ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Apuntes cuentos Gabriel García Márquez

malulu7Apuntes11 de Agosto de 2021

2.363 Palabras (10 Páginas)179 Visitas

Página 1 de 10

La Increíble y Triste Historia de la Cándida Eréndira y su Abuela Desalmada.

Personajes:

  • Ulises: Adolescente dorado, de ojos marítimos y solitarios, y con la identidad de un ángel furtivo.
  • Eréndira: Había cumplido apenas los catorce años, y era lánguida y de huesos tiernos, y demasiado mansa para su edad.
  • Abuela desalmada: Grande, gorda, caminaba solo con báculo.
  • Amadís: Padre de Eréndira, marido de la abuela, un contrabandista legendario que se llamaba Amadís, con quien ella tuvo un hijo que también se llamaba Amadís.
  • El tendero del pueblo: Viudo escuálido y prematuro que era muy conocido en el desierto porque pagaba a buen precio la virginidad.
  • Granjero holandés: Conducía una camioneta, padre de Ulises.
  • *Arídnere: Nombre que Ulises había inventado para pensar en Eréndira.

Temas:

Prostitución: La abuela de Eréndira fue una prostituta, luego se presenta en Eréndira pues su abuela la convierte en una prostituta vendiéndole su virginidad a un hombre asqueroso. Una tormenta perjudica la casa, la abuela responsabiliza a Eréndira de lo ocurrido diciéndole que debía pagar por esto, en efecto, la llevó donde el tendero quien pagó 220 pesos por su virginidad.

Religión: “Un grupo de misioneros con los crucifijos en alto se habían plantado hombro contra hombro en medio del desierto.”

La abuela acude a:

  • “No hubo un recurso que la abuela no intentara para rescatar a la nieta de la tutela de los misioneros.”
  • “Sólo cuando le fallaron todos, desde los más derechos hasta los más torcidos, recurrió a la autoridad civil, que era ejercida por un militar.”
  • “La abuela los reconoció de inmediato, porque eran iguales a los camiones de los Amadises.”

Citas:

“Eréndira y la abuela estaban hechas a los riesgos de aquella naturaleza desatinada, y apenas si notaron el calibre del viento” “tuvo que contrariar el coraje del viento que se había vuelto insoportable, pero no sintió el mal presagio de que aquél fuera el viento de su desgracia.” “Un viento tan bravo como el de la desgracia sacudía sus hábitos de cañamazo y sus barbas cerriles, y apenas les permitía tenerse en pie.”

“-¿Qué día era en el sueño?

-jueves.

-Entonces era una carta con malas noticias”

“Cuando acabó de bañarla, llevó a la abuela a su dormitorio.” “Eréndira se ocupó de barrer la casa, que era oscura y abigarrada”

“la alcoba compuesta con un criterio excesivo y un poco demente, como toda la casa,”

Actitud sumisa: “empezó a abanicar a la matrona implacable” “Si, abuela”.

“Cuando no hubo en el pueblo ningún otro hombre que pudiera pagar algo por el amor de Eréndira, la abuela se la llevó en un camión de carga hacia los rumbos del contrabando.(...) Eréndira pagó el viaje y el transporte de los muebles haciendo amores de a veinte pesos con el carguero del camión.”

“Al principio había sido tan severa que hasta llegó a rechazar un buen cliente porque le hicieron falta cinco pesos. Pero con el paso de los meses fue asimilando las lecciones de la realidad, y terminó por admitir que completaran el pago con medallas de santos, reliquias de familia, anillos matrimoniales, y todo cuanto fuera capaz de demostrar, mordiéndolo, que era oro de buena ley aunque no brillara.”

Contradicción de la abuela: “- ¡Desconsiderados! ¡Mampolones! -gritaba-. Qué se creen, que esa criatura es de fierro. Ya quisiera yo verlos en su situación. ¡Pervertidos! ¡Apátridas de mierda!”

“Pero Ulises no la oyó, porque Eréndira lo había querido tanto, y con tanta verdad, que lo volvió a querer por la mitad de su precio mientras la abuela deliraba, y lo siguió queriendo sin dinero hasta el amanecer.”

Vida de Eréndira en el convento:

  • “Eréndira lo sintió como un domingo de todos los días después de la galera mortal de la cama.”
  • “las monjas tísicas con sus camisones de muertas, que esperaban la última orden de Dios bordando sábanas matrimoniales en las terrazas, mientras los hombres de la misión predicaban en el desierto.”
  • “habló por primera vez desde que entró en el convento. -Soy feliz -dijo.

Eréndira se casa:

  • Con: “un muchacho de corazón inocente, de pelo indio cortado como una totuma y vestido de andrajos, que llevaba en la mano un cirio pascual con un lazo de seda.”
  • Porque la abuela le paga 20 para que se case con su nieta.
  • Eréndira al casarse queda “en libertad”.
  • Eréndira se encontró de nuevo bajo el hechizo que la había dominado desde su nacimiento. Cuando le preguntaron cuál era su voluntad libre, verdadera y definitiva, no tuvo ni un suspiro de vacilación. -Me quiero ir -dijo. Y aclaró, señalando al esposo-: Pero no me voy con él sino con mi abuela.”

Ulises  + Eréndira:

  • Ulises tocaba cosas de vidrio y se teñían de azul. “-Esas cosas sólo sucedería por amor -dijo la madre-.”
  • Viajó por el desierto el resto de la noche, y al amanecer preguntó por pueblos y rancherías cuál era el rumbo de Eréndira, pero nadie le daba razón.” “Al tercer día se encontró con el hombre del correo nacional, y éste le indicó la dirección que buscaba.”

Eréndira se escapa:

  • El fotógrafo que la vió irse es culpado por la abuela como cómplice: “cayó muerto sobre la bicicleta con la cabeza destrozada por una bala de rifle que nunca supo de dónde le vino.”
  • “Cuando Ulises vio aparecer el carro militar en el espejo retrovisor, hizo un esfuerzo por aumentar la distancia, pero el motor no daba para más.”

-A ver -les gritó la mujer-. ¿Qué tiene ésa que no tenemos nosotras?

-Una carta de un senador -gritó alguien.

“Eréndira no pudo escapar del escarnio porque se lo impidió la cadena de perro con que la abuela la encadenaba de un travesaño de la cama desde que trató de fugarse.”

Eréndira quiere matar a la abuela:

  1. “quitó del fuego la olla hirviente, la levantó con mucho trabajo hasta la altura de la canal, y ya iba a echar el agua mortífera en el conducto de la bañera cuando la abuela gritó”

Ulises intenta matar a la abuela:

  1. Compra veneno para ratas y lo mezcló para ponerlo en un pastel de cumpleaños. Se lo comió todo, sin embargo, no le hizo daño. Solo tuvo como consecuencia, “Era miércoles, pero la abuela quiso ponerse un traje de domingo, decidió que Eréndira no recibiera ningún cliente antes de las once, y le pidió que le pintara las uñas de color granate y le hiciera un peinado de pontifical.”, y se le caía el cabello.
  2. Intentan estallar el piano de la tienda, la abuela quedó viva intentando apagar el fuego, tuvo severas quemaduras.
  3. La acuchilló en el pecho y el costado. Eréndira:“cuando se convenció de que estaba muerta su rostro adquirió de golpe toda[a][b][c] la madurez de persona mayor que no le habían dado sus veinte años de infortunio.”

Final:

  • “Eréndira no lo había oído. Iba corriendo contra el viento,(...) jamás se volvió a tener la menor noticia de ella ni se encontró el vestigio más ínfimo de su desgracia.”

Intratextualidad: Conexión entre textos del mismo autor, GGM.

“-Y tú -le dijo la abuela-, ¿dónde dejaste las alas? -El que las tenía era mi abuelo -contestó Ulises con su naturalidad-, pero nadie lo cree.”[d]

“-Lo que usted necesita es una persona de mucho peso que responda por usted -le dijo-. Alguien que garantice su moralidad y sus buenas costumbres con una carta firmada. ¿No conoce al senador Onésimo Sánchez?”[e]

El ahogado más hermoso del mundo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (83 Kb) docx (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com