Análisis Literario De La Fábula
Georgee16 de Febrero de 2012
580 Palabras (3 Páginas)2.489 Visitas
Instrucciones: Lea el texto y conteste las preguntas que aparecen a continuación.
Sobre la copa de un árbol, dos jóvenes cuervos se quejaban amargamente diciéndose uno al otro: “Que injusticia comete el labrador, cuando tiene tantas mazorcas y no nos deja tomar alguna ¡A menos de que nos expongamos a estar bajo la mira de su escopeta!”.
Fue entonces que oyeron acerca de un hacedor de milagros y acudiendo a él pidieron que convirtiera en labrador a uno de ellos.
Hecho el milagro, el ahora hombre acordó dar paso al Cuervo para tomar las mazorcas que quisiera.
Pasó el tiempo en que el nuevo labrador aró, sembró, regó su siembra y vio crecer la cosecha, lo que con ansiedad esperaba el que se quedó de Cuervo, para irse a compartir con su compañero.
Con la inmensa alegría de poder al fin hacer lo que nunca había hecho, se presentó para tomar su alimento, pero fue recibido con varios escopetazos que le avisaban que se fuera.
“¡Hermano, hermano, soy yo! ¿No me reconoces?- dijo el Cuervo. Y el ahora labrador acercándose le dijo: “¡Claro que te reconozco!, y quiero que te vayas antes de que no puedas contarlo”. Y el Cuervo insistió: “No es justo, recuerda nuestro acuerdo”- El Labrador contestó: “Lo recuerdo, pero me parece más injusto que después de tanto trabajar vengas tú plácidamente a llevarte el producto de mi esfuerzo.”
1. ¿De qué se quejaban los cuervos?
(A) del egoísmo del labrador
2. ¿Qué hacía el cuervo mientras el nuevo labrador trabajaba en su cosecha?
(D) esperaba con ansiedad el momento de la cosecha.
3. ¿Qué esperaba el cuervo cuando la cosecha estuviera lista?
(C) compartir con el labrador
4. ¿Por qué el nuevo labrador no quiso compartir su cosecha?
(C) le parecía injusto
5. ¿Por qué el cuervo se transformó en labrador?
(D) para poder comer las mazorcas
6. El punto de vista en la narración se encuentra en:
(E) Tercera persona plural
7. La cantidad de personajes que intervienen en la acción:
(E) tres
8. Forma del texto:
(B) narrativa
9. Identifica los elementos estructurales:
(B) El desarrollo (complicación)
10. Narra el argumento en un mínimo de 10 líneas:
Esta fabula da a conocer la historia de dos cuervos los cuales desean el maíz del labrador y no lo comer, pues acercarse ahí sería muy peligroso.
Entonces decidieron pedir un deseo, el cual era que uno de ellos se convirtiera en labrador. Después de que eso sucediera, surge un inconveniente, que es la desigualdad en cuanto a que uno trabajaba y el cuervo solo esperaba a que estuviera listo el cultivo.
Cuando el cultivo ya está listo, el cuervo va pero aparece un problema con el cuervo que se convirtió en labrador.
El cuervo es sorprendido a balazos departe de su amigo el labrador, pues no quiere compartir su cosecha, porque le costó trabajo duro y corre al cuervo a balazos, advirtiéndole que no vuelva ahí.
Esto trata de enseñar que se debe de trabajar en conjunto y por igual para lograr un objetivo o un deseo, pues al no trabajar en porciones equitativas surgen injusticias y desacuerdos.
11. Identifica el lugar donde se realizó la historia y el tiempo objetivo.
Los lugares donde se realizo la historia fueron en la copa del árbol, donde habitaban los cuervos, y los cultivos de mazorcas del labrador.
El tiempo objetivo, es constante, pues inicia cuando los cuervos desean conseguir las mazorcas del labrador
...