ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad: Ejemplo de planificación didáctica para el desarrollo del lenguaje en la etapa infantil, con una justificación basada en el currículo y la teoría pedagógica

estefaniaroviTrabajo14 de Octubre de 2022

729 Palabras (3 Páginas)162 Visitas

Página 1 de 3

Actividad: Comunicación lingüística

Objetivos

 Reconocer la identidad de cada ciclo y sus intereses y retos para diseñar y programar intervenciones educativas y didácticas.

 Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados para promover las competencias correspondientes entre sus alumnos.

 Conocer la importancia que tiene un buen desarrollo del lenguaje en estas etapas.

 Valorar las diferentes destrezas comunicativas como el medio para que el alumnado pueda relacionarse con su entorno.

 Conocer el currículo de lengua y lectoescritura de esta etapa así como las teorías sobre la adquisición y desarrollo de los aprendizajes correspondientes.

 Dominar el tratamiento legislativo que se le ha dado y se le da a la lectura.

 Conocer cómo plantear actividades para trabajar la lectura y la escritura desde diferentes puntos de vista.

Descripción de la actividad

Diseña una actividad que se pueda enmarcar en uno de estos bloques:

Infantil: Contenido «Bloque 1. Lenguaje verbal»

España. Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo d Educación Infantil. BOE, núm. 4, de 4 de enero de 2007, p. 481. Disponible en

https://www.boe.es/boe/dias/2007/01/04/pdfs/A00474-00482.pdf

Primaria: Contenido «Bloque 2. Leer y escribir»

España. Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria. BOE, núm. 293, de 8 de diciembre de 2006, pp. 59-60. Disponible en https://www.boe.es/buscar/pdf/2006/BOE-A-2006-21409-consolidado.pdf

Dependiendo del grado que estés cursando, Infantil o Primaria, elige el bloque que corresponda. Si eres alumno del Grado en Pedagogía, puedes elegir la edad con la que deseas trabajar según tus preferencias o inquietudes profesionales.

Establece un objetivo para alcanzar, el contenido, y qué evaluarás. Es importante incluir también la edad de los destinatarios. Razona después de la manera más completa posible por qué esta actividad permite desarrollar y afianzar la competencia en comunicación lingüística.

Actividad: Comunicación lingüística

Para una clase de primero de infantil (3-4 años) en donde los alumnos se encuentran en un nivel puramente lingüístico y con objetivo de afianzar el código lingüístico y crear las bases para desarrollar los prerrequisitos lectores, aumentado el vocabulario y potenciando la atención, van a realizar la actividad “Veo Veo”.

Además, aprenderán a relacionar objeto y significado, trabajando el conocimiento del entorno y lenguajes de comunicación y representación, áreas de educación mínimas del segundo ciclo de Educación Infantil.

Además, el desarrollo del lenguaje verbal tiene gran importancia en la adquisición de la autonomía del alumno, ya que les permite ampliar el marco familiar y desarrollar capacidades comunicativas como incluye el anexo del BOE 004 de 04/01/2007

La actividad consiste empezando por mí diciendo “Veo veo” y explicando cómo tiene que ser la interacción, siendo de ejemplo de lo que van a hacer en la actividad:

- Veo veo.

- ¿qué Ves?.

- Una cosita.

- ¿Y qué cosita es?

- Empieza por la letra “Si”.

Esta actividad se adapta al nivel del alumno que no conoce todas las consonantes, se trabajará con la primera sílaba.

En el momento que un alumno adivine la palabra “silla”, empieza él eligiendo una palabra y diciendo su consonante, y el que adivine la suya volverá a empezar.

Mientras esto ocurre, el maestro debe de observar, respetar y valorar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (49 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com