OTRO PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
Julio SorianoPráctica o problema4 de Septiembre de 2018
579 Palabras (3 Páginas)193 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD INSURGENTES PLANTEL CD. AZTECA
LICENCIATURA EN PSICOLOGIA
ASIGNATURA: PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
NOMBRE: HERNÁNDEZ ÁLVAREZ MARIBEL ITZEL
PROFESOR: JESSICA MORALES HERNÁNDEZ
GRUPO: LPSMN2
FECHA DE ENTREGA
03/09/2018
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo tiene como finalidad llevar acabo un registro de evidencias, las cuales se fueron desarrollando a lo largo del módulo en la materia de psicología experimental, dentro de esta asignatura es importante que el alumno logre comprender el porqué de la psicología como ciencia, así mismo conozca e identifique la importancia de cada una de las variables. Dentro del contenido del portafolio se podrán adherir conceptos como son:
Variable independiente VI: manipulada por el investigador.
Variable dependiente VD: efecto de VÍ.
Variable extraña: investigador controla.
Control: relación entre VD y VI.
Hipótesis: universal, existencial, nula, alternativa, estadística.
Confiabilidad, validez y sus métodos para medir.
Diseños pre experimentales.
Diseño pretest y postest.
Diseños cuasi experimentales.
Diseños correlacional y ex post facto.
Por otro lado el presente portafolio quedara como evidencia y material de apoyo para el alumno donde de manera fácil podrá consultar el desarrollo de temas abordados en la ignatura de psicología experimental.
ÍNDICE
Introducción.
Tareas y trabajos en clase.
Glosario.
Ensayo.
EL APRENDIZAJE Y EL CONOCIMIENTO SE COADYUVA DÍA CON DIA
Dentro de este módulo me llevo grandes aprendizajes tanto institucionales, como personales, cabe mencionar que es de las últimas materias que curso, por lo cual me encuentro relacionada con Varios términos, sin embargo como se hace mención en el título día con día es un aprendizaje nuevo, recuerdo que durante el primer cuatrimestre de la licenciatura lleve una materia llamada introducción a la psicología experimental, donde se abordó la importancia de la psicología como ciencia, de igual forma las variables, hipótesis diseños etc. La experiencia con esa materia no me fue muy grata tenia muchas dudas, pero con el paso del tiempo seguían apareciendo dichos términos.
Al día de hoy dentro de esta materia me doy cuenta de la importancia de la psicología como ciencia donde el psicólogo o experimentador detecta problemáticas e interviene en ellas , establece variables, hipótesis, elije el tipo y la forma correcta de la investigación. Tomando siempre como referencia los antecedentes o el marco teórico del tema a investigar.
Por otro lado existen varios instrumentos que sirven como herramientas para poder medir ya sea de forma cuantitativa o cualitativa , así mismo comparar si existe efecto dentro de la VD, como son entrevistas, encuestas, escala likert, prueba, observación etc.
Cabe mencionar que en una investigación siempre tendrá que tener beneficios para la sociedad; y que el experimentador salvaguarde y respete a los participantes involucrados en la investigación, es decir que el investigador se cuestione ¿si vale la pena? o ¿no vale la pena? realizar su investigación, y tome en cuenta las ventajas y desventajas que puedan existir y sobre todo llevar a cabo la ética en todo momento dentro de la investigación.
GLOSARIO
- DISEÑO: Definición operacional de la hipótesis se determinan las estrategias que se van a utilizar e identificación de las variables.
- INVESTIGACION PSICOLOGICA: La psicología como ciencia, a partir de que adopta el método científico.
- DISEÑO EXPERIMENTAL: Incorpora constancia, comparación, aleatoria y control, comparación de variables entre si.
- DISEÑO CUASIEXPERIMENTAL: Comprueba el efecto de determinados tratamientos terapéuticos.
- VI=X /Tratamiento experimental.
- O=Medir.
- LONGUITUDINAL: Largo tiempo.
- ESTUDIO EN PANEL: Estudiar fenómenos con personas aisladas.
- EX POST FACTO: Después del efecto.
- CONTROL: Permite establecer una relación causal entre variables.
- METODO DE RESIDUOS: Eliminación de variables.
- CONCOMITANTE: Relacion con otros fenómenos.
- GRUPOS INTACTOS: No hay selección, grupo formado.
- Xo=Tratamiento equivalente.
- PRETEST RETROSPECTIVO: Información antes de un suceso
...