Literatura az en la guerra y El espejo de la muerte
Kevin77770000Reseña5 de Febrero de 2018
925 Palabras (4 Páginas)265 Visitas
[pic 1] [pic 2]
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
PREPARATORIA No. 8
PIA
Integrantes Matricula No.L.
Nazareth Monserrath Martinez Montesinos. 1799104 23
Beatriz Alexandra Puentes Gonzales. 1819842 36
Aylin Oriana Castro Zanetti. 166270 7
Athzyri Jammileth Gonzalez Villanueva 18262 17
SAN MANUEL BUENO MARTIN
Autor: Miguel Unamuno
- Donde nació: Bilbao, España
- Años: 1864-1936
- 2 Obras Literarias: Paz en la guerra y El espejo de la muerte
Género Literario: Narrativo
Subgénero Literario: Novela
Tema: Religioso
Espacio: Valverde de Lucerna tenia montañas, un lago (había una villa enterrada) una plaza, también había una iglesia y en las afueras de la cuidad había una abodia
Personajes:
- Don Manuel: Era un hombre de 37 años el era alto, tenía una buena postura también era delgado y de ojos azules, el era muy blanco de su piel, el no tenia cabello. También era noble y bueno, don Manuel era muy inteligente y compasivo, de ideas radicales con espíritu de servicio, tenia liderazgo y era muy querido por el pueblo.
- Ángela Carballino
- Mama de Ángela y Lázaro
- Lázaro:
- Hija de Doña rabona
- Perote
- Blasillo el bobo
- El titiritero.
San Manuel bueno mártir, Ángela cabalino narra la novela , que es párroco de su pueblo, Valverde de Lucerna, lo muestran como un santo vivo de carne y hueso un desechado de amor por los hombres, desgraciados y entregados para consolar a los amargados y atentados y ayudar a todos a bien morir.
Ángela adivina que algo lo tortura interiormente, su desbordante parecer e encubrir una infinita y eterna tristeza, que con santidad recaba los ojos y los oídos de los demás. Un día volvió al pueblo Lázaro, el hermano de Ángela, el padre le confeso un terrible secreto a Lázaro, él no tiene fe, no puede creer en Dios, ni en la resurrección de la carne. Posee a su civismo anhelo de crear en la eternidad y si finge creer ante sus fieles es por mantener ante ellos la paz, que da la creencia en otra vida, da esperanza consoladora de la que el carece. Lázaro confía el secreto a Ángela convencido con la actitud de Don Manuel, abandona sus anhelos progresistas y fingiendo convertirse y colabora en la misión de párroco.
Cuando lázaro dice que la verdad ante todo a don Manuel contesta que su verdad no vivirá, que él quiere ser a los hombres felices que sueñen inmortales, solo las religiones dicen que consuelan que haber tenido que hacer para morir. Incluso desuele a Lázaro para trabajar para una mejora social para el pueblo, diciéndole que si no creía que si del bienestar social, más fuerte del que te de la vida. Al servicio de la obra de Don Manuel era su más aseado colaborador y compañero, lo acompañaba a sus visitas de los enfermos, a las escuelas donaba su dinero a disposición del Santo barón Don Manuel, le dice a Lázaro que a existido al bien a morir o pobres aldeanos ignorantes analfabetas que apenas iban Saliendo de la aldea y pidió saber de sus labios y cuando no adivino la verdad, causa de su enfermedad de muerte y pudo morir a la cabecera de su lecho de toda su muerte, toda la amargura de lastima. El pueblo vio que Don Manuel, le menguaban las fuerzas, que se fatigaba su voz misma, esa voz que decía, que era un milagro, adquirió un gran tembloso íntimo y fue ahí cuando empezó a llorar por cualquier motivo sobre todo cuando el pueblo le hablaba del otro mundo, de la otra gran vida que tenía, él se detenía a cada rato, serrando los ojos.
...