LA SOMBRA DEL YO SÉPTIMO AÑO DE ENSEÑANZA BÁSICA
Cesar HerreraExamen25 de Agosto de 2019
1.815 Palabras (8 Páginas)335 Visitas
Profesor/a | César Herrera | Unidad | Unidad 4 | NOTA | |
[pic 1] | Fecha | Semestre | 2° Semestre del 2019 | ||
Curso | 7° Básico A y B | Hora de inicio | Hora de término | ||
% exigencia | 60% de exigencia | Puntaje de la prueba | 58 puntos. | Puntaje Alumno | |
Nombre alumno/a | |||||
EVALUACION DE LENGUA Y LITERATURA | |||||
Instrucciones generales:
|
PRUEBA UNIDAD 4:
LA SOMBRA DEL YO
SÉPTIMO AÑO DE ENSEÑANZA BÁSICA
PARTE I: VERDADERO O FALSO (1 punto por cada respuesta correcta; 12 puntos en total).
Instrucciones: Lee atentamente los siguientes enunciados, analiza cuidadosamente su contenido, colocando una V si la aseveración es verdadera y una F si la aseveración es Falsa. JUSTIFICA LAS FALSAS.
1.___ La identidad se define como un conjunto de rasgos propios de un individuo o una colectividad que los caracterizan frente a los demás.
______________________________________________________________________
2.___ Según lo visto en clases, la identidad se construye sobre tres componentes esenciales; la cultura, lo material y lo inmaterial.
______________________________________________________________________
3.___ El tema del doble en la literatura plasma las inquietudes del ser humano y problematiza el sentido de la vida.
______________________________________________________________________
4.___ La identidad chilena o nacional es un conjunto de valores, visiones y maneras de hacer las cosas que predominan en un pueblo.
______________________________________________________________________
5.___ Identidad individual e identidad nacional no pueden coexistir en forma simultánea, ya que la sociedad es homogénea.
______________________________________________________________________
6.___ “Antiguamente los tatuajes solo se los hacían personas que habían estado en prisión. De ahí la idea de que los tatuajes no los puede llevar una persona responsable” El ejemplo anterior corresponde a un prejuicio.
______________________________________________________________________
7.___ Discriminación y exclusión son una consecuencia de los prejuicios.
______________________________________________________________________
8.___ El estereotipo corresponde a una visión previa y generalmente negativa que se tiene acerca de una realidad que no se conoce.
______________________________________________________________________
9.___ El objetivo de la publicidad es persuadir al receptor sobre una idea.
______________________________________________________________________
10.___ La función referencial predomina en la publicidad.
______________________________________________________________________
11.___ Los estereotipos en la publicidad corresponden a una imagen simplificada de las características de un grupo de personas y que es aceptado por la sociedad con carácter inmutable.
______________________________________________________________________
12.___ “Las niñas son sensibles, tiernas, ordenadas y delicadas”. El ejemplo anterior corresponde a un estereotipo de tipo racial.
______________________________________________________________________
PARTE II: SELECCIÓN MÚLTIPLE (23 puntos en total).
Instrucciones: Lee atentamente los siguientes textos, reflexiona en torno a las preguntas asignadas y responde según corresponda.
Texto 1
Los estereotipos negativos son una enfermedad social
En una reciente visita a Ciudad de México, invitada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Rebecca Cook, especialista en derechos humanos internacionales y cuestiones de género, elaboró un interesante análisis de los estereotipos que imponen cargas morales a las personas o les niegan beneficios sociales.
Por Carlos Bonfil
Profesora Cook, ¿cuáles son los estereotipos básicos que ubica usted en la sociedad y de qué manera pueden conducir a la discriminación?
Entre los diversos tipos de estereotipos que existen en la sociedad, figuran los estereotipos prescriptivos que requieren que los miembros de dicha sociedad actúen de ciertas maneras. En lo que se refiere a las mujeres, cada sociedad maneja códigos de modestia, castidad y obediencia. Algunos de estos códigos son muy sutiles, otros son más explícitos. Cada sociedad espera entonces que la mujer se comporte de un modo determinado. Y cuando ellas no lo hacen, se exponen a menudo a una represalia. Pero estos estereotipos varían mucho según se trate de mujeres jóvenes, pobres, adolescentes o maduras.
¿Qué consecuencias pueden tener estos estereotipos sobre las personas?
Cuando los estereotipos imponen una carga o niegan algún beneficio, se trata entonces de discriminación. Bajo el convenio internacional que marca la eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres existe la obligación de eliminar los estereotipos negativos que imponen una carga sobre las mujeres o le niegan beneficios. Por ejemplo, si una mujer no actúa de una manera determinada, puede llegar a tener alguna desventaja laboral. Esta es una forma en la que el estereotipo actúa en contra de las mujeres.
¿Se puede considerar que establecer estereotipos es parte de la naturaleza humana? Sí. Todos establecemos estereotipos o hemos sido estereotipados. Lo hacemos para describir, para generalizar, para juzgar muy rápidamente a las personas; sin embargo, la vida es mucho más compleja que eso. También tenemos estereotipos para prescribir identidades, como en el caso de las mujeres, de las que esperamos cierto tipo de conducta, tienen que actuar como madres, como amas de casa, y cuando no lo hacen se exponen al castigo de la sociedad. A los hombres también los castiga la sociedad cuando no actúan de acuerdo con el estereotipo de ser los proveedores del sustento en el hogar. Si los hombres desean quedarse en casa y cuidar de los niños, la sociedad lo reprueba. Esto quiere decir que cuando se actúa en sentido inverso a los estereotipos o a las normas de género, surge una reprobación social por ese tipo de conducta.
¿Qué papel podrían jugar los medios de comunicación en esta tarea de eliminar los estereotipos?
Los medios pueden jugar un papel muy importante en el desmantelamiento de los estereotipos. Pueden mostrar cómo hombres y mujeres, o subgrupos de mujeres, son tan humanos o valiosos como cualquier individuo o comunidad. Cuando los medios muestran, en cambio, a las mujeres en formas demasiado estereotipadas, les niegan la posibilidad de actuar de modo no estereotipado. Por el enorme poder institucional que tienen en la sociedad, es importante que los medios promuevan la tolerancia, la dignidad y una ética de respeto hacia las personas. Bonfil, C. (7 de octubre de 2010). Los estereotipos negativos son una enfermedad social. En La Jornada. Recuperado el 23 de abril de 2015 de http://www.jornada.unam.mx/2010/10/07/ls-portada.html (Fragmento). Recuerda que los contenidos de los sitios web pueden cambiar.
1.¿Qué significa que un estereotipo sea prescriptivo? (2 puntos)
A) Que se pueden tomar represalias cuando no pertenecen al estereotipo.
B) Que los estereotipos son variables según la edad y estrato socioeconómico.
C) Que requieren que los miembros de la sociedad actúen de ciertas maneras.
D) Que es fácil salirse del estereotipo y no representa ninguna amenaza.
2. Según Rebecca Cook una de las características del estereotipo femenino en la sociedad actual es: (1 punto)
A) Proveedoras del sustento del hogar.
...