ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad de adquicicion del conocimiento

angyg5r765Ensayo21 de Octubre de 2015

503 Palabras (3 Páginas)138 Visitas

Página 1 de 3
  • Comunicación

Los elementos de comunicación:

  • Emisor: es quien abre el proceso de la comunicación, el que da a conocer el mensaje y lo emite. En una conversación, el emisor es quien inicia la conversación
  • Receptor: es quien recibe el mensaje, y a su vez cierra el proceso de la comunicación.
  • Mensaje: El mensaje representa la información  que el emisor desea transmitir al receptor, y que contiene los símbolos verbales (orales o escritos).
  • Código: conjunto de signos, relacionados entre sí, y de reglas de construcción, a disposición del emisor y del receptor.
  • Canal: es el medio por el cual se trasmite en mensaje. 
  • Contexto: conjunto de factores y circunstancias en las que se produce el mensaje y que deben ser conocidas tanto por el emisor como por el receptor.
  • Retroalimentación: Es la parte de la respuesta del receptor, que se envía de regreso al transmisor, investigación.

  • Funciones de lenguaje

Las funciones del lenguaje se refiere al uso de la lengua que hace un hablante. Son los diferentes objetivos, propósitos y servicios que se le dan al lenguaje al comunicarse, dándose una función del lenguaje por cada factor que tiene éste, en donde la función que prevalece es el factor.

  • Lenguaje oral y escrito.

Lenguaje oral

Lenguaje escrito

1.-Canal auditivo.

El receptor predice el texto a través del oído

1.-Canal visual.

El receptor predice el texto a través de la vista

2.-Se puede romper la sintaxis.

2.-Se cuida la sintaxis y las normas ortografía.

3.-Comunicación espontánea y natural. El emisor puede rectificar, pero no borra lo que ha dicho.

3.-La comunicación es razonada. El emisor puede corregir y rehacer el texto sin dejar huella.

4.-Comunicación inmediata en el tiempo y en el espacio. El código oral es mas rápido y más ágil.

4.-Comunicacion diferida en el tiempo y en el espacio.

5.-Comunicación efímera; los sonidos solamente son perceptibles durante el proceso, es decir, durante el tiempo que dura en el aire.

5.-Comunicación duradera. Las letras se graban en un soporte estable y perduren.

6.-Utiliza muchos signos no virales: la fisonomía y la vestimenta, el movimiento del cuerpo, la conducta táctil, el para lenguaje, el espacio de la situación, etc..

6.-Se utilizan muy poco los códigos no virales:

Puede incluirse fotografías, esquema, gráficos u otro recuso visuales.

7.- Hay intención durante la emisión del mensaje.

7.-No existe interacciones durante la comunicación. El escritor no conoce las relaciones del lector.

8.- Es válido repetir las palabras.

8.- Se evita las repeticiones y las redundancias.

  • Nivel del habla

Son una manifestación del lenguaje , es el sistema de signos correspondiente a la terminología con que nació explica sus conceptos.

Lenguaje= General

Lengua= Social

Habla= Individual

Esto explica la modificación de las formas de hablar que da a lugar a los siguientes Niveles del habla.

culto

Estándar (común)

Vulgar (popular)

Empleadas por personas cultivas con cierto grado académico.

Es la forma correcta del idioma la comunicación de los hablantes del mismo.

Es frecuente en las personas de escaso nivel cultural.

Se caracteriza por:

  • Se utiliza términos preciosos.
  • Riqueza de vocabulario.
  • Secuencia ordenada de ideas.

Se caracteriza por:

  • Uso de modismo y regionalismo.
  • Secuencia de ideas a veces imprecisa.

Se caracteriza por:

  • Léxico pelicular.
  • Palabras inventadas por el grupo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (58 Kb) docx (345 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com