ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Doce Cuentos Peregrinos - Gabriel Garcia Marquez

shoker021022 de Julio de 2014

5.601 Palabras (23 Páginas)390 Visitas

Página 1 de 23

INTRODUCCIÓN

Doce cuentos peregrinos, una obra que tiene una larga historia esta conformada por cinco hechos periodísticos, cinco guiones de cine, uno que fue una serial de televisión y otro cuento fue una entrevista que se le realizo cuando tenia quince años.

Nos preguntaremos por que son doce, por que cuentos y por que peregrinos. Bueno la respuesta es muy fácil, doce porque después de una selección de los que tenía hechos se quedaron en doce; cuentos porque o los olvidaba en el cajón o simplemente el argumento no daba para más y peregrinos porque estuvieron mucho tiempo dando vueltas por su casa hasta que, por fin, estando en el cajón de los papeles olvidados, los encontró y decidió publicarlos.

BIOGRAFÍA DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ.

Nace el 6 de marzo de 1928 en un pequeño pueblo de la costa atlántica de Colombia llamado Aracataca. Gabriel García Márquez es criado por sus abuelos; asiste al Colegio San José de Barranquilla. Después de terminar su secundaria comienza a escribir una novela que en un principio titula "La casa".

Luego viaja a Cartagena donde ingresa a la facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Bogotá. Publica en El Espectador su primer cuento, "La tercera resignación". Deja la carrera del derecho y se inicia en el periodismo. Trabaja en el diario el Universal. Publica "Eva está dentro de su gato", "Tubal-Caín forja una estrella", "La otra costilla de la muerte" en El Espectador.

Después de varias obras que publica en los distintos periódicos donde trabajó publica su primera novela: "La hojarasca" en 1955. A ésta le sigue un librode cuentos, "Los funerales de la Mamá Grande" en 1961. Pero su consagración literaria se produce con "Cien Años de Soledad" con la que se gana el premio Nóbel en 1982. En el año de 1957, termina de escribir "El coronel no tiene quien le escriba".

Para Márquez los años entre 1961 y 1965 son un período de silencio literario, pero ya en enero de 1965 decide volver a la literatura; por lo cual se encierra a escribir la novela "Cien años de Soledad".

Ésta llega a tener gran éxito y muestra de ello es que esta primera edición se agota en pocos días. La crítica delira en entusiasmo y la fama del libro trasciende pronto las fronteras del idioma, por lo cual editores extranjeros comienzan a disputárselo.

Publica en 1970, "El relato de un náufrago", recopilación de reportajes aparecidos en El Espectador en 1955. Además publica en Cuadernos Hispanoamericanos, Madrid, el cuento "Un señor muy viejo con unas alas enormes". Es importante recordar que en 1977, Estados Unidos reconoce lasoberanía de Panamá sobre el Canal; tratado Torrijos-Carter. En este año de 1978, Gabriel García Márquez es invitado a Washington para la firma del Tratado. En 1984, publica el artículo: "¿Cómo se escribe una novela?".

En 1985, se da a conocer aún más por su novela "El amor en los tiempos del cólera". En 1991 da lugar a la publicación de "Doce cuentos peregrinos". Su última novela fue "Noticia de un Secuestro" que parece más bien un recuento periodístico y por esto ha dejado un pequeño vacío a sus lectores.

Después del viaje que hemos realizado, con esta lectura, por la trayectoria de este gran escritor podemos sacar conclusiones a cerca del porqué de su fama y renombre.

CONTEXTO SOCIO CULTURAL

1991 año en que fue publicado "Doce cuentos peregrinos"

• 4 de enero - Naciones Unidas: la ONU vota unánimemente una condena a Israel por el tratamiento a los palestinos.

• 16 de enero - Irak: EE.UU. comienza la guerra del Golfo (operación Tormenta del desierto).

• 13 de febrero - Irak: dos "bombas inteligentes" estadounidenses destruyen un refugio antibombas subterráneo, matando a cientos de civiles iraquíes.

• 16 de febrero - Irak: aviones estadounidenses y británicos bombardean los suburbios de Bagdad, con decenas de bajas civiles y ninguna militar.

• 26 de febrero - Estados Unidos: Tim Berners-Lee presenta el navegador para internet.

• 26 de marzo - Paraguay: firma del Tratado de Asunción que crea el MERCOSUR.

• 5 de abril - Bosnia-Herzegovina se independiza de Yugoslavia.

• 9 de abril - Georgia se independiza de la Unión Soviética (aunque es reconocida en agosto de 1991).

• 1 de mayo - Novena Encíclica de Juan Pablo II, Centesimus Annus.

• 25 de mayo - Perú: Paro armado convocado por Sendero Luminoso, dejó una gran cantidad de muertos, heridos, y coches bomba.

• 25 de junio - Eslovenia se independiza de Yugoslavia (es reconocida recién en 1992).

• 28 de junio - Se disuelve el Consejo de Asistencia Económica Mutua

• 1 de julio - El Pacto de Varsovia es oficialmente disuelto.

• 9 de julio - Canadá: la Federación Internacional de Derechos Humanos denuncia que la policía y la milicia violaron los derechos humanos durante la crisis de Oka en Quebec.

• 20 de agosto - Estonia se vuelve a independizar de la Unión Soviética.

• 21 de agosto - Letonia recobra su independencia de la Unión Soviética (perdida desde junio de 1940).

• 24 de agosto -Rusia y Ucrania se independizan de la Unión Soviética.

• 25 de agosto - Suecia: el estudiante Linux Torvalds pone un mensaje en el grupo de noticias USENET comp.os.minix acerca del nuevo sistema operativo Linux que ha estado desarrollando.

• 27 de agosto - Moldavia declara su independencia de la Unión Soviética.

• 30 de agosto - Azerbaiyán declara su independencia de la Unión Soviética.

• 31 de agosto - Kirguistán declara su independencia de la Unión Soviética

• 1 de septiembre - Uzbekistán declara su independencia de la Unión Soviética.

• 6 de septiembre - Marruecos acuerda un alto el fuego con el Frente Polisario.

• 6 de septiembre - Rusia: se devuelve el nombre de San Petersburgo a la segunda mayor ciudad del país, que había sido renombrada Leningrado en 1924.

• 8 de septiembre - La República de Macedonia se independiza de Yugoslavia.

• 9 de septiembre - Tayikistán declara su independencia de la Unión Soviética.

• 22 de septiembre - Estados Unidos: la biblioteca Huntington presenta al público por primera vez los manuscritos del Mar Muerto.

• 23 de septiembre - Armenia declara su independencia de la Unión Soviética.

• 19 de octubre - Italia: un terremoto de 7.0 escala Richter sacude el norte del país, dejando 2.000 muertos.

• 27 de octubre - Turkmenistán declara su independencia de la Unión Soviética.

• 27 de octubre - Estados Unidos: la sonda Galileo es la primera nave que visita un asteroide, al pasar cerca del asteroide 951 Gaspra.

• 30 de octubre -España: se inaugura la Conferencia de Paz para Oriente Próximo en Madrid.

• 30 de octubre -España: se firma en Madrid el protocolo del Tratado Antártico entre 30 países, que protege a la zona de la explotación durante 50 años.

• 8 de diciembre - Bielorrusia: líderes de Rusia, Bielorrusia y Ucrania se reúnen y firman un acuerdo dando fin a la Unión Soviética y estableciendo la Comunidad de Estados Independientes (CIS) en la reserva natural de Belovezhskaya Pushcha.

• 16 de diciembre - Kazajstán declara su independencia de la Unión Soviética.

• 31 de diciembre - La Unión Soviética deja de existir oficialmente.

RESUMEN:

1. Este cuento habla sobre la vida de un ex-presidente que había llegado a Ginebra para hacerse ver sobre un dolor que hasta la fecha no le hallaban, pero en Ginebra si le llegaron a dar razón a ese dolor, ese dolor se estaba dando en la columna vertebral. El doctor que lo vio en Ginebra le había dicho que tenia que someterse a una operación muy arriesgada pero que si no se hacia esa operación podría el morirse.

Después de la noticia el se sentía muy temeroso de lo que le había dicho el doctor, así que decidió salir a dar unos paseos y en un restaurante decidió tomarse un gafe negro que nunca había tomado pero como prometió que cuando sintiera que moriría ese era el día en que debería tomarlo y así lo hizo.

Un hombre con un aspecto rudo lo estaba mirando todo el día por eso decidió pararse de su mesa e irse.

Cuando iba caminando se dio cuenta que alguien lo seguía y en seguida se dio cuenta que era el tipo que estaba en el bar y entonces se detuvo y empezaron a hablar, el tipo era un empleado del hospital que trabaja en la ambulancia y había averiguado todo sobre el presidente y sabia que iba a morirse si no se hacia la operación, y por eso estaba que lo seguía porque hacia arreglos con funerarias llevándoles clientes muertos y allí se gana la vida.

El tipo llamado Homero le había dicho que era un hombre del mismo pueblo del presidente y que se preocupaba por su salud ya que el había sido un seguidor de su persona.

Un día Homero lo invito a su casa a comer camarones y su esposa Lazara Davis se puso furiosa por que ellos no contaban con recursos en su casa como para que llegue un presidente, pero luego termino aceptando y comenzó a prestar cosas de valor a sus vecinos para que arreglara su casa. Después de la cena ello se dieron cuenta que el presidente no tenia mucho valor ahora y su muerte no les traería frutos, entonces ellos decidieron ayudarlo a su recuperación y a su operación.

El presidente lo llevo a Homero a un hotel y le dio prendas de valor las cuales quería que las empeñe y que con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com