Metodología de Investigación
andresszzEnsayo1 de Abril de 2019
640 Palabras (3 Páginas)172 Visitas
Metodología de Investigación
Para la elaboración de este artículo, se realizó un análisis a profundidad de la literatura especializada sobre sustainable developmen, desarrollo sustentable y desarrollo sostenible. La revisión de la literatura ha demostrado ser paso decisivo en la estructuración del campo de investigación (Easterby-Smith, Thorpe y Lowe, 2012) y ser la base firme para crear y avanzar en el conocimiento, facilitando el desarrollo de la teoría, para resolver problemas en las diferentes áreas de investigación y descubrir aquellas que requieren investigación más detallada (Webster y Watson, 2002).
La metodología de esta investigación es cualitativa, se ha utilizado con éxito en otros estudios similares sobre temas relacionados con el presente estudio, muestran el recorrido histórico y el debate sobre los términos de desarrollo sustentable y desarrollo sostenible (Pierri, 2001; López, López, y Ancona, 2005), presenta la conceptualización del desarrollo sostenible, desde las relaciones e interdependencias de desarrollo y ambiente mostrando las influencias recíprocas (Sabogal y Hurtado, 2009), muestra de manera concisa el significado de sostenibilidad y su aplicación en los negocios y gestión de marca en los países occidentales (Rocchi y Ortíz, 2013), presenta una visión sustentable a partir del enfoque eco-socio-céntrico, desde una perspectiva y estrategia de marketing (Koellner, Zambrano y Pérez, 2017).
El proceso que se llevó a cabo con la literatura que se encontró consta de los siguientes pasos secuenciales: selección, revisión, comprensión, análisis, y síntesis. De acuerdo a lo establecido por Levy y Ellis (2006) este proceso garantiza una revisión estructurada y efectiva. Las referencias que se revisaron incluye artículos de revistas científicas y libros paradigmáticos con impacto gerencial sobre el tema. Se excluyeron los libros de texto, documentos de trabajo inéditos, y noticias de periódico. Asimismo, la literatura se extrajo de revistas en las áreas de administración y ciencias sociales, agroindustria, agricultura, innovación y medio ambiente principalmente de las bases de datos Web of Science, Scopus, Taylor & Francis, Scielo, Redalyc, entre otras, así como las más relevantes.
Los términos utilizados en la búsqueda de bases de datos fueron: sustainable development desarrollo sustentable, desarrollo sostenible. La selección de los términos se realizó primeramente por medio de una lluvia de ideas, seguido del efecto bola de nieve que agregó otros términos a la búsqueda mediante operadores lógicos en bases de datos, por título y texto en el resumen (Martínez y Moyano, 2014).
Cómo parte de la metodología, para analizar la producción de libros se han utilizado herramientas informáticas como Google Books Ngram Viewer, a continuación, se indican estudios sobre su empleo, muestra el cambio semántico de las pablaras a lo a través de los siglos (Wijaya y Yeniterzi, 2011), presenta la nueva edición de Google Books Ngram Viewer, sus características y ejemplos de su uso (Lin, et. al., 2012). emplea herramienta para evaluar las predicciones de la teoría sobre la psicología cambiante de la cultura entre las poblaciones rurales y urbanas (Greenfield, 2013) y emplea la herramienta para mostrar el indicador de la producción monográfica de la gestión del conocimiento (Pérez, 2016).
Otra herramienta informática en la que se apoya esta metodología es Google Trends, que se emplea para explorar las tendencias historias por categoría y ubicación, a continuación, se indican estudios sobre su empleo, muestra el uso de la herramienta para pronosticar indicadores económicos a corto plazo (Choi y Varian, 2012), cuantifica el comportamiento de los mercados mediante búsquedas para encontrar señales de advertencias tempranas (Preis, Moat y Stanley, 2013), emplea el instrumento como fuente de información para la vigilancia e investigación de salud pública en el tema de cáncer de mama (Fazeli, et. al., 2014), muestra el interés de la población en general sobre la cirugía bariática y como pueden ayudar mejorar la atención y servicios médicos mediante el uso de la información (Linkov, et. al., 2014) y emplea la herramienta para mostrar el indicador de interés general en la gestión del conocimiento (Pérez, 2016).
...