ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad Metafora. Un silencio ensordecedor

laurasotho30 de Octubre de 2014

738 Palabras (3 Páginas)269 Visitas

Página 1 de 3

Act.2 La Metáfora.

• Cuando el sustantivo esta hecho de otra cosa que no es la propia que contrapone lo que por naturaleza lo conforma:

 Un silencio ensordecedor

Que el silencio no puede ensordecer, porque no existe ni un sonido que lo haga, pero como no existe ningún sonido, es un silencio profundo.

 Ríos de lágrimas.

Los ríos no son de lagrimas, si no de agua, pero son ríos de lagrimas porque la persona llora desconsoladamente y caen demasiadas lagrimas que parecieran ser ríos.

• Cuando el sustantivo realiza una acción que no le pertenece naturalmente:

 Un silencio ensordecedor camina en las calles.

El silencio no camina, si no que permanece y no existe ningún sonido.

 Ríos de lágrimas que alberga cada pena.

Los ríos no albergan penas, ellos llevan agua.

• Cuando algo le pertenece al sustantivo, ese algo no tiene nada que ver con lo que lógicamente le pertenece:

 Tus labios, pétalos perfumados.

Los labios no tienen olor ni forma.

 El tambor de tu pecho.

El pecho no tiene tambores, ni ningún objeto.

• Cuando el sustantivo se le pone un adjetivo calificativo qué no tiene nada que ver con el de manera actual:

 Tus ojos negra noche

Los ojos no pueden ser como la noche, pueden ser obscuros pero no como la noche.

 Tus dientes destellos de sol.

Los dientes pueden ser blancos y brillantes, pero no pueden tener destellos de sol.

• Cuando en lugar de decir alguna palabra o alguna expresión con el sentido común, lo decimos de otra manera motivados por la comparación que podemos hacer de una cosa con otra, o por la semejanza que pueda tener una cosa con otra:

 El aro dorado emerge del mar.

El sol pareciera emerger del mar, pero no, el sol sale pero no del mar.

 El abismo azul turquesa suena cada noche al compas de la música.

El mar cada noche suena pero por el golpe del las olas, y no hace música, pareciera que pudiera hacer música.

Act.2 Texto subjuntivo

La vida es un sueño que he echado a andar, suelo soñar que despierto para conocer la realidad.

Más allá de este simple respirar, más allá de los melodiosos latidos de mi corazón,

más allá del tiempo y de la razón, más allá de dejar callar este absurdo silencio.

¿Pero cómo saber que hay más allá si no sabemos que somos ahora?

Entre palabras calladas que nos consumen hora tras hora en busca de saber a dónde he de llegar.

Y es que por ser parte del todo no somos más que nada tal vez somos ideas que mueren antes de ser pensadas.

No sé, tal vez somos como gotas de agua que resbalan por la ventana de la existencia en busca de respuestas que van a comenzar a formar parte del más allá de nuestra conciencia.

La vida es un sueño pero eso no la hace menos real pues como todo tiene un principio y un final.

Porque luchar contra algo, que no podemos ganar.

¿Por que venimos? Nadie lo sabe a dónde vamos nadie lo sabe pero tú y yo sabemos que en vivir la vida está la clave.

Y que la vida busca ser lo más importante, en nuestro largo caminar.

Act.3 La subjetividad en el estilo

Ecos que me contenían:

A flor de tierra:

Raíz de la nada:

Derrumbar el ruido:

Tarde astillada:

Puntas acidas:

Puntas agazapadas:

 He llegado a calmar los ecos que me contenían bajo tierra hundida hasta la raíz misma de la nada.

He llegado a calmar los recuerdos que me tenían sin un sentido.

 En la fragilidad de mis orillas busco contener

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com