La forma elegida por Echeverría es el romance octosílabo, se define por los versos de ocho sílabas y la rima asonante en los versos pares. Esta conchería posee una métrica regular y de arte mayor.
monserratriver21Resumen23 de Abril de 2017
902 Palabras (4 Páginas)1.313 Visitas
Mercando Leña
Aquileo Echeverría
- Métrica:
 
La forma elegida por Echeverría es el romance octosílabo, se define por los versos de ocho sílabas y la rima asonante en los versos pares. Esta conchería posee una métrica regular y de arte mayor.
- Licencias poéticas:
 
Licencia  | Ejemplo  | 
Sinalefa  | 
 
  | 
Dialefa  | 
 
  | 
Dïéresis  | 
 
  | 
Sinéresis  | 
 
  | 
- Figuras literarias:
 
(Solo se hace uso de la hipérbole.)
Figura  | Ejemplo  | 
Hipérbole  | 
  | 
- Figuras de construcción:
 
Figura  | Ejemplo  | 
Anáfora  | 
 y que ha de ser de manera 
 que güelva a tratar con viejas!  | 
Reiteración  | 
  | 
Aliteración  | 
  | 
Encabalgamiento  | 
 me lo raja en la cabeza. 
 se lucen las cocineras.  | 
Hipérbaton  | 
  | 
Apóstrofe  | 
  | 
- Rima:
 
Rima asonante en los versos impares.
(Vocales e - a )
- Ejemplo 1: versos impares (23, 25, 27)
 
23  | hasta l'hora por mi leña.  | 
24  | Esta es quizarrá amarillo,  | 
25  | laurel y madera negra:  | 
26  | de jierro pa consumise,  | 
27  | y pa prendese de yesca  | 
- Ejemplo 2: versos impares (33, 35, 37, 39)
 
33  | -Si quiere los tres, vacéla.  | 
34  | -Se la pongo en tres con seis,  | 
35  | nada más que pa que vea  | 
36  | que yo si quiero tratar.  | 
37  | No mejoro la propuesta.  | 
38  | Acuérdese qu'es verano  | 
39  | y que anda dunda la leña  | 
- Relación del texto cultural con el contexto sociocultural
 
- Relación del texto con el género literario.
 
Género lírico: Poesía
- Suele ajustarse a ciertas normas formales, relacionadas con los versos, las estrofas y el ritmo.
 - Métrica de la poesía, a través de la cual los autores vuelcan sus recursos literarios y estilísticos.
 - Utilización de elementos de valor simbólico y de imágenes literarias, lo que requiere de un actitud activa por parte del lector para decodificar o apreciar el mensaje presente en los versos.
 
- Relación del texto con el movimiento literario
 
Literatura costarricense
- Retrato e interpretación de las costumbres del país en la descripción de objetos, tipos, diversiones, personas, costumbres siempre típicas («cuadro de costumbres»)
 - Describe con tono humorístico y satírico algún aspecto de la vida (críticas sociales con intención de cambiar)
 - Publican en forma de artículos en periódicos y revistas.
 - Existe un gran color local, costumbres y formas de hablar; lenguaje vulgar y hasta rudo (popularismo).
 - Énfasis en lo pintoresco y representativo.
 - Una reproducción casi fotográfica de la realidad. Puede incluir escenas muy crudas.
 
- Relación Emisor - Receptor
 
.
...