DEFINICION DE SISTEMA ECONOMICO
oscarerickApuntes17 de Septiembre de 2017
12.603 Palabras (51 Páginas)712 Visitas
INDICE.
- Definición de sistema económico…………………………………………………3
- Planificación central (modelo de economía planificada ……………….…….4
- Economía de Mercado ……………………………………………………...…5
- Economía Mixta……………………………………………………………...…7
- Sector económico; agropecuario, industrial y servicios………………………...8
- Agentes económicos………………………………………………………………11
- Factores de la producción, tierra, trabajo, capital, tecnología, organización y capacidad empresarial……………………………………………………………13
- Diferencia entre microeconomía y macroeconomía. ………………………..…14
- Economía positiva y normativa………………………………………………….15
- Relación de la economía con otras disciplinas: Contaduría, Relaciones Comerciales y Negocios Internacionales………………………………………..17
- Economía de la empresa………………………………………………………....18
- Definición de economía, definición economía de la empresa, regional, nacional, global………………………………………………………………..19
- Empresas transnacionales……………………………………………………20
- Características de las empresas por su tamaño………………………….....20
- El principio de escases……………………………………………………….…..22
- recursos escasos, clasificación de bienes y servicios…………………...…23
- Frontera de posibilidades de producción………………………………….....24
- Elección y costo de oportunidad……………………………………..……….25
- Función de producción…………………………………………………….….26
- Producción: el corto plazo, insumo fijo e insumo variable………………....27
- Ley de los rendimientos decrecientes…………………………………….…28
- Teoría de los costos: enfoque total y enfoque marginal…………………..28
- Proceso de producción y costos…………………………………………….29
- Ingresos: enfoque total y enfoque marginal………………………………..31
- Maximización de beneficios………………………………………………....32
- Toma de decisiones costo – beneficio……………………………………...34
- Teoría de la demanda y de la utilidad ……………………………………...37
- Restricciones presupuestarias……………………………………………...40
- Comportamiento del consumidor…………………………………………...42
- las preferencias del consumidor……………………………………………42
- Posibilidad de consumo……………………………………………………..42
- Elección del consumidor…………………………………………………….42
- Limitaciones al consumo……………………………………………………42
- La conducta del consumidor. ………………………………………………43
Bibliografía. ………………………………………………………………….45
DEFINICION DE SISTEMA ECONOMICO
Un sistema es un módulo cuyos componentes se hallan interrelacionados y mantienen interacciones entre sí. Económico, por su parte, es aquello vinculado a la economía (el estudio y la gestión de los recursos que se emplean para satisfacer las necesidades).
Se conoce como sistema económico al conjunto de factores económicos que interactúan en una determinada región. Se trata de la estructura resultante de la producción, la distribución y el consumo de servicios y productos.
Mientras que las necesidades son infinitas, los recursos son limitados. El sistema económico, cuyo diseño depende de la política, determina el modo de distribución de estos recursos finitos. El objetivo es los diferentes actores del sistema económico puedan interactuar de manera armónica para cumplir con los objetivos colectivos.
El sistema económico es la estructura de producción, de asignación de recursos económicos, distribución y consumo de bienes y servicios en una economía. Un sistema de problemas económicos, tales como la escasez mediante la asignación de recursos y productos limitados.
La idea de un sistema económico lleva consigo la connotación articulada de partes armonizadas funcionalmente para la consecución de fines colectivos determinados. Durante esa articulación de partes, cada sociedad trata de resolver el problema fundamental económico que es la satisfacción de las necesidades básicas.
Los sistemas económicos pueden ser divididos por la forma como asignan los recursos (los medios de producción) y por cómo toman decisiones referentes al uso de los recursos. Otra clasificación posible tiene que ver con la economía política de acuerdo con la cual, hay tres grandes modelos, economías capitalistas o de libre mercado, economías socialistas o economías planificadas y economías mixtas. Los dos primeros tipos son en cierto sentido idealizaciones ya que todos los sistemas económicos cuentan con elementos de mercado y elementos planificados. A continuación, se explican un poco más en detalle estos tres tipos de sistemas:
La economía de mercado libre: depende de la premisa de que las leyes económicas son una ley de la naturaleza, y que, consecuentemente, funcionara con más eficacia cuanto menos se la perturbe, lo que implica que la intervención del Estado en la misma debe ser mínima.
La Economía planificada o centralizada: se basa que el proceso económico sigue una ley natural de la organización social de los seres humanos, pero concluye que el desarrollo de esas leyes conduce inevitablemente a niveles cada vez más amplios de planificación y control.
PLANIFICACION CENTRAL (modelo de economía planificada)
La economía planificada o centralizada es aquella en donde las preguntas claves de la economía sobre que, como y para que producir son resueltas son directamente por el estado.
La economía planificada tiene como objetivo principal el reparto igualitario de los ingresos. Para ello el Estado debe intervenir la economía y encargarse de las tareas de distribución de recursos. Exigen la sustitución de la propiedad privada por la colectiva en los medios de producción, cambio y distribución.
¿Qué es la economía planificada?
Aquella en la que se prescinde de un Mercado para la asignación de recursos, es decir, el tipo de producción, la cantidad de productos a producir y consumir.
Qué producir: lo define el Estado a través de planes de producción y asignación de recursos.
Cómo producir: se producirá de acuerdo a las opciones tecnológicas que apruebe el Estado.
Para quien producir: el objetivo principal de la economía planificada sería distribuir los ingresos de forma igualitaria. Para lograrlo el Estado se suele apoyar en mecanismos como suministro controlado, racionamiento, cuotas, control de precios, entre otros.
Ventajas
La economía planificada tiene como objetivo principal el reparto igualitario de los ingresos. Para ello el Estado debe intervenir la economía y encargarse de las tareas de distribución de recursos. Exigen la sustitución de la propiedad privada por la colectiva en los medios de producción, cambio y distribución.
- Es una medida práctica para garantizar la producción de bienes necesarios y que no dependan de los caprichos del libre mercado.
- Estabilidad, A largo plazo, la inversión en infraestructura se puede hacer sin el temor de una recesión del mercado que conduzca al abandono del proyecto.
- Cumplimiento de objetivos colectivos por sacrificio individual, Una economía planificada sirve colectivamente en vez de cumplir con necesidades individuales: en virtud de un sistema de este tipo, las recompensas, ya sean salarios o bonos, serán distribuidos de acuerdo con el valor que el Estado atribuya a los servicios prestados, se elimina el individualísimo.
...