ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe

Paul AndresEnsayo19 de Agosto de 2015

801 Palabras (4 Páginas)135 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1][pic 2][pic 3]

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

UNIDAD  ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

 CARRERA DE ECONOMÍA CON MENCIÓN  EN GESTIÓN EMPRESARIAL

INFORME

SEMINARIO GESTIÓN INCLUSIVA DE DISCAPACIDADES EN EL EMPRENDIMIENTO

PAÙL ANDRÈS OBACO SISALIMA

                                       1RO DE ECONOMÌA

        

                                               2015 - 2016

         

            GESTIÓN INCLUSIVA DE DISCAPACIDADES EN EL EMPRENDIMIENTO

Este fue el tema del seminario que aconteció el día jueves y viernes, seis y siete de agosto en el salón auditorio central de la Universidad Técnica de Machala, en el cual se desarrollaron diversos temas enfocados en la inclusión de las personas con discapacidad al mundo laboral.

Los temas abordados versaron sobre dependencia de las personas con discapacidad a la inclusión productiva; las microfinanzas en el ámbito de las discapacidades; y el  ecosistema del emprendimiento: alianzas estratégicas y creación de valor compartido.

Al plantear la problemática se citó el modelo con el que opera la SETEDIS.
La causas de exclusión y la reincorporación de personas con discapacidad al campo laborar, como emprendedores.

Acerca de las personas con discapacidad a la inclusión productiva, se  habló de aquellas personas que por alguna razón presentan discapacidad, tienen derecho a no ser excluidos en cualquier ámbito y sobre todo en el productivo.

La exclusión podría darse por diferentes factores tales como; exclusión debido a baja autoestima, exclusión por parte personal, exclusión por diseño.

En la exclusión por baja autoestima se menosprecia a personas que presentan discapacidad en la mayoría de casos, esta va en relación con la exclusión por parte del personal.

En cuanto  a exclusión por diseño podemos decir que el grupo de personas con discapacidad no es homogéneo, sus empresas y discapacidades difieren:

  • No desarrollar créditos preferenciales.
  • No incorporar condiciones especiales, podría ser infraestructura (rampas, etc.).

Para adjuntar a las personas con discapacidad al resto de emprendedores, se los debe integrar de una manera estratégica en la que puedan interactuar con todo su entorno.

En cuanto a las microfinanzas en el ámbito de las discapacidades, se ha tomado modelos de países en los cuales se han destacado políticas inclusivas para personas con discapacidad, estos modelos han sido una referencia para ser aplicados en nuestro país. Han dado buenos resultados y nuestro país, Ecuador, se ha destacado por ser uno de los pioneros en la incursión de esta lucha contra la igualdad.

Una de las tantas medidas permite que el beneficiario con discapacidad pueda acceder a un crédito con una tasa de interés mucho más baja que la convencional.

Los beneficios son evidentes, los datos respaldan dicha medida.

El porcentaje de mora de las personas con discapacidad es del cero por ciento.

Los que han accedido a este crédito no han decepcionado al estado, han aprovechado y han sabido salir adelante con el gran afán de ser un emprendedor. Y cada vez más se proyectan con mayor ambición.

Se han impulsado proyectos en diferentes sectores productivos tales como:

  • Comercio, bienes y servicios.
  • Manufactura.
  • Agropecuario

De estos tres ámbitos se han desarrollado cerca de 900 emprendimientos.

Dentro del ecosistema del emprendimiento se han desarrollado que las políticas de cualquier empresa debe incluir trabajadores que posean algún tipo de discapacidad; siendo así, que muchas personas con discapacidad física puedan laborar en instituciones tanto privadas como públicas. La fomentación va más allá, con la ayuda de los créditos se busca integrar de una manera eficaz a las personas con discapacidad porque al otorgarles el crédito se empeñarían por construir su propio micro empresa o empresa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (412 Kb) docx (582 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com