ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategia didáctica para la iniciación en la lectoescritura en los niños y las niñas del centro de educación inicial Zaida pernalete

200xpTesis22 de Octubre de 2013

2.921 Palabras (12 Páginas)641 Visitas

Página 1 de 12

República bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación universitaria

Universidad bolivariana de Venezuela

Fundación misión sucre

Estrategia didáctica para la iniciación en la lectoescritura en los niños y las niñas del centro de educación inicial Zaida pernalete

Barinas

República bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación universitaria

Universidad bolivariana de Venezuela

Fundación misión sucre

Estrategia didáctica para la iniciación en la lectoescritura en los niños y las niñas del centro de educación inicial Zaida pernalete

Docente en formación:

Docente asesor:

Docente tutor:

Barinas

AGRADECIMIENTO

A dios principalmente por haberme dado la fortaleza en los momentos difíciles

A mis padres e hijo y hermanos por su apoyo incondicional

A todos los docentes y estudiantes que de una u otra forma me ayudaron y me aportaron sus conocimientos

República bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación universitaria

Universidad bolivariana de Venezuela

Fundación misión sucre

Estrategia didáctica para la iniciación en la lectoescritura en los niños y las niñas del centro de educación inicial Zaida pernalete

Docente en formación: Hernández ingrid

Fecha:

Resumen:

Las estrategias para iniciar el lenguaje de lectura y escritura. Son enseñanzas aprendizajes que mueven la conducta, orientan y marcan la responsabilidad muchos niños y niñas no alcanzan el rendimiento deseado, ya que por falta de estrategia no prestan la debida atención al aprendizaje de los contenidos o saberes, esta situación se pudo constatar en la sección “A” del centro de educación inicial Zaida pernalete. Donde existen problemas de falta de lectura y escritura. Para poder solucionar este problema son necesarias las estrategias para iniciar el lenguaje en lectura y escritura, dirigido a minimizar esta problemática. Infiriendo que es un proceso constante que empieza en el hogar y se refuerza en la escuela que necesita de la ayuda de los padres docentes y comunidad. Estos resultados se obtuvieron a través del método empírico, los cuales arrojaron resultados pocos satisfactorios para los educandos. Estos se detectaron en el salón de clase al momento de trabajar con los niños y niñas se observó que tiene poco interés en la lectura y escritura. Las informaciones se obtuvieron a través de registros diarios y observaciones directas, la selección de este modelo se consideró acertada para la investigación por que permitió obtener los datos requeridos, así como la elaboración de la planeación de las acciones para llegar a la presentación de resultados y establecer los recursos a emplear la ejecución. En resumen la docente en formación realizo un diagnóstico para el reforzamiento de la lectoescritura en el proceso escolar por ser el conocimiento inicial lo que constituye herramientas necesarias para el aprendizaje y el desenvolvimiento en la vida diaria de los niños y las niñas en cuanto a los resultados permitieron concluir que los niños y las niñas muestran una fuerte debilidad con respecto al tema estudiado como es la lectoescritura y falta de motivación por parte de sus padres y representantes.

Descriptores:

Estrategia didáctica

INDICE

AGRADECIMIENTO

RESUMEN

INTRODUCCION

DIAGNOSTICO DE LA SITUACION PROBLEMA

DIAGNOSTICO DE LA COMUNIDAD

JERARQUIZACION DE PROBLEMAS O NECESIDADES

IDENTIFICACION O FORMULACION DEL PROBLEMA SOCIOPEDAGOGICO

FUNDAMENTACION TEORICA DEL PROBLEMA SOCIOPEDAGOGICO

ANTECEDENTES

BASES TEORICAS

BASES LEGALES

CATEGORIAS BASICAS

OBJETIVO DE INVESTIGACION

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVO ESPECIFICO

METODOS DE INVESTIGACION

TEORICO

EMPIRICO

ESTADISTICO

POBLACION Y MUESTRA

EVALUACION O VALORACION DE LA ESTRATEGIA

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

ANEXOS

INDICE DE TABLAS, CUADROS Y FIGURAS

Cuadro nº 1. Análisis de la coyuntura socio educativa

Cuadro nº 2. Contradicción principal

Cuadro nº 3. Planeación de las acciones

Cuadro nº 4. Desarrollo de la planeación

INTRODUCCIÓN

En el campo educativo a nivel mundial, las estrategia del lenguaje usado para iniciar o captar su atención en la lectoescritura en los niños y las niñas son muy variadas, estas enseñanzas permiten un mayor rendimiento ya que el uso de la misma despierte el interés y ánimo. Que el estudiante necesite para su aprendizaje durante décadas, la docencia en Venezuela fue ejercida por personas que transformaron al preescolar en un primer grado que trataba de enseñar a leer sin considerar, ni los requerimientos para el aprendizaje ni las necesidades y motivaciones del niño y la niña no es sino hasta 1980, con la promulgación de la ley orgánica de educación, cuando se establece que el aprendizaje de la lectoescritura debe iniciarse cuando el niño este maduro para ello; y su promoción, cuando su rendimiento así lo permita.

El enfoque de la ley orgánica de educación sobre la enseñanza de la lectoescritura es flexible, ya que no establece restricciones iguales para todos los niños y las niñas que tengan la misma edad o que cursen el mismo nivel. A partir de la noción de las diferencias individuales, en el conocimiento de los procesos de leer y en las habilidades o requisitos para su aprendizaje. La ley establece que durante la educación inicial se puede acercar la lectoescritura a aquellos niños y niñas que, después de un entrenamiento apropiado y secuencial, hayan logrado alcanzar un nivel de madurez que les permita a prender la lectura y escritura fácilmente, con motivación e interés

En Venezuela el rendimiento académico en los últimos años ha descendido considerablemente, vemos como muchos niños y niñas, por falta de motivación por las tradicionales estrategias del lenguaje en la lectura y escritura y debido a los múltiples problemas que traen desde el hogar han bajado su rendimiento, esto se refleja a diario en las escuelas a nivel nacional, docentes que no usan técnicas para motivar al niño y la niña, que no indagan en el interior del niño, que no buscan las enseñanzas adecuadas para activar su interés. Y no debe limitarse el momento de la iniciación en el conocimiento de la lectura, sino introducir a los niños y las niñas desde temprana edad.

Un aspecto muy importante es iniciar el interés de cada niño para desear aprender a leer, sin tener en cuenta el nivel de su preparación. Son las características del niño las que determinan las decisiones acerca de la enseñanza la singularidad de cada niño preescolar dirá cuando está preparado para abordar el proceso.

Una vez que el niño comprende que cada letra comprende un sonido que estamos pensando o diciendo, comienza a ejecutar los primeros bocetos de escritura el aprendizaje y comprensión del código ortográfico ayuda al niño a iniciarse en la lectura, a decodificar, aunque no comprende lo que lee. En principio el castellano es un idioma que no presenta especiales problemas por ser una lengua fonética sin embargo el aprender a leer es para el niño y la niña de preescolar de primero o segundo, grado una tarea difícil y complicada la base de la lectura es el lenguaje hablado. no es ningún secreto que los niños que tienen mayor facilidad para comunicarse ,más riqueza de vocabulario y fluidez , son los primeros que empiezan a descubrir la lengua oral. El aprendizaje de una lengua, son las mismas que deben darse en el aula para que el niño aprenda a leer y la escritura. No podemos dejar que un niño siga cometiendo los mismos errores una y otra vez, pero tampoco podemos frustrarlo y conseguir que no lo vuelva a intentar es esta una línea delicada que como educadora debemos saber cruzar.

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN PROBLEMA

1. contexto 1.1 familia 2.2 escuela 2.3 comunidad

2. ámbito

2.1 geohistorico

Los padres y representantes un 60% viven en la comunidad y un 30 % en los alrededores

El preescolar Zaida Pernalete fue creado en el año 1980

La comunidad José Antonio Páez , se encuentra ubicada en la parroquia Rómulo Betancourt

2.2 sociopolítico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com