ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad Integradora 2 Reporte sobre las Novelas “San Manuel Bueno, mártir” y “Pedro y Juan”

anfetamina1323Tarea12 de Marzo de 2019

2.625 Palabras (11 Páginas)309 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1]UANL[pic 2][pic 3]

Universidad Autónoma de Nuevo León

Preparatoria 12

Literatura

Etapa 2: La Novela

Actividad Integradora 2

 Reporte sobre las Novelas “San Manuel Bueno, mártir” y “Pedro y Juan”

1897800        MEDINA GONZALEZ CITLALIC YAZMIN

1901213        MENDOZA OLIVO DANNA LIZETH

1902825        PEREZ GUTIERREZ ANGEL FEDERICO

1897941        SANTIAGO TRIANA INGRID JAZMIN

1903876        VAZQUEZ LEAL BARBARA YARESSY

Grupo: 024

Aula 16                                        Lic. Jenniffer G. Sánchez Villareal

Cadereyta Jim. Nuevo León

2 de octubre de 2018

Introducción

La literatura siempre ha sido de los mejores entretenimientos que ha tenido el ser humano, pero más que nada lo que lo ha conmocionado más al mundo del género narrativo el cual es la novela, la cual es un relato que pretende construir un mundo de acción humana, con sentido, y transmitir experiencias de diversa índole. Pero no solo eso, pues esta también está escrita en prosa, presenta una caracterización de los personajes, además de ser una de las mejores expresiones entre 60,000 y 200,000 palabras.

En este ensayo, hablaremos sobre dos novelas muy importantes, que han sido muy reconocidas. San Manuel Bueno, mártir de Miguel Unumano, donde nos cuenta sobre una narración de una chica que reúne memorias del mejor hombre en la aldea Valverde de Lucerna, o eso es lo que quiere que todos crean…

Y también veremos la Novela de Pedro y Juan de Guy de Maupassant donde nos contara sobre dos muchachos, un doctor y un estudiante de leyes, que son hermanos, pero habrá algo que empezara a separar la familia, una revelación que promete ser emocionante para el lector.

Por último, hablaremos de la estructura interna de las novelas, para poder comprender mejor lo que está estructurada una novela y poder identificar sus características.  


San Manuel Bueno, mártir (Historia)

La novela nos habla sobre como una mujer llamada Angela Garbanillo narra la historia sobre la beatificación de “San Manuel” ya que este era muy querido por toda la aldea de Valverde. Angela narra que tendría unos 13 años cuando estaba en la escuela de religiosas en Renada, siempre escuchaba a Don Manuel que siempre iba a vivir y morir por su pueblo. Lázaro Garbanillo era hermano de Angela, este hombre estaba en América, y les mandaba dinero a su hermana y a su madre. Angela se la pasaba la mayoría del tiempo con Don Manuel, y siempre las mujeres le preguntaban a Angela que se sentía estar ahí tan cerca de una persona tan extraordinaria. Volvió a su Pueblo. En fin, todo el Pueblo amaba a Don Manuel. Angela, al cumplir los 24 años de edad, regresa Lázaro, y se quiere llevar a su mama y a su hermana, además de demostrarle su desagrado por Don Manuel y toda la religión del pueblo (era ateo). Muere su madre, su última petición fue que rezaran por ella. Más tarde empezó a escuchar a Don Manuel y le empezó a agradar y se hizo “católico”, después la prueba más grande de fe, fue cuando Lázaro al hacer su primera comunión, se le cae la ostia y este la recoge y se la come, más tarde Lázaro le confiesa a su hermana que en realidad no era católico, solo lo hizo por el pueblo, además, le confeso, que Lázaro tampoco creía en Dios. Esta chica abrumada de la tristeza, se va a confesar y cuestiona a Lázaro, este empieza a llorar y le pide a Angela que lo confiese, Angela solo lo perdona en nombre de Dios. Más tarde Lázaro muere y se beatifica a San Manuel, aunque Angela no puede decir nada, porque la acusarían de loca.

Estructura Interna

Tipo de novela: ficción

  1. Acciones:
  •  Planteamiento: Cuando Angela se presenta y a los personajes, además de la narración de la vida pasada de Angela y Don Manuel
  • Conflicto: El regreso de Lázaro a la aldea y el descubrimiento de la mentira de Don Manuel
  • Desenlace: Todos mueren y Angela se siente culpable por no decir la verdad
  1. Conflicto:  
  • El regreso de Lázaro a la aldea y el descubrimiento de la mentira de Don Manuel
  1. Narrador
  • Visión limitada: Angela cuenta como narrador de visión limitada ya que ella habla conforme lo que ella sabe.
  1. Personajes:
  • Protagonista: Angela Garbanillo.
  • Personaje Secundario: Lázaro.
  • Personaje Incidental: El bobo del pueblo.
  • Antagonista: Don Manuel
  1. Tiempo: Siglo XX; uso de las analepsis
  2. Espacio: Valverde de Lucerna 
  3. Ambiente: envidia, enojo y Resentimiento 

Su relación con la vida real

La novela de San Manuel Bueno, mártir nos puede dar un sentimiento principal, como el que puede ser la mentira y el engaño, es por eso que el autor quiso representar los pecados más grandes del hombre en una sola novela, además de la religión, que según el autor, puede que sea una mentira.

Dando ejemplo de la mentira y el engaño, podemos dar un ejemplo muy fácil, como por ejemplo, cuando damos una reacción muy bonita en las redes sociales a una foto de una amiga que te cae muy bien, y te dice “Soy hermosa” y tú le contestas que si, en realidad se ve muy bonita, y que todos los hombres la desean, además, tus amigas le dicen lo mismo para que sienta bien con ella misma, pero resulta que en realidad se ve muy fea con ese vestido naranja muy brillante que se puso y parece una zanahoria andante, pues resulta que los demás la empiezan a ver raro, ya que ella pues no se da cuenta, pero al final resulta que una persona equis le dice que pues, si, en realidad la han engañado, y pues esta chica empieza a llorar, empieza a maldecir y jamás vuelve a confiar en sus amigas, y “muere la confianza en ellas". Probablemente esto es lo que el autor quiere decir con su novela, nunca hay que confiarnos demasiado con las personas, mucho menos con las que parecen más inocentes de lo que vemos. Respecto a lo de la iglesia, puede que sea una gran referencia a la iglesia católica, ya que esta, por años, ha sido muy criticada por los ateos y otras religiones o sectas en general, puede también ser que el autor destaque la importancia de no confiar, por más santo que parezca, no confiar mucho.

 Pedro y Juan (Historia)

Esta novela nos cuenta sobre la vida de dos hermanos, Pedro y Juan, los cuales ambos se tenían mucha envidia, pero Pedro era el más envidioso de los dos, Pedro siendo 5 años mayor que Juan. Cuando Juan nació el primer sentimiento que pedro tuvo fue envidia, al ver como sus papas cuidaban tanto de él, con el paso de los años le envidiaba tanto su ternura y bondad, pues creía que lo hacía débil, Un día la familia Roland, decidió dar un paseo en barco junto con la señora Rosemelly, una viuda muy hermosa, ella era su vecina y Madame Roland tenía la intención de que la señorita Rosemilly se fijara en uno de sus dos apuestos hijos, debido a que aparte de ser hermosa y viuda, era millonaria, pero no quería que llegara a perjudicar al que no fuese elegido por Rosemilly, en aquel viaje en barco después de una pesca muy poco exitosa, y de haber charlado por un largo tiempo, deciden volver a tierra, y es cuando reciben una muy grandiosa pero a la vez trágica noticia, el notario había estado tratando de comunicarse con la familia Roland para darles la noticia que Juan había sido el heredero universal de un viejo amigo de la familia, el Señor Marechal. Los cuatro Roland estaban impresionados con la noticia, pues no esperaban eso. El notario les comento a los señores Roland que en caso de que Juan no aceptara la herencia, esta se iría directamente  a los niños de la Inclusa, este es un lugar donde recogen y crían niños los cuales han sido abandonados por sus padres. Juan sin palabras pide tiempo para tomar una decisión, por otra parte Pedro estaba desconcertado, no sabía porque solamente Juan había recibido la herencia, cuando ambos se llevaban muy bien con el señor Marechal. Pedro celoso fue a dar un paseo,  pasaron los días y seguía preguntándose lo mismo, por qué a él no le había tocado ni una parte de la herencia, de tantas y tantas preguntas que se hacía, le llego a la cabeza una muy loca, talvez había algo más en la relación del señor Marechal y su hermano Juan, que pensándolo mucho había notado un gran parentesco entre ellos dos, entonces al ir a un bar, la camarera de ese lugar junto con un señor, le hicieron un comentario a Pedro que lo hizo pensar que muy probablemente su madre le había sido infiel a su padre. Pedro no podía quedarse con la duda así que investigo e investigo. Juan le pide matrimonio a Madame Rosemelly y estos están proceso de lo susodicho.  Pedro llego al fondo de lo que le había mencionado la camarera, y descubrió que efectivamente su madre le fue infiel a su padre, con mucho dolor y coraje hacia su madre se alejó. En un momento los dos se quedan solos fumando y bebiendo, Pedro, sin poder contenerse, le dice todo a su hermano y empiezan a discutir mientras su madre estaba llorando en el fondo. Al final, después de ver todos los problemas, Juan pensante dice que no aceptaría la herencia aunque pensándolo una y mil veces se resigna a aceptar la herencia del Señor Marechal. Mientras tanto, Pedro termino yéndose, ejerciendo su carrera de doctor en un barco en la Compañía transatlántica a América para poder abastecerse económicamente.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (234 Kb) docx (120 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com