ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La lectoescritura inicial

Isamar ZentenoEnsayo27 de Junio de 2023

579 Palabras (3 Páginas)83 Visitas

Página 1 de 3

DESARROLLO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA INICIAL

Nombre  

Esperanza Moraga - María Quevedo

Nivel

3

Fecha

12/05/23 y 07/06/2023

Puntaje Obtenido

Nota

REVISIÓN DEL TALLER

Fecha de revisión

Firma del Estudiante

La lectoescritura inicial

La lectoescritura es un proceso de enseñanza aprendizaje, por el cual los estudiantes aprenden a leer y escribir, no solo para el rendimiento académico, sino también como una herramienta que les va a permitir desenvolverse en su vida cotidiana y aprendiendo también de forma simultánea. Debido a esto, existen muchas dificultades para aprender la lectoescritura, lo que está provocando que los estudiantes estén descendidos de esta misma, por lo tanto, proponemos que la lectoescritura se favorece incorporando la conciencia fonológica, la alfabetización y las lecturas.

Durante nuestros primeros años de vida, el que nuestros padres o cuidadores nos hablen de manera recurrente y durante todo nuestro proceso de madurez es un factor importante para posteriormente desarrollar de mejor manera el proceso de la lectoescritura, es por esto que,  para partir con este proceso, la conciencia fonológica es una estrategia competente que ayudará con la decodificación.

La percepción auditiva (conciencia fonológica) corresponde a la identificación de las letras y es el primer proceso para lograr el objetivo de la lectoescritura. Olivares Valeska (2006) señala que: “La primera habilidad, que se desarrolla dentro de esta percepción es el distinguir el sonido de las vocales, para así comenzar con ejercicios de reconocimiento de las consonantes. Estos ejercicios se pueden hacer con todas las letras del alfabeto” (p.31)

La alfabetización está compuesto por una serie de estrategias por el cual, el ser humano puede adquirir la lengua escrita y que le permite al individuo poder comunicarse mediante cartas, textos informativos, etc es por esto que, un niño que crece en un ambiente letrado, que componga lenguaje, lectura, y apresto ayuda posteriormente al desarrollo de la lectoescritura más fácilmente. Villalón Malva. (2016)  señala que:

Los niños que crecen en un ambiente en un entorno en el cual la lectura es un componente de la vida cotidiana y una experiencia compartida y apoyada por los adultos, aprenden a valorar este instrumento de comunicación y creación cultural y a utilizarlo de una manera efectiva (p.12)

Por otro lado, a través del proceso de la lectura colectiva, no solo ayuda a la comprensión de lectura sino también de manera holística como estrategia para el aprendizaje de una letra, es decir el estudiante va aprendiendo de lo más global a lo más específico. Es por esto, que la lectura en conjunto con el apoyo visual permite al estudiante decodificar de manera más eficiente.  Swartz Stanley (2010) señala que “Los lectores fluidos decodifican automáticamente y, por lo tanto, son capaces de concentrar su atención en el mensaje del texto. Es decir, estos lectores reconocen y comprenden palabras al mismo tiempo” (p.42)

Entonces, se entiende que los procesos previos a la lectoescritura son relevantes para el desarrollo de esta misma, tanto, la conciencia fonológica como la alfabetización inicial y la lectura son componentes esenciales para determinar la adquisición de las cuatro habilidades lingüísticas. Es por esto, que se confirma que la lectoescritura inicial se favorece incorporando la conciencia fonológica, la alfabetización y las lecturas.

Bibliografía

Olivera V., & Salgado C. (2006) La enseñanza de la lectoescritura, un gran desafío (p. 31) Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (116 Kb) docx (331 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com