ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Apoyos Verbales Y No Verbales

oliver914 de Diciembre de 2013

667 Palabras (3 Páginas)3.327 Visitas

Página 1 de 3

Apoyos no verbales

El uso de los brazos y las manos es el instrumento esencial para apoyar la transmisión de un mensaje.

En cuanto a las manos, es necesario recordar siempre que son el reflejo de la actitud de la persona.

Las manos tienen su propio lenguaje y expresan mucho de lo que queremos decir.

Los hombres y las mujeres han creado lenguajes no verbales, que si bien no utilizan la palabra hablada también son útiles para transmitir y recibir mensajes; a continuación, algunos de ellos:

 Los colores del semáforo.

 Las señalizaciones en calles y carreteras.

 Las luces de los aeropuertos.

 Los sonidos de los medios de transporte.

 Los gráficos de las computadoras.

 Los movimientos de las manos de los sordomudos (dactilología).

Comunicación No Verbal

Habitualmente para comunicarnos utilizamos una serie de elementos que apoyan nuestras ideas y le dan significado a lo que expresamos. Estos factores se enmarcan dentro de lo que no es verbalizado por el lenguaje hablado. Son los que se presentan a continuación:

Lenguaje Kinésico

Son los gestos, movimientos del cuerpo, postura del mismo y las expresiones faciales que utilizan los hablantes, sean conscientes o inconscientes.

En ocasiones estos gestos hablan mucho más que las propias palabras, es así, que si se dice estar interesado en un tema específico, pero el rostro está diciendo lo opuesto y la expresión de éste es de aburrimiento… podemos concluir que la persona se contradice y que realmente no está pendiente de la exposición.

Lenguaje Proxémico

Es el uso que se le da al espacio físico donde se desenvuelve el hablante y también a la percepción que éste tiene de su entorno cercano.

Es la cercanía o distancia que se tiene al comunicar, cuán lejos o próximo se está del otro y esto depende del grado de confianza y del tipo de interacción que se quiera entregar. De esta forma será distinto el acercamiento entre dos amigos que dialogan y se conocen, que un emisor hablando a un grupo de oyentes en una conferencia, donde estará en un o escenario lejano al público.

Ahora bien, hay ocasiones en que la proximidad no se puede evitar, aun cuando los que nos rodean no nos sean cercanos y esto ocurre en la locomoción colectiva, el las filas de los bancos, recitales de música o en los ascensores.

Lenguaje Icónico

Son las imágenes de los objetos, su representación simbólica. Poseen una doble dimensión, esto es que una ilustración, que se entiende es gráfica, también tiene una explicación escrita. Pertenecen a este lenguaje la señalética vial, de tránsito, los letreros que vemos en las calles de la ciudad, los medios de comunicación escritos, sean afiches o publicidad; las obras artísticas: esculturas y pinturas.

Los apoyos verbales

El buen orador sabe utilizar los elementos de apoyo para concretar sus ideas y hacerlas más entendibles.

Sabe que no apoyar sus argumentos sería in insulto a la inteligencia de su público, y también se reflejaría cierta torpeza para razonar.

Hay dos tipos de material de apoyo que ayudan a concretar las ideas principales:

1) los verbales y,

2) los visuales.

Es conveniente emplear los dos tipos en un discurso; de esta manera el público receptor podría usar dos canales de comunicación:

1) Auditivo y

2) Visual.

Hay varios tipos de apoyos verbales que el orador podría empelar para especificar sus ideas principales o subordinadas.

Algunos aparecen en el listado que sigue:

✓ Ejemplo

✓ Testimonio

✓ Estadística

✓ Descripción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com