ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presidentes de Panamá 1989-2019

Abel CalderónEnsayo1 de Abril de 2020

7.698 Palabras (31 Páginas)440 Visitas

Página 1 de 31

Pensamiento Social y Político

El segundo periodo de Democracia en Panamá

Introducción

Panamá después del trágico acontecimiento de la invasión estadounidense en 1989; comenzó a ser administrado nuevamente por gobiernos civiles que han promovido un falso discurso de la construcción y desarrollo de la democracia plena.

 

Son constantes los problemas que atraviesa la sociedad panameña en su totalidad. Problemas de ingreso económico, salud, educación, canasta básica, alimentación adecuada, viviendas adecuadas, violencia, y empleo y desempleo. Todo problemas que se necesitan resolver para potenciar una verdadera participación ciudadana sinérgica y equitativa que contribuya a desarrollar una democracia social legitima y sostenible en nuestro país.

 

Panamá al igual que muchos países de la región ha transitado por múltiples políticas nacionales y de consenso internacional (políticas de Estado Bienestar y políticas Neoliberales). El problema es que las políticas aplicadas por cada uno de los gobiernos que hemos tenido, siempre han excluidos algunos sectores de la población, los cuales se refleja en la vulnerabilidad y/o desprotección de éstos. Es decir, esos sectores excluidos llegan a ser vulnerables por no tener el acceso pleno a los servicios públicos y de seguridad social como también, inaccesibilidad a otras garantías sociales. Esa situación, es una demostración de la ineficacia y/o desinterés del Estado y sus gobiernos (transitorios y civiles), para intervenir con verdaderas políticas democráticas, sociales e integrales.

ÍNDICE

PERIODO PRESIDENCIAL 1989 – 1904        5

(20 DE DICIEMBRE DE 1989 – 1 DE SEPTIEMBRE DE 1994)        5

Presidente Guillermo David Endara Galimany.        5

ASPECTO SOCIAL        7

ASPECTO ECONOMICO        8

ASPECTO EDUCATIVO        9

ASPECTO INFRAESTRUCTURA        10

PERIODO PRESIDENCIAL 1994 – 1999        11

(1 de septiembre de 1994 - 31 de agosto de 1999)        11

Presidente: Ernesto Pérez Balladares González-Revilla        11

ASPECTO SOCIAL        13

ASPECTO ECONOMICO        14

ASPECTO LABORAL        14

ASPECTO EDUCATIVO        15

ASPECTO INFRAESTRUCTURA        15

ASPECTO VIVIENDA        16

PERIODO PRESIDENCIAL 1999 – 2004        17

(1 DE SEPTIEMBRE DE 1999 – 1 DE SEPTIEMBRE DE 2004)        17

Presidente: Mireya Elisa Moscoso Rodríguez.        17

ASPECTO SOCIAL, VIVINDA E INFRAESTRUCTURA        19

ASPECTO ECONOMICO        19

ASPECTO LABORAL        20

ASPECTO AGROPECUARIO        20

ASPECTO TRANSPORTE        20

PERIODO PRESIDENCIAL 2004 – 2009        21

(1 DE SEPTIEMBRE DE 2004 – 1 DE JULIO DE 2009)        21

Presidente: Martín Erasto Torrijos Espino.        21

PERIODO PRESIDENCIAL 2009 – 2014        23

(1 DE JULIO DE 2009 – 1 DE JULIO DE 2014)        23

Presidente: Ricardo Alberto Martinelli Berrocal        23

Aspectos del gobierno de Martinelli        26

PERIODO PRESIDENCIAL 2014 – 2019        30

(1 DE JULIO DE 2014 – 1 DE JULIO DE 2019)        30

Presidente: Juan Carlos Varela Rodríguez.        30

PERIODO PRESIDENCIAL 2019 – 2024        36

(1 DE JULIO DE 2019 – 1 DE JULIO DE 2024)        36

Presidente: Laurentino “Nito” Cortizo Cohen        36

Conclusiones        ¡Error! Marcador no definido.

Bibliografías        41

PERIODO PRESIDENCIAL 1989 – 1904

(20 DE DICIEMBRE DE 1989 – 1 DE SEPTIEMBRE DE 1994)

Presidente Guillermo David Endara Galimany.

[pic 1]

Biografía de Guillermo Endara Galimany.

Conocido por ser el primer presidente post - dictadura que tuvo Panamá.

Guillermo David Endara Galimani nace un 12 de mayo de 1936, cuyos padres fueron Guillermo Endara Paniza y Elsa Galimany. Endara estudió en colegios de prestigio de la ciudad capital como lo fuera el Colegio Miramar y el Colegio La Salle de los Hermanos Cristianos (Buenos Aires, Argentina).

Graduado en Derecho y Ciencias Politicas de la Universidad de Panamá y con un postgrado de la Universidad de Nueva York (Nueva York, Estados Unidos) ejerce la profesion de abogado.

Casado en 1961 con Marcela Cambra, con quien tuvo una hija. Ese mismo año comienza su carrrera politica como co-fundador del Partido Panameñista (pertenenciente al 3 veces derrocado presidente de la República Arnulfo Arias Madrid), quedando electo un año despues como diputado suplente.

Mas tarde cuando Arnulfo Arias Madrid es elejido presidente, Endara ocupa el cargo de director general de Planificación y Politica Economica, ocupando este puesto por un periodo de 11 dias debido al golpe militar del 11 de octubre.

Pasando a ser parte de la lista de politicos perseguidos por el regimen militar hasta ser exiliado a Miami (Florida, Estados Unidos).

Años despues en el periodo de elecciones del 7 de mayo de 1989, Endara hace alianza con diversos partidos como MOLIRENA (perteneciente a Billy Ford) y el PDC (perteneciente a Ricardo Arias Calderón) gana las elecciones en contra del regimen militar. En el aquel entonces el general Manuel Antonio Noriega (jefe al mando) se niega a reconocer el triunfo de Endara.

El 10 de de mayo, Endara encabeza una caravana con el fin de proclamar su victoria, pero fue reprimida por los llamados “Batallones de la Dignidad”. Terminando en el hospital por recibir un varillazo ocasionado por un batallonero. El 6 de junio, muere su esposa a causa de un paro cardiaco.

Pasan meses hasta que el ejercito de los Estados Unidos invade a Panamá, dando por terminado el periodo militar en el pais.

La gestion de Guillermo Endara logró mejorar la economia en Panamá que habia decaido, producto de la crisis politica que habia dejando la dictadura. Tambien Restauro las instituciones democratica.

Abandonó la presidencia el 1 de septiembre de 1994, pasandole el poder a Ernesto Perez Balladares.

Volvió a casarse con Ana Mae Diaz, permaneciendo juntos en cada paso politico que daba Endara como lo fue creando el Partido Solidaridad y participando en las elecciones presidenciales de 2004 en donde perdió y en 2009 participando con otro partido creado por el mismo, el Partido Vanguardia Moral perdiendo una vez más y elijiendo retirarse de la politica.

Guillermo Endara muere un 28 de septiembre de 2019 en su residencia en Paitilla a causa de una insuficiencia renal.

ASPECTO SOCIAL

  • Ataque de los Batallones de la Dignidad [pic 2]

El 10 de mayo de 1989 la imagen de Guillermo Ford con su guayabera ensangrentada le daba la vuelta al mundo, cuando fue atacado por elementos paramilitares a la altura del parque de Santa Ana.[pic 3]

Ford junto a sus compañeros de fórmula Guillermo Endara y Ricardo Arias Calderón realizaban una caravana hacia la Presidencia, luego de que el Tribunal Electoral anuló las elecciones que había ganado abrumadoramente la Alianza Democrática de Oposición (ADO) al candidato del PRD, Carlos Duque Jaén.[pic 4]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (50 Kb) pdf (855 Kb) docx (841 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com