ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia

marcosnievaTrabajo23 de Julio de 2015

2.733 Palabras (11 Páginas)220 Visitas

Página 1 de 11

Guía  de  Lectura  Pavlov y Conductismo

Teorías del Aprendizaje I.

  1. Pavlov.
  1. ¿Qué explica la teoría del condicionamiento clásico de Pavlov?
  2. ¿De qué manera metodológica trabajaba? Cuáles fueron los animales objeto de estudio? En qué se interesó Pavlov en sus estudios?
  3. Elementos del E-R empleados por el fisiólogo ruso.
  4. Pasos del condicionamiento clásico (llamado también condicionamiento pavloviano).
  5. ¿Qué entiende Pavlov por “expectativa”?
  6. Mencione y explique qué es generalización – extinción – discri-minación – recuperación espontánea
  1. Influencias del conductismo en la educación.
  1. ¿Qué entiende el conductismo por aprendizaje?
  2. ¿Con qué tipo de educación se conectó al conductismo?
  3. ¿Cómo es el aprendizaje y la calificación desde este modelo?
  4. ¿Cómo es el rol docente desde esta orientación? ¿Qué hace el docente con las conductas no deseadas de los estudiantes?
  5. ¿Cuál es el modelo del comportamiento humano?
  6. ¿Cuál es la mirada del conductismo sobre los estudiantes?

Skinner

  1. ¿Qué es la caja negra?
  2. ¿Qué es conducta?
  3. Defina al C/O.
  4. Fases o Principios del C/O.
  5. ¿Cuáles son los 2 grandes grupos de refuerzos? Descríbalos.
  6. ¿Qué es “Refuerzo positivo”?
  7. ¿Qué es “Refuerzo negativo”?
  8. ¿Qué considera el autor como castigo?
  9. Cantidad de reforzamiento:
  • Privación
  • Saciedad
  1. Aportes de la teoría del reforzamiento a la educación.
  1. Ante la aparición de un comportamiento, qué dice la teoría al respecto.
  2. ¿Qué provee el docente para modificar la conducta no deseada?
  3. ¿Qué entiende usted (con sus palabras) por “conducta no deseada dentro del aula o de la institución escolar”?
  4. ¿Cómo se califica al estudiante?
  5. Cómo se organiza el curriculum?
  1. El árbol conductista.
  1. Qué entiende por:
  • Evaluación
  • Maestro
  • Alumno
  • Enseñanza
  • Aprendizaje

                                                                           RESPUESTAS

  1.     PAVLOV                    

1. El condicionamiento clásico se enfoca en el aprendizaje de respuestas emocionales o psicológicas involuntarias.

2.  Su manera de trabajar era poniéndole un tubo fuera de la mejilla del perro, donde pudiera colectar una cantidad de saliva, utilizo a un perro como objeto de estudio, él se interesó en como las glándulas salivales producían saliva sin la estimulación directa del alimento en la boca.

3. Los elementos E-R son:

  • Estímulo Incondicionado: (no condicionado) El trozo de carne. Debido a que la comida es un estímulo y la vista de ella produce la salivación sin más.
  • Respuesta Incondicionada: (no condicionada). Es la salivación del perro, cuando ocurre de forma natural, no aprendida.
  • Estímulo Neutro: El sonido de la campana por si solo. Es el estímulo condicionado de manera natural.
  • Estímulo Condicionado: La campana. Cuando suena la campana sin más y es lo que produce la salivación del perro.
  • Respuesta condicionada: La salivación del perro, cuando ocurra como reacción al sonido de la campana. Es una respuesta aprendida.

                       4. Pasos del condicionamiento clásico:

  • Primer paso: Puso un tubo en la mejilla del perro. Lo hizo para colectar una cierta cantidad de salivar, se dio cuenta que el perro salivaba mucho cuando su lengua tocaba la comida.

  • Segundo paso: Al pasar el tiempo se dio cuenta que el perro producía salivaba antes de que  le trajera la comida, entonces lo que hizo fue poner una pantalla que boqueara la vista del perro para que no pudiera ver lo que pasaba y para que no se dé cuenta cuando le traigan su alimento, detrás de esa pantalla produjo un estímulo que no estaba relacionado con la comida, utilizo un metrónomo, al principio el perro salivo cuando le aparecía la comida atrás de esa pantalla que bloqueaba su mirada, pero después de varios intentos el perro empezó a relacionar el sonido del metrónomo con la comida, y así produjo esa salivación. A esto lo llamo REFLEJO CONDICIONADO

Entonces así el perro a cualquier estimulo de sonido , el perro podía ser condicionado a producir saliva.

                    5. Entiende por expectativa , cuando el animal siente cualquier sonido ,lo relaciona con la comida.

             6.

  • GENERALIZACION: Se hace referencia que cuando  el perro allá aprendido a relacionar la comida con la campana, al pasar el tiempo si uno le hace otro estímulos con el mismo sonido el perro sabrá que le traen la comida
  • EXTINCION: Si se deja de sonar la campana cuándo se le presenta la comida, eventualmente la salivación desaparece con el sonido de la campana solo.
  • DISCRIMINACION: El perro puede aprender a discriminar entre sonidos parecidos y distinguir cuál de los sonidos está asociado con la presentación de la comida y cual no.
  • RECUPERACION ESPONTANEA: Las respuestas extinguidas se pueden recuperar después de un periodo corto de estimulación, pero se extinguirá nuevamente si no se le presenta la comida.

                

B) INFLUENCIAS DEL CONDUCTISMO EN LA EDUCACION

  1. Es un recurso para controlar la conducta, es una manera de transmitir valores.

  1. Se conecto a la educación formal: hace referencia a los ámbitos de las escuelas, institutos, universidades, módulos donde se reconoce la participación por medio de certificados de estudios.

        El aprendizaje se basa en que todo estudiante necesita ser calificado con notas, estrellitas, y otros incentivos como motivación para aprender y cumplir con los requisitos escolares. La calificación de este modelo se hace referencia a que Cada estudiante debe ser calificado en base a los estándares de aprendizaje que la profesora traza para todos los estudiantes por igual.

  1. Los maestros que aceptan la perspectiva conductista asumen que el comportamiento de los estudiantes es una respuesta a su ambiente pasado y presente, y que todo comportamiento es aprendido. Por tanto cualquier problema con el comportamiento de un estudiante es visto como el historial de refuerzos que dicho comportamiento ha recibido. Lo que hace el docente con las conductas no deseadas en el aula pueden ser modificados utilizando los principios básicos de modificación de conducta.
  1. El modelo del comportamiento humano es MECANISISTA que acentúa el posicionamiento del aprendizaje y explica todo por el condicionamiento reduciéndola a cadenas complejas de respuestas sin tener en cuenta los sentimientos, la imaginación, la intuición y la creatividad del alumno.  
  1.    La influencia del conductismo en la educación alude a la forma de ver a los estudiantes como individuos vacíos, que adquieren conductas de forma autómata, y las que no son deseadas por el docente pueden ser reemplazadas o eliminadas.

Skínner.

•        ¿Qué es la caja negra?

La caja negra es una metáfora para designar aquel elemento estructural de un modelo abstracto sobre el funcionamiento de un sistema que se halla entre la entrada y la salida. Se utiliza en psicología para señalar aquel componente que se encuentra entre el estímulo y la respuesta (conducta). El concepto fue adoptado en la psicología desde la biología del comportamiento y fue utilizado en sus inicios por la corriente conductista para señalar todos aquellos procesos cognitivos de procesamiento mental interno (incluyendo los afectos, sentimientos, pensamientos, deseos e ideas que intervengan internamente en estos procesos) definidos por el conductismo clásico como no observables.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (143 Kb) docx (44 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com