ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Oratoria 2019 panama

Fertris15Resumen24 de Noviembre de 2019

657 Palabras (3 Páginas)310 Visitas

Página 1 de 3

  1. ¿Cómo fue el desempeño de los diferentes oradores en cuanto a los siguientes aspectos: gestos o ademanes, interacción con el público o las cámaras, seguridad en la intervención de su discurso, manejo de la voz y desplazamiento físico en el escenario? De los quince participantes escojan tres al azar y realicen un cuadro en los cinco aspectos antes mencionados. Nos referimos a las tres etapas, en las cuales participan los quince oradores.

Criterios[pic 1]

Participante

Gestos

o

 Ademanes

Interacción con el público o las cámaras

Seguridad en la intervención de su discurso

Manejo de la voz

Desplazamiento físico en el escenario

Andrea Barrios Rivas

B

B

B

B

B

Yanelis Bergantiño Olave

R

B

R

R

B

Milagros Camargo

B

B

B

B

B

Excelente = E      Bueno = B     Regular = R   Malo = M

  1. ¿Cómo fue el manejo de los maestros de ceremonia en el certamen, en cuanto a todo? ¿Creen ustedes que fue ese el mejor desempeño para un evento de tal magnitud? Maestros de ceremonia, los que están en el escenario no otros.

Al inicio del programa la presentación, postura y tono de voz fue de acuerdo a la solemnidad de un acto de esta envergadura, pero al transcurrir en certamen se fueron relajando de tal manera que realizaban comentarios que no tenían que ver o estaban relacionados con el concurso.

  1. ¿Cómo fue el desenvolvimiento de los oradores en la última etapa (improvisación final) en cuanto al tema que se les asigno para que disertarán?

En la etapa de improvisación hay que tomar en cuenta factores como los nervios la tensión y el temor a equivocarse que juegan un papel preponderante al momento de disertar. En cuanto al tema muchos no concretizaron razones determinadas a como garantizar esa igualdad de oportunidades si no que se fueron a dar ideas y frases hechas a nivel macro sin llegar a puntualizar o señalar sugerencias específicas.

  1. ¿Están ustedes de acuerdo con el resultado del fallo del jurado evaluador en cuanto a los seis ganadores en ese mismo orden ascendente (del primero al sexto lugar)? ¿Coinciden ustedes con esta decisión del jurado evaluador? Analicen no solo en cuanto a la segunda y primera ronda, sino a todas las intervenciones de manera global o general.

Creo que la estudiante que ocupo el sexto lugar debió subir en la tabla de posiciones por su seguridad, manejo del escenario, calidad de su disertación y el contenido del tema expuesto, en cuanto a las demás posiciones estoy de acuerdo.

  1. De manera general, ¿cómo les pareció el concurso en cuanto a su desarrollo, en organización, tiempo, disertaciones, discurso de personalidades, etc.? ¿Creen ustedes que con este certamen se puede hacer un estudio del desarrollo del Lenguaje y la Comunicación Efectiva? Sustente ambas respuestas.

Fue un concurso que se desarrolló de manera fluida, organizada bien explicativo de sus partes y de cómo se iban a desarrollar, con un tiempo suficiente para las disertaciones en donde los discursos de las personalidades fueros concretos y específicos para motivar la participación de más jóvenes.

La oratoria es el arte de hablar con elocuencia y una poderosa herramienta en donde el orador debe utilizar de manera correcta todos esos elementos que le brinda el lenguaje para hacer llegar su mensaje con el propósito de motivar, persuadir, informar, etc., a personas a las cuales se dirige, por esta razón la comunicación debe ser efectiva para que ese mensaje transmitido cumpla con los objetivos esperados por el emisor (orador) hacia el receptor (jurados).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (36 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com