HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA DIALOGO
dirle-trujilloReseña11 de Noviembre de 2015
932 Palabras (4 Páginas)170 Visitas
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
DIALOGO
PRESENTADO POR:
DIRLEYDIS TRUJILLO RODRIGUEZ
CC: 1.065.664.182
GRUPO: 403001A_224
PROGRAMA:
PSICOLOGIA
TUTORA:
EMILSE ESTUPINAN SÁNCHEZ
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)
ESCUELA DE CIENCI SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
21/08/2015
DIALOGO
Leyendo el capítulo III nos encontramos con los Artículos 13, 14, 15, 16, 17, 18,19, 20,21, 22, 23 donde nos hablan de los Lineamientos en el desarrollo del trabajo colaborativo para docentes y estudiantes; es decir nos muestra como debe ser este trabajo colaborativo, porque es importante (cambiamos puntos de vista e interactuamos con demás compañeros), como nos puede ayudar (autoalimenta y auto aprende), como se planea y como se califica. Esto es importante ya que en el proceso de aprendizaje por internet, nos asegura que no estamos solo; tenemos un tutor que interlocutor con los demás compañeros del curso y que nos va dando las pautas para que nuestro aprendizaje sea nutritivo, significativo y colaborativo - pues habrán compañeros que nos apoyaran y nos darán herramientas para edificar estos procesos de aprendizaje. Es importante la participación, aunque no asistamos directamente a un Aula presencial; este Aula virtual cumple funciones parecidas - hay que elaborar trabajos en grupo y tener comunicación con los mismos - este conocimiento nos ayudara a ser autónomos en nuestro aprendizaje... hasta donde y como quiero y como puedo aprender? el trabajo colaborativo nos ayudara a estar más conectados de nuestro curso.
En la resolución 006808 se habla de los Referentes y Lineamientos de la Universidad para el desarrollo del trabajo colaborativo y el acompañamiento del docente como tal.
La Unad fue creada en el año 1981 por la Ley 52 y transformada en el año 1997 por la ley 396, donde e estableció el modelo pedagógico de enseñanza Vs aprendizaje de manera efectiva, significativa, solidaria y colaborativa permitiendo una interdependencia social de manera positiva, al igual que la interactividad pedagógica que favorece a los estudiantes ya que hay acompañamiento por parte de los docentes quienes se encuentran en la capacidad de responder a los inconvenientes durante el desarrollo de la carrera, además favorece la comodidad al acceso, responsabilidad y compromiso individual haciendo un trabajo dinamizado a través de los foros colaborativos, chat, redes sociales, skype.
Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento sa basa en el conocimiento de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un profesor asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, pues en ese caso el estudiante no deberá apelar a fuentes externas, aun si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente
El internet es una herramienta poderosa. Con tan sólo teclear unas palabras, se puede conseguir información acerca de cualquier tema imaginable. En muchas circunstancias, no es claro quién es el autor de un texto encontrado en la red. Esto no significa que estemos en libertad de copiar información encontrada en una página web y hacerla pasar como nuestra. Esto constituye plagio, y es fácil de detectarlo. Sus profesores son individuos con alto conocimiento y con amplia experiencia académica. También conocen a sus estudiantes: sus ideas, y cómo las comunican. Cuando ven que un estudiante entrega un trabajo que parece escrito por otra persona, pueden, entre otras cosas, usar una herramienta de búsqueda en línea para establecer si el texto proviene de alguna página de la red. Si lo encuentran, habrán detectado un acto de plagio.
...