ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La realidad simulada Resumen

sofvelascoResumen20 de Noviembre de 2015

550 Palabras (3 Páginas)199 Visitas

Página 1 de 3

Universidad de los Andes

Español

Resumen

Sofia Velasco Martínez

Agosto 7, 2015

 

La realidad simulada. Una critica del reality show

-Resumen –

Leonardo Ordoñez Díaz estudio filosofía en la Universidad del Rosario, y fue profesor de la Escuela de Ciencias Humanas de esta universidad. En su reseña La realidad simulada. Una critica al reality show, publicada en la edición no. 54 de la revista Análisis Político de la Universidad Nacional de Colombia, realiza una critica hacia la realidad expuesta en los reality show y su efecto en la audiencia. Ordoñez en su texto plantea que el reality show muestra más interés en vender una realidad simulada que la realidad con el fin de entretener a la audiencia y hacerle creer a su participantes que viven en otra realidad. 

Ordoñez primero plantea las tres características principales del reality show que son: hibridación, interactividad y realismo. Sin embargo, se enfoca mas en la tercera característica; el realismo. De acuerdo a el autor el éxito del reality proviene de mostrar una realidad autentica, eventos tal como suceden, que a diferencia de otras historias como las telenovelas no siguen un guion. Esto lleva a Ordoñez a cuestionarse acerca de que tan reales pueden llegar a ser estos eventos cuando los participantes saben que están siendo grabados. Introduce el paradoja de la simulación, que consiste en que las personas no viven su vida diaria con el propósito de mostrarla. Este paradoja consiste en que las personas se comportan de otra manera cuando son conscientes de que están siendo grabadas. Por esto concluye que el reality show no muestra la realidad, y que por el contrario se trata de una simulación de la realidad.

Luego Ordoñez habla sobre como en la vida diaria generalmente pueden pasar horas, días, y hasta semanas para que ocurra un evento llamativo y esto puede resultar aburrido para la audiencia. Es por esto que el reality show solamente se concentra en mostrar eventos que tengan elementos lo suficientemente llamativos como para llamar la atención de la audiencia. Para crear estos eventos, el reality show crea una situación de tensión entre los participantes al ponerlos a competir y enfrentarse al riesgo de ser eliminados.  Para los participantes aparecer en el reality significa mantener su imagen o su popularidad y por esto luchan por no ser eliminados. Para conseguir esto adoptan la vida del reality show como su realidad y creen que todo lo que esta afuera de esta es irreal. Es por esto que cuando salen del reality show, esto significa la “muerte”, ya que según ellos quien pierde su imagen ya no existe.

Por último Ordoñez habla sobre la importancia de la imagen en los reality show. Habla de cómo para la industria del entretenimiento lo único importante es conquistar la audiencia a cualquier precio para subir su rating. Es por esto que el reality show solo muestra ciertas partes, que muestran una realidad embellecida muy diferente de lo que realmente es.

Para concluir el autor propone el uso de la televisión para la documentación y exploración de la realidad y no para el consumismo. También le dice a la audiencia que debe ser critica ante el contenido que la industria del entretenimiento le ofrece, ya que de esta depende el progreso social.

 

Referencias:

Ordoñez, L. La realidad simulada. Una critica del reality show. Analisis Politico, volumen 54, 49-62.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (67 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com