ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El racismo en Modesta Gómez

Diego MLEnsayo5 de Marzo de 2020

883 Palabras (4 Páginas)265 Visitas

Página 1 de 4

El racismo y Modesta Gómez

Modesta Gómez, es el nombre que recibe la protagonista del cuento homónimo escrito por Rosario Castellanos (2008). La autora, que es un símbolo feminista y de lucha indígena, nos narra cómo esta niña que crece fuera de casa y debe arreglárselas para sobrevivir, llega a un destino nada alejado de la realidad: odiar a una raza que no es la «nuestra».

El racismo en México es un tema que hoy en día sigue siendo patente y debe interesarnos por su carácter intrínseco, pero además porque 1 de cada 10 mexicanos es indígena[1], y por absurdo que parezca, en nuestro siglo XXI este sector social continúa siendo victima de abuso. Para Rosario Castellanos, los derechos indígenas y de las mujeres son vitales en sus obras, filosofía y vida en general; es por eso la usaremos como referente.

Empezaremos con lo que la patrona de Modesta pensó cuando escuchaba los rumores de lo que su hijo, Jorgito, hizo la noche anterior: violar a Modesta.

Doña Romelia sospechaba algo de los tejemanejes de su hijo y los chismes de la servidumbre acabaron de sacarla de dudas. Pero decidió hacerse la desentida. Al fin y al cabo Jorgito era un hombre, no un santo; […] Y de que se fuera con las gaviotas (que enseñan malas mañas a los muchachos y los echan a perder) era preferible que encontrara sosiego en su propia casa. (p. 10)

Aunque no es propiamente discriminación, de alguna manera Doña Romelia prefiere que su hijo viole a la servidumbre, a que se meta con las «gaviotas». Es un claro ejemplo de que a pesar de ambas ser mujeres, la patrona piensa valer más que su criada, al grado de permitir tal atrocidad.

Siguiendo con la obra, a Modesta se le empezó a notar «la color quebrada, unas ojeras grandes y un desmadejamiento en las actitudes» (p. 11), pero la gota que derramó el vaso fue cuando un día, mientras molía el maíz, «una basca repentina la sobrecogió» (p. 11) y Doña Romelia, a pesar de saber todo sobre el embarazo y quién era el padre, se indignó y se refirió a Modesta de esta manera:

  • Malagradecida, tal por cual. Tenías que salir con tu domingo siete ¿Y qué creíste? ¿Que te iba a solapar yo tus sinvergüenzadas? Ni lo permita dios […]. Así que ahora mismo te me vas largando a la calle.

Antes de abandonar la casa de los Ochoa, Modesta fue sometida a una humillante inspección: la señora y sus hijas registraron sus pertenencias y la ropa de la muchacha para ver si no había robado algo. (p. 11)

Vemos que a la señora de la casa no le bastó con correr a la pobre Modesta que nada tenía que ver, y a su «nieto» que venía en camino, sino que, como si de una ladrona se tratara, la desvistió e inspeccionó para humillarla.

Modesta, después enviudó y tuvo que trabajar como atajadora en una carnicería. Allí fue donde empieza la máxima muestra de racismo, como en esta cita:

—Sí, el manejo de la carne es sucio. Pero peor resulta ser atajadora. Aquí hay que lidiar con indios.

(“¿Y dónde no?”, pensó Modesta. Su comadre Águeda la aleccionó desde el principio: para el indio se guardaba la carne podrida o con granos, la gran pesa de plomo que alteraba la balanza y alarido de indignación ante su más mínima protesta[…]). (pp. 13, 14)

Pero la cosa no termina ahí, sino que una tarde, cuando los indios traían sus mercancías para vender, las atajadoras, entre ellas Modesta, se abalanzaron sobre los indios para quitarles sus chamarros[2], sus utensilios de barro o su red de verduras, y ya tirados, aventarles unas míseras monedas. En ese encuentro, una joven india salió corriendo, pero Modesta la alcanzó, le quitó el chamarro que traía escondido y la golpeó enardecida y furiosa. Al principio todas las atajadoras  gritaban alentándola, pero la tuvieron que separar y obligarla a ponerse de pie por lo violenta de la situación. Cuando dejó ir a la india «Se miró las uñas ensangrentadas. No sabía por qué. Pero estaba contenta.» (p. 15)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (58 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com