la Oferta Agregada entre mercado de bienes y el de factores de producción.  | 
 ART. IV 8.LA APERTURA DE LOS MERCADOS DE BIENES Y FINANCIEROS 
 
 9.EL MERCADO DE BIENES DE UNA ECONOMÍA ABIERTA 
 
  | 4 
 
 [pic 35] 
 6 
 
 [pic 36] 
 
 [pic 37] 
 
 [pic 38][pic 39]  |   8.1.La apertura de los mercados de bienes.[pic 40] 
 8.2.La apertura de los mercados financieros. 
 
 9.1.La relación IS en la economía abierta. 
 
 9.2..El nivel de producción de equilibrio y la balanza comercial. 
 9.3.Un aumento de la demanda interior o extranjera. 
 
 9.4.La depreciación, la balanza comercial y la producción 
 9.5.Análisis dinámico: La curva J 
 
  | 2 
 
 2 
 
 1 
 
 1 
 
 1 
 
 1 
 
 2 
 
  | -Realizar el ejercicio número  1  de la pág. 554 del libro de referencia. (Método de Casos) 
 - Realizar los ejercicios número  2,3,4,5 y 6   de la pág. 554-556,  del libro de referencia. (Método de Casos) 
 
 -Realizar el ejercicio número  1  de la pág. 583 del libro de referencia. 
 (Método de Casos) 
 
 -Realizar el ejercicio número  3  de la pág. 584 del libro de referencia. (Método de Casos) 
 
 -Realizar el ejercicio número  5 de la pág. 584 del libro de referencia. (Método de Casos) 
 
 -Realizar el ejercicio número  6 de la pág. 584 del libro de referencia. (Método de Casos) 
 
 Elabore un informe de la lectura del Tema: El déficit comercial  de EE.UU. sus orígenes y sus consecuencias, pág. 578-579, libro de referencia. (Método Analítico- Sintético) 
 
  | 4 
 
 4 
 
 2 
 
 2 
 
 2 
 
 2 
 
 4 
 
  | Elaborar un informe ejecutivo sobre la política comercial aplicada en el Ecuador desde los inicios del gobierno actual, en el que se analicen las variaciones de la balanza comercial, y los sectores económicos más beneficiados y los más afectados.  (video de entrevistas a empresarios afectados) 
 
  | Determinar la aportación que hace el sector externo a la generación del PIB.    |