ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Act Medios De Comunicacion Masiva

andre16122 de Septiembre de 2014

852 Palabras (4 Páginas)244 Visitas

Página 1 de 4

CONTENIDO

1. INTRODUCCÓN 4

2. JUSTIFICACIÓN 5

3. OBJETIVO GENERAL 6

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 6

5. MARCO REFERENCIAL 7

6. DISEÑO METODÓLOGICO PRELIMINAR 8

7. CRONOGRAMA 9

8. DISEÑO DE UNA BIBLIOTECA DIGITAL BAJO DSPACE: CONFIGURACIÓN, MONTAJE Y PUESTA EN MARCHA 10

9. CONCLUSIONES 13

10. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 14

GLOSARIO 18

1. INTRODUCCION

En las sociedades contemporáneas es cada vez mayor la importancia de los medios masivos. Estos influyen sobre la forma de actuar o de pensar de las personas, logran modificar la forma en que los hombres conocen y comprenden la realidad que los rodea, por lo que nuestro objetivo primordial radica en analizar las consecuencias que ha traído para la sociedad dicha influencia y ahondar y concientizar sobre ese problema para no ser cómplices de esa característica del hombre posmoderno que tiende a aferrarse a valores transitorios, débiles y superficiales producto de toda esa amalgama de información que recibe a diario.

Además demostrar cómo el estudio de los procesos de comunicación en general y de la comunicación masiva en particular le han permitido convertirse en algo más que un simple proceso de difusión de información: se ha convertido en parte inseparable del sistema de relaciones sociales existentes.

2. JUSTIFICACION

Los Medios de Comunicación Masiva son los voceros y transmisores más llamativos de la opinión pública y a la vez contribuyen a formar esa opinión a través de sus influencias y relaciones entre ellos. El propósito principal de los medios de comunicación masiva (prensa, revistas, noticieros de radio y televisión, cine, páginas web) es, precisamente, comunicar, pero según su tipo de ideología pueden especializarse en; informar, educar, transmitir, entretener, formar, opinar, enseñar, entre otros.

Como herramienta en nuestra sociedad tienen múltiples ventajas en diversas áreas de nuestro día a día y han marcado pasos determinantes en el mundo de las comunicaciones pero a su vez estos factores positivos han tenido su contraste en desventajas directas pueden dárseles mal uso haciendo que sus consultores o usuarios estén influenciados. Proponen tendencias de conducta que en muchos casos puede ser negativa. Pueden ser un instrumento de manipulación de la opinión pública en beneficio de los intereses de los propietarios de los medios.

Los medios de comunicación masivos (MCM) permiten mantener a todo el mundo informado de lo que pasa a nivel nacional o internacional nos entregan información, noticias e imágenes sobre cómo es el mundo en que vivimos con pocas limitaciones, sin embargo muchos medios se valen de esta ventaja para presentar ideas parcializadas acerca de las diversas temáticas como por ejemplo la política, presentan una sobrecarga de violencia, y algunos con una programación sin sentido obstaculizando la transmisión veraz de la información.

Tienen cada vez más influencia en la vida como formadores culturales y determinan parte de nuestras ideas, hábitos y costumbres, debido a que nos muestran a diario “ejemplos” de lo que es el estilo de vida actual; esto puede tornarse consecuente sobre las raíces y los valores culturales de la población que por transculturación mediática comienza a tomar características que reciben de los medios.

Estos medios de acción masivos aparte de ser informativos, también se desempeñan como un medio para la recreación y el aprendizaje de las personas ya que algunos de estos se enfocan en la parte educativa y recreativa tanto en el ámbito nacional como internacional aportándole a las masas nuevas visiones y conocimientos. Aparte que incentivan a las personas a indagar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com